He will be coordinating the basque translation from now on.
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/appointment/icon.gif"> <B>Hitzordua</B></P>
+<UL>
+<P>Modulu honek ikasle batekin edo ikasle-talde batekin hitzordua jartzen
+lagunduko dizu.</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Zeregin-mota</B></P>
+
+<P>Zeregin-mota ezberdinak daude</P>
+
+<P><B>Lineaz kanpoko jarduera</B> - zeregina Moodle-tik kanpo egin behar denean erabilgarria
+da. Ikasleek zereginaren azalpena ikus dezakete, baina ezin dute fitxategirik igo.
+Irakasleek notak jar ditzakete, eta ikasleek beren notaren abisuak ikusiko dituzte.<P><B>Fitxategi bakarra igo</B> - zeregin-mota honek ikasle guztiek
+edozein motatako fitxategi bat igotzea baimentzen du (testu- fitxategi bat,
+irudi bat, zip-ean konprimitutako web gune oso bat, edo zuk bidaltzea eskatzen diezun
+edozer).
+Irakasleek honela bidalitako zereginei nota online jar diezaiekete.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p>Zereginak</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=assignment&file=assignmenttype.html">Zeregin-motak</a>
+ <li><a href="help.php?module=assignment&file=resubmit.html">Berriro bidali</a>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/assignment/icon.gif"> <B>Zereginak</B></P>
+<UL>
+<p>Zereginen moduluak ahalbidetzen du irakasleak ikasleei lan bat agintzea,
+baliabide digitalen batean egin beharko dutena (edozein formatutan), eta hori
+zerbitzarira igoz bidaltzea. Ohiko zereginak saiakerak, proiektuak, txostenak,
+e.a. izaten dira. Modulu honek kalifikaziorako tresnak ditu.</p>
+</UL>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Zereginak berbidali</b></p>
+<p>Besterik adierazi ezean, ikasleek ezin dituzte zereginak berbidali irakasleak
+nota jarri eta gero.</p>
+<p>Aukera hau aktibatzen baduzu, ikasleek nota jaso eta gero zereginak berbidali
+ahal izango dituzte (zuk nota berria jartzeko). Ikasleak joan-etorriko prozesu
+batean lana hobetzera bultzatu nahi badituzu erabilgarria izan daiteke hau.</p>
+<p>Aukera honek, jakina, ez du zerikusirik lineaz kanpoko zereginekin.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Asistentziaren erregistro automatikoa</b></p>
+
+<p>Aukera hau aktibatzen denean, asistentziaren datuak automatikoki jasoko dira
+erabiltzaile bakoitzak datan zehaztutako egunean izandako jardueraren arabera. </p>
+
+<p>Asistentziaren erregistro automatikoak partaide bat bertan ari dela ulertuko
+du baldin eta ikastaroan sartu bada, eta zehaztutako datan jardueraren bat
+burutu badu. l registro automático de asistencia considera a un participante como presente si entra en el curso y realiza cualquier actividad en la fecha especificada.</p>
+
+<p>Moodle-ren "cron" utilitatea konfiguratu behar da eginbide honek
+funtzionatzeko.</p>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Asistentzia kontrolatzeko egunak astean</b></p>
+
+<p>Asistentziaren erregistro asko gehitzen direnean, zerrendan zehaztutako egun
+bakoitzerako erregistro bana sortzen da. Adibidez, astearte eta ostegunetako
+asistentzia jaso nahi baduzu, marka itzazu soilik Ast eta Ost laukiak, besteak
+markatu gabe utzita.</p>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Asistentziarako atala zehaztu data honen arabera</b></p>
+
+<p>Mugi ezazu automatikoki aukera hau datari dagokion atalera. Hau aukeratzen
+baduzu, asistentziaren datuak dagozkion astera mugituko dira behin aldaketak
+gordeta.</p>
+
+<p>Aukera hau aste-formatua duten ikastaroetan baino ez da aplikatzen.</p>
+
+<ul>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Asistentziaren erregistroak kalifikatzea</b></p>
+
+<p>Eginbide honek asistentzia-erregistroak eskala lineal batean kalifikatzea
+ahalbidetzen du. Ikaslea alta emanda dagoen ikastaroko ordu-kopuru osoaren bataz
+bestekoa kalifikazio-liburuari gaineratzen zaio. Atzerapenak ere kalkulu
+horreran sartzen dira, eta moduluak duen "ausentziagatiko atzerapenen
+kopuruaren" konfigurazioaren arabera kalifikatzen dira.</p>
+
+<p>Eginbide hau ez doa ondo asistentzia automatikoa aktibatzen denean, zeren eta
+momentuz ez dago modurik jakiteko ikaslea ikastaroko edozein egunetan momenturen
+batean ote dagoen. Asistentzia-erregistroen arabera, ikaslea %100ean dago ala
+%100ean ez dago.</p>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Eskola-aldi baten ordu-kopurua</b></p>
+
+<p>Eskola-aldi honek zenbat ordu izango duen zehazten du. Asistentzia
+banan-banan jasotzen da eskola-ordu bakoitzean. Ez da posible ordubete baino
+gutxiago zehaztea.</p>
+
+<p>Aukera honek, berez, ez du zerikusi handirik asistentziaren erregistro
+automatikoarekin.</p>
+
+<ul>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<p>Asistentzia</p>
+
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=attendance&file=autoattend.html">Asistentziaren
+ erregistro automatikoa</a>
+ <li><a href="help.php?module=attendance&file=choosedays.html">Asistentzia
+ kontrolatzeko egunak astean</a>
+ <li><a href="help.php?module=attendance&file=dynsection.html">Asistentziarako
+ atala zehaztu data honen arabera</a> <li><a href="help.php?module=attendance&file=grade.html">Asistentziaren
+ erregistroak kalifikatzea</a> <li><a href="help.php?module=attendance&file=hours.html">Eskola-aldi
+ baten ordu-kopurua</a>
+ <li><a href="help.php?module=attendance&file=maxgrade.html">Gehienezko
+ kalifikazioa asistentzia dela-eta</a>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Gehienezko kalifikazioa asistentzia dela-eta</b></p>
+
+<p>Balore honek ikastaroaren asistentzia osoari emango zaion gehienezko
+kalifikazioa zehazten du. Este valor determina la calificación máxima posible para la asistencia completa al curso.
+Balore hau proportzionalki banatzen da eskala lineal batean ikastaroaren
+asistentziaren partziala kalifikatzeko. O kalifikatzeak esan nahi du ikaslea ez
+dela inoiz ere agertu.</p>
+
+<ul>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/attendance/icon.gif"> <B>Asistentzia</B></P>
+<UL>
+<P>Modulu honek partaide bakoitzaren asistentzia jasotzea ahalbidetzen du, saio
+presentzialak izan edo online moldekoak izan. Ikastaroko edozein irakaslek
+eskuz jaso dezake asistentzia, edo bestela automatikoki.
+Horretarako, ikasleak asistentzia-data bakoitzak dituen 24 orduen barruan
+burutu dituen jarduerak hartuko dira kontuan.</P>
+</UL>
+
--- /dev/null
+<p aligh=center><b>Izenburu pertsonalizatuak</b></p>
+
+<p>Atalen izenburuak automatikoki TOC-en bakarrik (Edukien Taula)
+azaltzen dira.</p>
--- /dev/null
+<p aligh=center><b>Inprimaketa desgaitu</b></p>
+
+<p>Inprimaketa-ikonoak ezkutatzen ditu.</p>
--- /dev/null
+<p aligh=center><b>Atalen edizioa</b></p>
+
+<p>Saia zaitez atalari izenburu laburra ipintzen.</p>
+
+<p>Azpiatalen (sailen) gehieneko kopurua 2koa da.</p>
+
+<p>WYSIWYG html-editorea erabiltzen duzunean arazorik baldin baduzu, saia zaitez
+beste nabigatzaile bat erabiltzen (adib. Mozilla Firefox), edo desgaitu ezazu
+guztiz editorea zure soslaian.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p ALIGN=CENTER><b>Liburuei buruz maiz egiten diren galderak</b></p>
+
+<dl>
+ <dt><b>Zergatik bi maila bakarrik?</b></dt>
+ <dd>Oro har, bi maila nahikoak dira liburu guztien kasuan. Hiru maila izateak
+ ekarriko luke eskas egituratutako liburuak sortzea. Liburu modulua
+ diseinatuta dago hainbat orri izan ditzaketen ikas-material laburrak
+ sortzeko. Normalean, dokumentu luzeagoak sortzeko egokiagoa da PDF formatua
+ erabiltzea. PDF-ak sortzeko modu errezena inprimagailu birtualak erablitzea
+ da (ikus <a
+ href="http://sector7g.wurzel6.de/pdfcreator/index_en.htm"
+ target="_blank">PDFCreator</a>, <a
+ href="http://fineprint.com/products/pdffactory/index.html"
+ target="_blank">PDF
+Factory</a>, <a
+ href="http://www.adobe.com/products/acrobatstd/main.html"
+ target="_blank">Adobe Acrobat</a>, e.a.).
+ </dd>
+ <dt> </dt>
+ <dt><b>Ikasleek liburuak editza ditzakete?</b></dt>
+ <dd>Irakasleek baino ezin dituzte liburuak sortu eta editatu. Ez dago asmorik
+ ikasleei hori egiteko aukera emateko, baina inork egin dezake ikasleentzat
+ horren antzeko zerbait (Portafolioa, agian?). Arrazoi nagusia Liburu modulua
+ ahalik eta sinpleen mantentzea da</dd>
+ <dt> </dt>
+ <dt><b>Nola bilatu liburuak?</b></dt>
+ <dd>Momentu honetan ez dago modu bakar bat, erabil ezazu nabigatzailearen
+ bilaketa-funtzioa inprimatze-orrian. Bilaketa globala Moodle-ren foroetan
+ baino ez dago erabilgarri. Komeniko litzateke bilaketa globalaren funtzioa
+ baliabide guztietarako (liburuak barne) izatea. Inor animatuko al da?</dd><dt> </dt>
+ <dt><b>Nire izenburuak ez dira lerro berean sartzen.</b></dt>
+ <dd>Kasu honetan idatz ezazu berriro izenburua edo eskatu web-guneko
+ administratzaileari TOC zabalera handitzeko. Aldagai hau liburu guztietarako
+ dago definituta moduluaren konfigurazio-orrian.</dd>
+</dl>
--- /dev/null
+<p aligh=center><b>Inportatu</b></p>
+
+<p>HTML fitxategi sinplea inporta dezakezu direktorio batera, baita beste
+edozein HTML fitxategi ere.</p>
+
+<p>Fitxategi baten esteka erlatiboak esteka absolutuak bihurtzen dira. Era
+berean, estekak flash eta java artxibategiak ere bihurtzen dira.</p>
--- /dev/null
+<p>Liburua</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=numberingtype.html">Atalak zenbatzea</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=disableprinting.html">Inprimaketa
+ desgaitu</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=customtitles.html">Izenburu
+ pertsonalizatuak</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=summary.html">Laburpena</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=edit.html">Atalen edizioa</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=import.html">Inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=book&file=faq.html">FAQ, maiz egiten diren
+ galderak</a>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<p><img VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/book/icon.gif"> <b>Liburuak</b></p>
+<ul>
+<p>Liburua ikasteko material erreza da, hainbat orri izan ditzakeena.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p ALIGN=CENTER><b>Atalak zenbatzea</b></p>
+
+<p>Badira aurredefinitutako zenbatze-mota batzuk:<p><b>Bat ere</b> - atalen eta
+azpiatalen izenburuek ez dute formaturik; erabil ezazu aukera hau
+zenbatze-estilo bereziak definitu nahi badituzu. Adibidez, hizkiak: idatz ezazu
+atalaren izenburuan "Lehen Atala A", "A.1
+Azpiatala"... <p><b>Zenbakiak</b> - atalak eta azpiatalak zenbatuta
+daude (1, 1.1, 1.2, 2,
+...)<p><b>Buletak</b> - azpiatalak barrura sartuta daude eta irudiak edo buletak
+dituzte.<p><b>Koska</b> - azpiatalak barrura sartuta daude.</p>
--- /dev/null
+<p ALIGN=CENTER><b>Laburpena</b></p>
+
+<p>Laburpena liburuaren deskribapen laburra da.<p>Ez idatzi gehiegi hemen!
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Uso del chat</b></p>
+
+<p>Este módulo contiene algunas características para chatear de forma más agradable.</p>
+
+<dl>
+<dt><b>Emoticonos</b></dt>
+<dd>Todos los emoticonos que se pueden escribir en cualquier lugar de Moodle
+también se pueden colocar aquí. Por ejemplo: :-) = <img src="pix/s/smiley.gif"> </dd>
+
+<dt><b>Enlaces</b></dt>
+<dd>Las direcciones de Internet se convertirán automáticamente en enlaces.</dd>
+
+<dt><b>Emociones</b></dt>
+<dd>Puede iniciar un línea con "/me" o ":" para mostrar una emoción. Por ejemplo,
+si su nombre es Ana y escribe ": ríe" todos verán "Ana ríe"</dd>
+
+<dt><b>Beeps</b></dt>
+<dd>Puede enviar un pitido a otra persona haciendo clic en el enlace "beep"
+junto al nombre.</dd>
+
+<dt><b>HTML</b></dt>
+<dd>Si sabe un poco de lenguaje HTML puede utilizarlo en su texto para insertar
+imágenes, ejecutar sonidos o formatear texto, entre otras.
+</dd>
+</dl>
--- /dev/null
+<p>Módulo de chat</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=chat&file=chatting.html">Uso del chat</a>
+</ul>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/chat/icon.gif" /> <b>Chat</b></p>
+<p>El módulo de chat permite que los participantes mantengan una conversación
+en tiempo real (sincrónico) a través de Internet. Esta es una
+manera útil de tener un mayor conocimiento de los otros y del
+tema en debate -usar una sala de chat es bastante diferente a
+utilizar los foros (asíncronos)-. El módulo de chat contiene varias
+utilidades para administrar y revisar las conversaciones
+anteriores.</p>
--- /dev/null
+<p>Kontsulta</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=choice&file=options.html">Aukerak</a>
+</ul>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/choice/icon.gif"> <B>Kontsultak</B></P>
+<UL>
+<p>Kontsulta oso jarduera erraza da. Irakasleak galdera bat egiten du eta
+hainbat erantzun zehazten ditu, ikasleek horien artean aukera egin dezaten. Oso
+erabilgarria izan daiteke inkesta arinak egiteko, gai jakin bati buruzko
+hausnarketa bultzatzea mesedetuz, taldeak gairen bati buruz erabakia hartzea
+baimenduz, edo ikerketaren bat egiteko baimena jasoz.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Kontsulta-aukerak</B></P>
+
+<P>Hemen partaideek hauta ditzaketen aukerak jarri behar dituzu.<P>Hauetako nahi
+beste bete ditzakezu, hau da, baten bat zuritan utz dezakezu 6 aukerak behar ez
+badituzu. Bete gabeko aukerak ez dira galdera-sortan agertuko.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Erantzuna denbora-epe batera mugatu</b></p>
+
+<P>Honen bidez partaideek kontsultari erantzuteko izango duten denbora-epea
+zehaztu ahal duzu.</p>
+
+<p>Itxierarik ez duen hasiera-data definitzeko oso data urruna aukeratu behar
+duzu. </p>
+
+<p>Hori behar ez baduzu, ez aukeratu lauki hau.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Galletas (cookies)</b></p>
+
+<p>Este sitio utiliza dos "cookies" o galletas.</p>
+
+<p>La esencial es la de sesión, normalmente llamada <b>MoodleSession</b>.
+Debe permitir que su navegador acepte la misma para poder mantener el servicio
+funcionando entre una página a otra. Cuando sale de la plataforma o cierra su
+navegador la galleta se destruye (en su navegador y en el servidor).</p>
+
+<p>La otra galleta es para su conveniencia, normalmente llamada<b>MOODLEID</b>.
+Sólo recuerda su nombre de usuario dentro del navegador. Esto significa que cuando
+regrese al sitio se digitará automáticamente su nombre en el campo nombre de usuario
+(userid). Si desea mayor seguridad no utilice esta opción, sólo tendrá que digitar
+su nombre manualmente cada vez que auiera ingresar.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Voy a hacer una pruebaDisponibilidad del curso</b></p>
+
+<P>Esta opción permite "esconder" los cursos.</p>
+<p>No aparecerá en ninguna lista de cursos, excepto para administradores y
+creadores.</p>
+<p>Incluso si los estudiantes tratan de acceder directamente a un curso a través
+de la URL se les negará el acceso.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Ikastaro-kategoriak</B></P>
+<p>Sistemako administratzaileak hainbat ikastaro-kategoria ezarri ahal ditu.
+<p>Adibidez, Zientzia, Humanitateak, Osasuna, e.a.
+<p>Aukera ezazu kategoria egokiena zure ikastaroarentzat. Aukeraren arabera,
+ikastaroen zerrendan puntu batean edo bestean agertuko da, eta horrela ikasleek
+ikastaroa errezago aurkitzea medesetuko duzu.</p>
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Ikastaroen formatuak</b></p>
+<p><b>Aste-formatua</b></p>
+<ul>
+ Ikastaroa asteka antolatuta dago, hasiera- eta amaiera-data zehatzak dituela.
+ Aste bakoitzak hainbat jarduera ditu. Horietako batzuek, egunkariak kasu, astebeteko
+ epea baino iraupen luzeagoa izan dezakete.
+</ul>
+<p><b>Gai-formatua</b></p>
+<ul>
+ Aste-formatuaren antzekoa da, baina asteka antolatu beharrean, gaika
+ antolatzen da. Gaiek ez dute denbora-mugarik, eta horregatik ez da datarik
+ zehaztu behar.
+</ul>
+<p><b>Formatu irekia</b></p>
+<ul>
+ Formatu hau hasierako orrian agertzen den foro irekiari begira eginda dago. Ez
+ da formatu pedagogikoa. Komunitateko partaideen arteko informazio-trukea
+ mesedetzeko pentsatuta dago.
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Ikastaroaren izen osoa</B></P>
+
+<P>Ikastaroaren izen osoa ikastaroen zerrendan agertzen da.</P>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Calificaciones</b></p>
+
+<p>Muchas de las actividades permiten otorgar calificaciones.</p>
+
+<p>Por defecto, los resultados de todas las calificaciones
+ del curso aparecen en la sección de Calificaciones,
+ disponible en la página principal del curso.</p>
+
+<p>Si un profesor no está interesado en usar calificaciones
+ en un curso o, simplemente quiere ocultarlas a los
+ alumnos, puede desactivar la visualización de las
+ calificaciones en la Configuración del Curso. Esto no impide
+ usar o establecer calificaciones para actividades
+ individuales: únicamente impide que los alumnos vean
+ los resultados.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Secciones ocultas del curso</b></p>
+
+<P>Esta opción le permite decidir cómo se mostrarán a los estudiantes las
+ secciones ocultas del curso.</p>
+
+<p>Por defecto se muestra un área pequeña (en forma colapsada, normalmente
+ en gris) para indicar dónde está la sección oculta, si bien los estudiantes
+ no pueden ver realmente las actividades y textos ocultos. Esto es
+ especialmente útil en el formato semanal, de modo que las semanas sin
+ clase aparecerán limpias.</p>
+
+<p>Si usted lo elige, pueden estar completamente ocultas, de forma que los
+ estudiantes ni siquiera saben qué secciones del curso están ocultas.</p>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número ID del Curso</B></P>
+
+<P>El número ID de un curso únicamente se usa cuando se compara este curso contra un sistema externo - lo cual nunca es mostrado dentro de Moodle. Si tiene un código oficial para este curso úselo aquí ... de otra forma lo puede dejar en blanco.</p>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Novedades en los cursos</B></P>
+
+<P>En los formatos semanal y de temas aparece un foro llamado
+novedades. Es un buen lugar para
+colocar los mensajes que se desea que lean los alumnos.
+(Dado que todos los alumnos son automáticamente suscritos
+a este foro, recibirán en su correo los mensajes que se coloque aquí).</P>
+
+<P>Este parámetro determina cuántos de los últimos mensajes
+aparecerán en la parte derecha de la página.</P>
+
+<P>Si su elección es "0" no se mostrarán novedades en la página.</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de Semanas o Temas del curso</B></P>
+
+<P>Este parámetro sólo aplica a los formatos semanal y de temas.</P>
+
+<P>En el <u>formato semanal</u> determina el número de semanas que durará
+el curso, a partir de la fecha de inicio.</P>
+
+<P>En el <u>formato de temas</u> especifica el número de temas del curso.</P>
+
+<P>Ambos representan el número de cuadros que se verán en la columna
+central de página.</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Duela gutxiko aktibitatea</B></P>
+
+<P>Esta plataforma puede mostrar la actividad reciente en la
+página principal de cada curso.</P>
+
+<P>Estas novedades muestran a todos, los cambios sucedidos
+desde la última vez que se entró, incluyendo mensajes, nuevos
+usuarios, etc.</P>
+
+<P>Mantener esta opción activa nos permite ver rápidamente la actividad
+del curso; además que, saber lo que los otros están haciendo ayuda a
+promover una atmósfera de colaboración en clase.</P>
+
+<P>Usted puede desear deshabilitar esta opción si su curso es demasiado
+grande (en tamaño o en número de participantes), dado que puede disminuir
+el rendimiento de la página. </P>
+<p align="center"><b>Azken orduko aktibitatea</b></p>
+<p>Moodle-k ikastaroaren hasiera-orrian berriki izandako aktibitatea erakuts
+dezake.
+<p>Plataforman sartzen denari konektatu zen azken alditik izan diren nobedade
+guztiak erakutsiko zaiozkio ikusikogertatu den guztia bistaratzen du, besteak
+beste, mezu berriak, erabiltzaile berriak, bidalitako egunkariak etabar...
+<p>Baliabide hau aktibatuta uztea gomendatzen dizugu, ikastaroaren mugimenduaren
+sentzazioa ematen baitu. Besteek egiten dutena jakiteak klasean kloaborazio
+atmosfera bat sortzeko laguntzen du.
+<p>Ikastaro oso handietan edo erabiltzaile askoko ikastaroetan desgaitzea egokia
+izan daiteke, ikastaroaren orria bistaratzea moteldu lezakeelako.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Informes de Actividades</b></p>
+
+<P>Los informes de actividades están disponibles para todos
+ los participantes que muestren sus actividades en el
+ presente curso. Al igual que las listas de contribuciones,
+ estos informes incluyen un detallado registro de los accesos.</p>
+
+<p>Los profesores siempre tendrán acceso a estos informes
+ usando el enlace visible en el página de información
+ personal de cada participante.</p>
+
+<p>El acceso de los estudiantes a sus propios informes
+ es controlado por el profesor a través la configuración misma
+ del curso. En algunos cursos estos informes pueden ser
+ una herramienta muy útil para que el estudiante descubra
+ en ellos su compromiso y presencia dentro del entorno
+ en línea, si bien en algunos cursos es posible que no sea
+ necesario.</p>
+
+<p>Otra razón para deshabilitarlo es que los informes
+ pueden recargar levemente el servidor cuando
+ se generan. Para grandes grupos puede ser más
+ eficiente mantenerlo deshabilitado.<p>
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Ikastaroaren izen laburra</b></p>
+<p>Erakunde askok ikastaroak modu laburrean izendatzeko sistema dute, adibidez,
+BP102 edo HIZTEK. Dagoeneko hori eginez gero, hemen jarri. Horrelako izenik
+erabiltzen ez baduzu ere, bat sortu hemen. Izen luzea egokia ez den lekuetan
+erabiliko da, ePosten izenburuan adibidez.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Fecha de inicio de curso</B></P>
+
+<P>Aquí es donde se coloca la fecha de inicio de clases.</P>
+
+<P>Si Ud. está utilizando el formato semanal, esto afectará la organización
+de las semanas. La primer semana comenzará el día de la fecha que Ud. coloque aquí.</P>
+
+<P>Este parámetro no afectará los cursos que utilizan los formatos social o de temas.</P>
+
+<P>Pero esta fecha afectará los informes, dado que éstos comienzan desde la
+fecha colocada aquí.</P>
+
+<P><u>Como regla general</u>: Si está creando un curso que tiene una fecha real de
+inicio, lo mejor será colocarla aquí, sin importar el formato que use.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tamaño máximo para los archivos que se pueden cargar en este curso</B></P>
+
+<P>Esta variable determina el tamaño máximo permitido para los archivos cargados
+ por los estudiantes en este curso, limitado por el tamaño máximo del sitio,
+ determinado por el administrador.
+
+<P>También es posible limitar el tamaño en las variables presentes en cada
+módulo de actividade.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Agregar temas</b></p>
+
+<p>Use este enlace para asignar un tema al diálogo. Es una buena idea
+ tener siempre un tema para el diálogo, ya que de esa manera se mantiene en curso
+ y se focaliza en el asunto en discusión. Si desea comenzar a hablar acerca de otro
+ tema es mejor cerrar el diálogo actual y abrir otro sobre el nuevo asunto.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Cerrar diálogos</b></p>
+<p>Puede cerrar un diálogo en cualquier momento. Cerrar un diálogo lo detiene
+ y lo elimina de su lista actual de diálogos. Esto quiere decir que los
+ diálogos ya cerrados no aparecerán en esta página. </p>
+
+<p>Podrá ver los diálogos ya cerrados pero no podrá realizar aportes en ellos.
+ Las diálogos ya cerrados son eventualmente eliminados y a partir de ese momento,
+ obviamente no podrán ser consultados.</p>
+
+<p>Si cierra este diálogo, deberá comenzar un nuevo si desea seguir
+ "conversando" con esta persona. Dicha persona reaparecerá en la lista
+ de aquéllos con quienes puede iniciar un diálogo.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Eliminación de diálogos</b></p>
+<p>Esta opción determina el intervalo de tiempo en días para el borrado o
+ eliminación de diálogos. Sólo se aplica a diálogos YA CERRADOS. </p>
+
+<p>Si el período de tiempo se establece en cero, los diálogos nunca se
+ borrarán. </p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Tipos de diálogos</b></p>
+<p>Existen tres tipos de diálogos.</p>
+
+<ol><li><p><b>Profesor-Estudiante</b> Permite diálogos entre profesores y
+ estudiantes. Las diálogos pueden ser iniciados tanto por profesores como por
+ estudiantes. En la lista de personas, los profesores sólo ven a estudiantes
+ y los estudiantes sólo ven profesores.</p></li>
+
+<li><p><b>Estudiante-Estudiante</b> Permite diálogos entre estudiantes. Los
+ profesores <b>no</b> son incluidos en absoluto en este tipo de diálogos.</p></li>
+
+<li><p><b>Todos</b> Permite que cualquier persona del grupo inicie un diálogo
+ con cualquier otra persona del mismo grupo. Los profesores pueden iniciar
+ diálogos con otros profesores y estudiantes, los estudiantes pueden iniciar
+ diálogos con otros estudiantes y con profesores. </p></li>
+</ol>
--- /dev/null
+<img valign=absmiddle src="<?php echo $cfg->wwwroot?>/mod/dialogue/icon.gif"> <b>Diálogos</b>
+<p>Este módulo brinda un método de comunicación simple entre pares de
+ usuarios. Un profesor puede abrir un diálogo con un estudiante, un estudiante
+ puede abrir un diálogo con el profesor, y (de manera opcional) un estudiante
+ puede iniciar un diálogo con otro estudiante. Un profesor o un estudiante pueden
+ involucrarse en muchos diálogos en cualquier momento.</p>
+
+<p>Un diálogo puede tener un número ilimitado de entradas. Normalmente la
+ "conversación" tiene lugar como un conjunto de respuestas
+ intercaladas. Este formato no es forzoso y cualquier parte puede realizar
+ aportes al diálogo en cualquier momento.</p>
+
+<p>Un diálogo puede ser cerrado por cualquiera de sus participantes en cualquier
+ momento. Los diálogos que han sido cerrados no pueden ser reabiertos. Sin embargo,
+ un diálogo que ya ha sido cerrad puede ser visto por cualquiera de ellos si aún está disponible... </p>
+
+<p>...El módulo borra los diálogos que han sido cerrados y todas sus entradas
+ después de cierto período de tiempo. La duración de este período es
+ establecida cuando se crea el diálogo.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Definir correo por defecto</b></p>
+
+<p>Define por defecto la opción "Enviar mensaje por correo
+ electrónico" cuando se agrega una entrada. Si la opción elegida
+ es "Sí", entonces se activará la casilla de envío de mensajes
+ electrónicos. De otra manera la casilla no quedará activada.</p>
+
+<p>Note que esta opción se aplica a todos los diálogos activos en el ejemplo
+ de diálogo. La opción puede modificarse en cualquier momento.</p>
+
--- /dev/null
+<p><img valign=absmiddle src="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/dialogue/icon.gif"><b>Diálogos</b></p>
+<ul>
+<p>Este módulo brinda un método de comunicación simple entre pares de
+ usuarios. Un profesor puede abrir un diálogo con un estudiante, un estudiante
+ puede abrir una diálogo con el profesor, y (de manera opcional) un estudiante
+ puede iniciar un diálogo con otro estudiante. Un profesor o un estudiante pueden
+ involucrarse en muchos diálogos en cualquier momento.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Diálogos múltiples</b></p>
+
+<p>Esta opción permite iniciar más de un diálogo con otra persona. La opción
+ por defecto es NO, lo que permite sólo un diálogo (abierto) entre dos personas.</p>
+
+<p>Permitir diálogos múltiples puede provocar un abuso de esta posibilidad. Algunas
+ personas podrían verse "importunadas" por otras que abren
+ muchos diálogos que ellas no desean.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Enviar mensajes de correo electrónico</b></p>
+
+<p>Si la casilla está marcada, entonces se enviará un correo electrónico a
+ la otra persona informándole que usted la ha añadido para iniciar un diálogo
+ con ella, o ha iniciado el diálogo. El mensaje <b>no</b> contiene el texto escrito
+ por usted, sino sólo un aviso y, cuando sea pertinente, un enlace para
+ que pueda accederse al diálogo mismo.</p>
+
+<p>Usted necesita enviar este tipo de mensajes electrónicos sólo si piensa que
+ la otra persona probablemente no verá su participación porque no participa
+ en el curso regularmente. La Lista de Participantes puede mostrarle cuándo
+ participaron por última vez en el curso las personas.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Escribir</B></P>
+
+<P>Cuando escriba textos para que sean leídos por otras personas, intente
+ escribir directamente a su audiencia.</P>
+
+<P>Explique sus ideas tan clara y simplemente como pueda, para evitar
+ malentedidos. Una cosa que puede hacer es evitar las expresiones largas cuando
+ puede expresar lo mismo con expresiones más cortas.</P>
+
+<P>En un diálogo ayuda que lo que exprese sea corto y conciso. Siempre puede
+ cerrar un diálogo y abrir otro si desea discutir acerca de otro tema.</P>
+
+<P>Cuando responda a otros, piense acerca de preguntas interesantes que pueda
+ hacer. Eso le ayudará a usted mismo y a la otra persona a pensar (¡y a
+ aprender!) acerca del tema en discusión.</P>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=questions.html">Más información sobre cómo hacer preguntas</a></p>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=reading.html">Más información sobre lectura</a></p>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Rutas de Directorio</b></p>
+
+<p>La sintaxis completa de la ruta de un directorio depende de tu Sistema Operativo:</p>
+
+<blockquote>
+
+<p>En <b>Sistemas Windows </b> utiliza algo como:
+<ul>
+<li>c:\archivos de programa\datos\moodle
+<li>c:\documentos y ajustes\moodle\temp\guardado
+</ul>
+</p>
+
+<p>En <b>Sistemas Unix </b> utiliza algo como:
+<ul>
+<li>/usr/datos/moodle
+<li>/home/moodle/tmp/guardado
+</ul>
+</p>
+
+</blockquote>
+
+<p>Fíjate que suele ser una buena idea comprobar que el directorio ya exista.
+ En algunos casos Moodle puede crear el directorio cuando sea necesario, pero
+ esto no es siempre posible.</p>
+
+<p>Por último, comprueba que las mayúsculas/minúsculas son correctas y nunca
+ incluyas la barra final.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Usar Emoticonos</b></p>
+
+<table border="1" align="center">
+ <tr valign="top">
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-)')"><img border="0" hspace="10" src="pix/s/smiley.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>sonrisa</td>
+ <td><font face="courier">:-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-D')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/biggrin.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>risa</td>
+ <td><font face="courier">:-D</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(';-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wink.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>guiño</td>
+ <td><font face="courier">;-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-/')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/mixed.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>confuso</td>
+ <td><font face="courier">:-/</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('V-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/thoughtful.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>pensativo</td>
+ <td><font face="courier">V-.</font></td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/tongueout.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>lengua fuera</td>
+ <td><font face="courier">:-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('B-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/cool.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>estupendo</td>
+ <td><font face="courier">B-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('^-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/approve.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>aprobación</td>
+ <td><font face="courier">^-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wideeyes.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ojos abiertos</td>
+ <td><font face="courier">8-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-o')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/surprise.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>sorpresa</td>
+ <td><font face="courier">8-o</td>
+ </tr>
+ </table>
+ </td>
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-(')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sad.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>triste</td>
+ <td><font face="courier">:-(</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/shy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>tímido</td>
+ <td><font face="courier">8-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-I')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blush.gif" width="15" height="15"></a></td>
+ <td>sonrojado</td>
+ <td><font face="courier">:-I</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-X')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/kiss.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>besos</td>
+ <td><font face="courier">:-X</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':o)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/clown.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>payaso</td>
+ <td><font face="courier">:o)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('P-|')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blackeye.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ojo amoratado</td>
+ <td><font face="courier">P-|</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-[')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/angry.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>enojado</td>
+ <td><font face="courier">8-[</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('xx-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/dead.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>muerto</td>
+ <td><font face="courier">xx-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('|-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sleepy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>dormido</td>
+ <td><font face="courier">|-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('}-]')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/evil.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>malo</td>
+ <td><font face="courier">}-]</td>
+ </tr>
+ </table>
+</table>
+
+<p>Cuando se escribe "en línea" a veces puede ser
+difícil expresar emociones con texto. Estos
+pequeños iconos pueden ayudar.</p>
+
+<p>Para insertar estos iconos en su texto: haga clic en el icono
+de arriba o escriba directamente en su texto el texto asociado al
+icono deseado.</p>
+
+<p>Advierta que los códigos en sí mismos son como
+pequeños dibujos que se leen inclinando la cabeza hacia la
+izquierda al mirarlos.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Clave de acceso</B></P>
+
+<P>Una contraseña de acceso sirve para restringir el acceso a
+personas ajenas a ese curso.</P>
+
+<P>Si deja en blanco este cuadro, cualquiera que tenga
+nombre y contraseña en la plataforma podrá entrar a este curso.</P>
+
+<P>Si Ud. coloca una palabra aquí, los alumnos necesitarán conocerla
+para acceder, SÓLO LA PRIMERA VEZ que accedan.</P>
+
+<P>La idea es que Ud. provea la contraseña de acceso a sus alumnos para que se inscriban.</P>
+<P>Si esta contraseña pierde su "efectividad" y comienzan a entrar personas
+no autorizadas, Ud. podrá, en cualquier momento, cambiar esta contraseña y destituir
+los alumnos ilegítimos, sin que afecte en nada a los demás alumnos.</P>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Período de matriculación</b></b></p>
+
+<p>Esta opción especifica el número de días de que un estudiante
+ dispone para matricularse en este curso.</p>
+
+<p>Si se elige la opción, los estudiantes quedarán desmatriculados
+ una vez haya transcurrido el período. Esto resulta muy útil
+ para desarrollar cursos sin un principio o final especificados.</p>
+
+<p>Si no se selecciona la opción, el estudiante permanecerá matriculado
+ hasta que se le dé de baja manualmente, o hasta que la función de
+ eliminar a estudiantes no activos entre en funcionamiento. </p>
+
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Administración</B></P>
+
+<p>La primera tabla de esta pantalla muestra cómo se calculan las calificaciones globales
+ de los trabajos enviados. Las calificaciones globales equivalen a la suma ponderada
+ de dos componentes.</p>
+
+<ol><li>La calificación que el profesor otorga a la evaluación (inicial) del estudiante
+ por su propio trabajo. Esto podría denominarse "calificación de la calificación".
+ Una vez que el estudiante ha enviado su trabajo, la evaluación no se revisa. Al estudiante
+ NO se le pide que re-evalúe su trabajo cada vez que es remitido de nuevo. La calificación
+ dada a la evaluación del estudiante es relevante para su desempeño, pero no es tan
+ importante como la evaluación que el profesor hace del trabajo. En general, debería
+ obtener un peso más bajo que...
+<li>La calificación dada por el profesor a los trabajos del estudiante. Estas
+ evaluaciones son normalmente el principal elemento de evaluación de un ejercicio.
+ Cuando se permite a los estudiantes hacer más de un envío, el profesor puede
+ decidir si la calificación final del ejercicio estará formada por la calificación
+ promedio de los envíos o por la obtenida por el mejor trabajo enviado.
+</ol>
+
+<p>Estos dos componentes son ponderados del modo que se juzgue más conveniente para la
+ tarea. El profesor puede, por ejemplo, ponderar la calificación (inicial) de la evaluación
+ muy bajo, incluso con cero punto. En este caso, la calificación del estudiante viene
+ determinada en gran medida (o incluso completamente) por las calificaciones otorgadas a
+ sus envíos. Los dos factores de ponderación pueden modificarse en cualquier momento a lo
+ largo de la ejecución del ejercicio, y el efecto de cualquier modificación se refleja de
+ forma inmediata tanto en las calificaciones que pueden verse en la página de Calificaciones
+ como en la lista de Calificaciones Finales.</p>
+<p>La segunda tabla se utiliza para ajustar las dos opciones de la Tabla de Calificaciones. Esta tabla
+ se muestra (de forma opcional) a los estudiantes al final de la tarea. Si el número de
+ entradas se ajusta a un valor mayor que cero, entonces el estudiante sólo podrá ver la
+ tabla cuando la tarea está en su fase final. La otra opción determina si en la tabla se
+ muestran los nombres de los estudiantes. Advierta que el profesor siempre puede ver los nombres
+ de los estudiantes en la Tabla de Calificaciones independientemente de los ajustes que se hagan.
+<p>La página de Administración también ofrece una lista de los envíos del profesor (i.e., las
+ descripciones del Ejercicio), la evaluación (inicial) que los estudiantes hacen de su propio
+ trabajo, y los trabajos enviados por los estudiantes. Estas tablas permiten cambiar el título
+ (si se considera necesario) de todos estos elementos, eliminarlos, verlos o re-evaluarlos. Esta
+ parte de la página puede utilizarse para hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes
+ a través del desarrollo del ejercicio.
+</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Comparación de evaluaciones</b></p>
+
+<p>En un ejercicio es habitual que un trabajo sea evaluado dos veces. Un
+ estudiante evalúa su trabajo antes de enviarlo y el profesor (re)evalúa el
+ trabajo. La evaluación del profesor utiliza la que ha realizado el estudiante
+ como punto de partida. Un ejercicio permite que el profesor otorgue una
+ proporción de la calificación de la calificación a la evaluación del estudiante,
+ y el resto de la calificación corresponde a la evaluación que el profesor
+ hace del trabajo. (Las calificaciones máximas se denominan, respectivamente,
+ "Calificación de la evaluación del estudiante" y "Calificación
+ de los envíos"). Nótese que la calificación proveniente de la evaluación
+ por parte del estudiante no se utiliza. A esta evaluación se le otorga una
+ calificación basada en su ajuste a la evaluación realizada por el profesor.</p>
+
+<p>El grado de acuerdo entgre la evaluación del profesor y la del estudiante se
+ basa en las diferencias entre las puntuaciones de los elementos individuales
+ (en realidad se usa el cuadrado de las diferencias). La media de dichas
+ diferencias deberá convertirse en una calificación significativa. La opción
+ "Comparación de evaluaciones" proporciona al profesor cierto grado
+ de control sobre la forma en que esas comparaciones se convierten en
+ calificaciones.</p>
+
+<p>Para hacerse una idea del efecto que tiene esta opción, tomemos el caso (bastante
+ sencillo) de una evaluación que tiene 10 preguntas Sí/No. Por ejemplo, dicha
+ evaluación podría usar preguntas tales como "¿Está el gráfico correctamente
+ formateado?", "¿Equivale a 100.66 \80 la ganancia calculada?", etc. Supongamos que
+ tenemos 10 preguntas de ese estilo. Cuando seleccionamos la opción "Muy laxo"
+ un acuerdo perfecto entre las evaluaciones del profesor y del estudiante supone
+ una calificación del 100%, si sólo hay una pregunta que no concuerda la calificación
+ es del 90%, dos desacuerdos suponen una calificación del 80%, tres desacuerdos 70%
+ y así sucesivamente. Esto resulta muy razonable y podemos pensar por qué a esta
+ opción la denominamos comparación "Muy laxa". Bien consideremos el caso
+ de un estudiante que hace una evaluación completamente aleatoria donde las respuestas
+ a las 10 preguntas son dadas al azar. Como promedio, habrá una concordancia de 5
+ respuestas, lo que resultará en una calificación aproximada del 50%. La situación se
+ hace un poco más sensible con la opción "Laxa", que supone una evaluación
+ aleatoria aproximada del 20%. Si elegimos la opción "Normal", la respuesta
+ aleatoria supone una calificación de cero la mayor parte de las veces. En este nivel,
+ una calificación del 50% se otorga cuando las dos evaluaciones concuerdan en 8 de las
+ 10 preguntas. Si hay discordancia en tres preguntas, la calificación es del 25%. Cuando
+ la opción elegida es "Estricto", una discordancia en dos de las preguntas
+ supone una calificación del 40%. Si nos trasladamos al territorio de la opción
+ "Muy estricto", una discordancia en dos preguntas supone una calificación del
+ 35%, y el desacuerdo en una pregunta supone una calificación del 65%.</p>
+
+<p>Este ejemplo es ligeramente artificial, toda vez que la mayoría de las evaluaciones
+ tienen elementos cuyo rango de valores es superior al mero Sí/No. En esos casos
+ la comparación tiene probabilidad de resultar en calificaciones algo más elevadas
+ que los valores indicados más arriba. Los diferentes niveles (Muy laxo, Laxo, Normal...)
+ se dan de modo que el profesor pueda realizar un ajuste fino de las comparaciones.
+ Si cree que las calificaciones dadas a las evaluaciones son demasiado bajas, la elección
+ debe moverse hacia las opciones"Laxo" o incluso "Muy laxo". Y,
+ alternativamente, si las calificaciones de las evaluaciones del estudiante son, en
+ general, muy alta, la elección debe trasladarse a las opciones "Estricto" o "
+ Muy estricto". En realidad se trata de un procedimiento de ensayo y error en
+ el cual el mejor punto de partida es la opción "Normal".</p>
+
+<p>Durante el transcurso del ejercicio el profesor puede comprobar que las calificaciones
+ dadas a las evaluaciones del estudiante son demasiado altas o demasiado bajas. Estas
+ calificaciones aparecen en la página de administración del ejercicio. En este caso,
+ el profesor puede cambiar el ajuste de esta opción y volver a calcular las calificaciones
+ de la evaluación del estudiante (i.e., "Calificación de calificaciones"). La
+ operación de volver a calcular se lleva a cabo mediante la opción "Recalificar las
+ evaluaciones del estudiante" que se encuentra en la página de administración del
+ ejercicio. Dicha operación puede llevarse a cabo de manera segura en cualquier momento
+ en el transcurso del ejercicio.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Elementos de la Tarea</B></P>
+
+<P>Para facilitar la calificación, una Tarea de Taller debería tener un número
+ razonable de "Elementos de Evaluación". Cada elemento debería cubrir
+ un aspecto particular de la tarea. Típicamente, una tarea tiene entre 5 y 15
+ elementos para ser comentados y calificados, dependiendo del número real de su
+ tamaño y complejidad. Se permiten tareas con un solo elemento: en ese caso la
+ estrategia de evaluación es semejante a la Tarea estándar en Moodle.
+
+<P>El tipo de elementos depende de la estrategia de calificación de la tarea.
+
+<P><B>Sin Calificar.</B> Los elementos son descripciones de los aspectos de la tarea.
+ Se pide al evaluador que comente cada uno de estos aspectos. Al igual que sucede con
+ todas las estrategias de calificación, se dispone también de un área para realizar
+ comentarios generales.
+
+<P><B>Calificación Acumulativa.</B> Los elementos tienen las tres características siguientes:
+<OL>
+<LI>La DESCRIPCIÓN del elemento de evaluación. Esta descripción debería establecer con
+ claridad qué aspecto de la tarea está siendo evaluado. Si la evaluación es cualitativa,
+ resulta útil proporcionar detalles de lo que se considera excelente, promedio y
+ pobre.
+
+<LI>La ESCALA del elemento de evaluación. Existen varias escalas predefinidas.
+ El rango abarca desde escalas simples Sí/No pasando por escalas multipunto hasta
+ una escala que cubre todos los porcentajes. Cada elemento tiene su propia escala
+ que debería ser elegida para ajustarse a todas las variaciones posibles del elemento.
+ Advierta que la escala NO determina la importancia del elemento cuando se calcula la
+ calificación final: una escala de dos puntos tiene la misma "influencia" que
+ otra de 100 puntos, siempre que los respectivos elementos tengan el mismo peso...
+
+<LI>El PESO del elemento de evaluación. Por defecto, a los elementos se les da la misma
+ importancia cuando se calcula la calificación global de la tarea. Esto puede cambiarse
+ dando a los elementos más importantes un peso mayor que uno, y a los menos importantes
+ un peso inferior a uno. El hecho de cambiar los pesos NO afecta a la calificación máxima,
+ puesto que ese valor se fija en el parámetro de la tarea Calificación Máxima. Pueden
+ también asignarse valores negativos a los pesos, pero ésta es una característica
+ que se encuentra aún en fase de experimentación.
+
+ </OL>
+<P><B>Calificación por Franja de Error.</B> Los elementos normalmente describen ciertos items
+ o aspectos que han de estar presentes en la tarea. La evaluación se lleva a cabo atendiendo
+ a la presencia o ausencia de esos items o aspectos. El profesor debe ajustar la tabla de
+ calificaciones de modo que se sugiera cómo se va a calificar cuando todos los items están
+ presentes, cuando falta uno, cuando faltan dos, etc. Si unos items son más importantes que
+ otros, entonces a esos items se les dará un peso mayor que uno. A los items menos importantes
+ se les dará un peso inferior a uno. El "número de errores" global equivale a la suma
+ ponderada de los items ausentes. El evaluador puede en todo momento efectuar ajustes menores
+ a estas calificaciones sugeridas.
+
+<P><B>Calificación Criterial.</B> Los elementos deberán proporcionar un conjunto de juicios
+de "nivel" que pueden utilizarse para jerarquizar la tarea. Los juicios pueden ser
+acumulativos, o bien cada uno de ellos puede ser autónomo. El evaluador debe decidir qué juicio
+se ajusta mejor a cada parte del trabajo. El profesor puede asimismo relacionar cada juicio de
+criterio con las calificaciones sugeridas, que deberían estar jerarquizadas. El evaluador puede
+efectuar ajustes menores a estas calificaciones.</P>
+
+<P><B>Calificación por Rúbrica.</B> Es semejante a la Calificación Criterial, pero en esta ocasión
+existe más de un criterio. El número de criterios se determina en los parámetros de la tarea.
+Dentro de cada criterio pueden ajustarse hasta cinco juicios de "nivel". En una tarea
+dada, el número de niveles puede variar de un criterio a otro. Cuando se determina un criterio,
+un juicio de nivel en blanco señala el fin de los juicios de nivel. Así, algunos criterios pueden
+tener dos niveles, otgros tres, y así hasta un máximo de cinco niveles. Los criterios pueden ser
+ponderados (i.e., se les puede asignar un peso). Los niveles se puntúan con 0, 1, 2, hasta 4. La
+calificación de la tarea es la suma ponderada de estas puntuaciones.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificaciones Finales</B></P>
+
+<p>La tabla de esta pantalla muestra una lista de las calificaciones globales y de su desglose.
+ La primera calificación corresponde a la evaluación inicial. Esta calificación es añadida a las
+ calificaciones otorgadas a cada trabajo enviado. La fila de Pesos proporciona los factores
+ utilizados en el cálculo de la calificación global a partir de estas dos calificaciones.
+ La calificación final dada a esta tarea puede ser la media de las calificaciones
+ globales o la calificación global del mejor trabajo enviado.
+
+<p>En la Tabla de Calificaciones se ofrece de forma opcional una lista de los mejores trabajos enviados. El número
+ de entradas de la tabla se determina en la página de Administración. Si dicho número se
+ ajusta en cero, no se mostrará la Tabla de Calificaciones. La tabla está ordenada en
+ función de la calidad de los trabajos, y en ella se muestra únicamente el mejor trabajo
+ de cada estudiante.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Calificación del Ejercicio</b></p>
+
+<p>Este valor determina la calificación máxima que puede otorgarse al ejercicio.
+ El rango va de 0 a 100%. Este valor puede cambiarse en cualquier momento
+ en el transcurso del ejercicio. Cualquier cambio tiene un efecto inmediato
+ en la página de Calificaciones, en las calificaciones dadas a las evaluaciones
+ y a los envíos y en la publicación de las calificaciones finales en la Tabla de
+ Calificaciones (en el caso de que la tarea esté en esa fase).</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificación de Tareas</B></P>
+
+<p>En este Ejercicio se utiliza el mismo Formulario de Evaluación por Estudiantes y Profesores para valorar el trabajo
+ realizado. El formulario es utilizado en diferentes fases por los dos grupos, de modo que la explicación dada aquí se divide en dos partes.</p>
+
+<p><b>Para los Estudiantes</b></p>
+
+<p>El formulario de evaluación se utiliza principalmente para mostrarle cómo será valorado su trabajo por el profesor. Se le
+ pide que complete este formulario <b>antes</b> de que pueda enviar su trabajo. Puede utilizarlo como una lista de comprobación. El formulario <b>no</b> se envía al profesor cuando usted lo guarda. Puede volver a este formulario y corregirlo (junto con su trabajo) tantas veces como quiera con tal de que <b>no</b> haya enviado el trabajo. Note que aunque se le permite hacerlo, no hay necesidad de enviar su trabajo inmediatamente después de que haya completado este formulario. Sin embargo, los contenidos de su evaluación están disponibles para el profesor cuando envía su trabajo.</p>
+
+<p>Si el profesor le requiere para que haga cambios en su trabajo y lo reenvíe,
+ <b>no</b> se le pedirá quen vuelva a evaluar su "nuevo" trabajo. Usted hace
+ esta evaluación "por una única vez".</p>
+
+<p>Esta (inicial) evaluación de su trabajo es revisada por el profesor quien puede
+ añadir comentarios y valorarla. Usted podrá ver estos comentarios y la calificación
+ dada a su evaluación puede formar parte de la calificación final que reciba
+ por este Ejercicio.</p>
+
+<p><b>Para el Profesor</b></p>
+
+<p>El formulario de evaluación es usado para valorar los envíos de los alumnos. Estas calificaciones normalmente
+ constituyen el principal componente de la calificación final de los alumnos para el ejercicio. La evaluación, su
+ calificación y cualquier comentario que haga pueden ser vistos por los alumnos que enviaron el trabajo. Una vez
+ que haya realizado la evaluación debería decidir si permitir al alumno modificar y re-enviar su trabajo, con la
+ esperanza de mejoras, o no.</p>
+
+<p>Cuando guarda una evaluación tiene un corto periodo de tiempo para hacer cualquier corrección antes de que la valoración
+ sea "comunicada" al alumno.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificación de Evaluaciones</B></P>
+
+<p>En la primera mitad de esta página se muestra la evaluación del Alumno de
+ su propio trabajo. Esta evaluación debería ser calificada (sobre un máximo
+ de 20). Esto representa una evaluación del trabajo mostrado en el segundo
+ apartado de Enlaces. (El primero de todos es la descripción del propio ejercicio).
+ En "Calificando la calificación" se debería dar una explicación
+ normalmente con un comentario que realice en el apartado de Comentarios del
+ Profesor. La calificación debería reflejar la exactitud de la evaluación,
+ de forma que una evaluación que da una baja calificación a un trabajo pobre
+ debería recibir una Calificación más alta que otra que otorga una baja puntuación
+ a un buen trabajo, por ejemplo.</p>
+
+ <p>En la segunda mitad de esta página hay un Formulario de evaluación vacío
+ para su propia evaluación del trabajo del alumno.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Estrategia de calificación</B></P>
+
+<P>La forma de calificación de un ejercicio es bastante flexible. Puede ser:
+
+
+<OL>
+<LI><B>Ninguna calificación:</B> En este tipo de tarea el profesor no está interesado en la evaluación cuantitativa de los estudiantes. Los estudiantes hacen comentarios sobre los productos de los trabajos pero no los califican. El profesor, sin embargo, si así lo desea, puede calificar los comentarios de los estudiantes. Estas calificaciones forman la base de las notas finales de los estudiantes. Si el profesor no califica las evaluaciones de los estudiantes, la tarea no tendrá ninguna calificación final.
+
+<LI><B>Calificación Acumulativa:</B> Este es el tipo de calificación por defecto. En este tipo de tarea la calificación de cada evaluación se compone de un número de "elementos de evaluación". Cada elemento debería cubrir un aspecto particular de la tarea. Por lo general, una tarea debería tener entre 5 y 15 elementos para comentar y calificar; el número ideal depende del tamaño y complejidad de la tarea. Es posible asignar a los estudiantes una tarea con un solo elemento; en ese caso, la estrategia de evaluación es similar a la actividad tarea estándar de Moodle.
+
+<P>Los elementos tienen las siguientes características:
+<OL>
+<LI>La DESCRIPCIÓN del elemento de evaluación. Debería establecer claramente qué tipo de tarea será evaluada. Si la evaluación es cualitativa, resulta útil dar detalles de lo que se considera excelente, mediocre o insuficiente. </LI>
+
+<LI>La ESCALA del elemento de evaluación. Existe un número predefinido de escalas, que van de las escalas simples SÍ/NO, pasando por escalas multipunto hasta llegar a escalas de porcentaje total. Cada elemento tiene su propia escala, y ésta debería elegirse para ajustarse a todas las variaciones posibles de ese elemento. Advierta que la escala NO determina la importancia del elemento cuando se calcula la calificación final: por ejemplo, una escala de dos puntos tiene la misma "influencia" que otra de 100 puntos si los respectivos elementos tienen el mismo peso (factor de ponderación). </LI>
+
+<LI>El PESO del elemento de evaluación. Por defecto, todos los elementos tienen la misma importancia cuando se calcula la calificación global de la tarea. Puede cambiarse esto dando a los elementos más importantes un peso superior a uno, y a los menos importantes un peso inferior a uno. Cambiar los pesos NO afecta a la calificación máxima, puesto que ese valor es fijado por el parámetro Calificación Máxima de la tarea. Es posible asignar valores negativos a los pesos (ésta es una característica en fase de experimentación). </LI>
+
+</OL>
+
+<LI><B>Franjas de Error:</B> En este tipo de tarea los envíos son calificados en un conjunto de escalas SÍ/NO. La calificación se determina mediante la "Tabla de Calificaciones ", que proporciona la relación entre el número de "errores" y la calificación sugerida. Por ejemplo, una tarea puede contener seis elementos importantes que deberían estar presentes. La Tabla de Calificaciones proporcionará sugerencias de calificación si todos están presentes, si falta uno, si faltan dos, etc. Se puede, si así se desea, asignar factores de ponderación determinados a los elementos individuales, en el caso de que algunos elementos sean más importantes que el resto. El número de "errores" es la suma ponderada de los elementos ausentes. A cada elemento se le da, por defecto, un peso de uno. La tabla de calificaciones puede ser no lineal; por ejemplo, las calificaciones sugeridas pueden ser 90%, 70%, 50%, 40%, 30%, 20%, 10%, 0%, 0%, 0% para una tarea con 10 elementos. El evaluador puede ajustar la calificación sugerida hasta un máximo de ±20% para asignar la calificación final del trabajo.</LI>
+
+
+<LI><B>Calificación referida a Criterio: </B> Ésta es la forma más simple de calificación, si bien no es necesariamente la más directa de establecer. Consiste en calificar los trabajos en función de un conjunto de criterios. El evaluador elige qué frase se ajusta mejor al trabajo. La calificación se determina mediante una "Tabla de Criterios" que proporciona una sugerencia de calificación para cada criterio. Por ejemplo, una tarea puede ajustarse con, digamos, cinco criterios, y los evaluadores deberán escoger uno de los cinco criterios para cada una de sus evaluaciones. Al igual que ocurre con la tarea de franjas de error, el evaluador puede modificar la calificación sugerida en un ±20% para dar la calificación final</LI>
+
+<li><b>Rúbrica</b> Éste es similar a la Calificación referida a Criterio a excepción de que hay múltiples conjuntos criterios. Cada conjunto puede tener hasta cinco elementos y cubre un "Categoría" particular. Los conjuntos tienen pesos individuales y la calificación es una combinación ponderada de los valores de cada conjunto. En este tipo de evaluación <b>no </b> tiene la opción de ajuste.</LI>
+</OL>
+</P>
--- /dev/null
+<p>Ejercicios</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=administration.html">Página de administración</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=elements.html">Elementos de evaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=comparisonofassessments.html">Comparación de evaluaciones</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=finalgrades.html">Calificaciones finales</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=grade.html">Calificación de un envío</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=gradinggrade.html">Calificación de una evaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=grading.html">Calificación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=gradingstrategy.html">Estrategia de calificación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=leaguetable.html">Tabla de calificaciones de los envíos</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=leaguetablenames.html">Nombres en la tabla de calificaciones</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=managing.html">Manejo de un ejercicio</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=moreinfo.html">Más información</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=nelements.html">Número de elementos de la evaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=regrading.html">Recalificación de las evaluaciones de los estudiantes</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=specimen.html">Formulario de evaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=submissionofdescriptions.html">Envío de las descripciones del ejercicio</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=takeownership.html">Tomar posesión de un ejercicio</a>
+ <li><a href="help.php?module=exercise&file=usemax.html">Usar calificaciones máximas</a>
+</ul>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Tabla de Calificaciones</b></p>
+
+<p>Esta opción controla si se muestra la Tabla de Calificaciones al finalizar
+ el ejercicio. En caso afirmativo, la tabla muestra una lista de los mejores
+ trabajos del ejercicio. Si el número de entradas se ajusta a cero, entonces
+ la tabla de calificaciones no se muestra en la última fase del ejercicio.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Nombres en tabla de calificaciones</b></p>
+
+<p>Esta opción controla si los nombres de los estudiantes se muestran o no en la
+ Tabla de Calificaciones al finalizar el ejercicio. Por defecto no se muestran,
+ es decir, la tabla es anónima.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Manejo de una tarea de Ejercicio</B></P>
+
+<P>Una tarea de Ejercicio es ligeramente más compleja que una tarea ordinaria. Implica
+ tres pasos o fases, a saber:
+
+<OL>
+<LI><p><b>Ajustar el Ejercicio </b> La evaluación del trabajo producido en el ejercicio
+ es más fácil si se divide en un número de ELEMENTOS de evaluación. Esto hace la
+ calificación de una tarea sea menos arbitraria y proporciona a los estudiantes un
+ marco de referencia sobre el cual realizar las evaluaciones. El profesor tiene el
+ papel de ajustar los elementos de la evaluación confeccionando una hoja de
+ calificaciones. (Diríjase a esa página para más detalles).</p>
+
+ <P>Ajustados los elementos de evaluación, el profesor deberá enviar un archivo
+ en Word o HTML que describa el ejercicio o tarea a realizar por los estudiantes.
+ Este archivo se muestra a los estudiantes en la segunda fase del ejercicio. </p>
+
+ <p>Los profesores pueden, si lo desean, preparar un conjunto de ejercicios semejantes,
+ de nuevo en formato Word o HTML, y subirlos al Ejercicio. Advierta que estos
+ ejercicios deben ser similares, toda vez que para todas las variantes se utiliza
+ el mismo Formulario de Evaluación. El envío de múltiples conjuntos de ejercicios
+ por parte del profesor es opcional, e incluso para ciertos tipos de tarea podría
+ no ser apropiado.</P>
+
+<LI><p><b>Permitir Evaluaciones y Envíos de los estudiantes</b> La tarea se abre
+ ahora a los estudiantes. Si el profesor ha puesto varios ejercicios, los
+ estudiantes verán diferentes ejercicios; de otro modo, todos los estudiantes
+ verán el mismo ejercicio.</p>
+
+<p>Antes de que los estudiantes puedan enviar su trabajo, deberán completar el
+ formulario de evaluación. Una vez que hayan completado la evaluación, se les
+ mostrará el formulario de subida. Los estudiantes pueden revisar su trabajo a
+ la luz de su propia evaluación. El profesor ve las autoevaluaciones de los
+ estudiantes y un formulario para calificar los envíos. Se trata de un
+ "formulario de evaluación dual". Al final de este formulario
+ el profesor puede pedir al estudiante que repita el envío de su trabajo.</p>
+
+<p>Si el estudiante elige volver a enviarlo, el profesor puede evaluarlo de nuevo.
+ La misma opción (i.e., reenviar o no) permite al profesor controlar este ciclo
+ de reenvío y evaluación. Si se permite a los estudiantes colocar varios trabajos
+ en el Ejercicio, el profesor debería decidir si las calificaciones finales se
+ basan en la calificación máxima obtenida por el estudiante o en el promedio de
+ todos los envíos. Esta opción puede modificarse en cualquier momento actualizando
+ el Ejercicio, y el efecto se ve inmediatamente en la página de Calificaciones.</p>
+
+<p>Cuando se alcanza la fecha límite el estudiante puede enviar o reenviar su trabajo,
+ pero el trabajo se señalará como "retrasado". El trabajo aparece en la
+ lista de trabajos para evaluar y el profesor puede, si así lo desea, evaluarlo de
+ modo normal. En las distintas listas de trabajos se muestra la fecha en rojo, así
+ como la lista de envíos tras la fecha tope. Si ya está calificado, esta calificación
+ de trabajos fuera de plazo se muestra en color rojo entre corchetes. Estas calificaciones
+ <B>no</B> se usan en el cálculo de las calificaciones finales y no se contabilizan en las
+ páginas de Calificaciones. El profesor puede modificar la fecha tope yendo a la página
+ de Administración y haciendo clic en el enlace apropiado. El trabajo se utilizará
+ entonces en el cálculo de la calificación final.</p>
+
+<li><p><b>Mostrar calificaciones globales y Tabla de calificaciones</b> En esta fase
+ final del Ejercicio los estudiantes pueden ver sus calificaciones "finales".
+ En todas las fases del Ejercicio (excepto en la primera), las calificaciones que
+ los estudiantes pueden ver son sólo "parciales", tal como son calculadas
+ sobre la marcha a partir de las evaluaciones disponibles en cada momento.</p>
+
+<p>En esta fase final, los estudiantes <b>no pueden</b> hacer más envíos.
+ En efecto, la tarea está cerrada y el profesor tiene la opción de mostrar a
+ los estudiantes ejemplos de los mejores trabajoe enviados...</p>
+
+<p>Los estudiantes (y el profesor) pueden ver también una "Tabla de Calificaciones"
+ de los envíos. Estas notas se listan por orden (las calificaciones aquí son las otorgadas
+ por el profesor). Si un estudiante hubiera enviado más de un trabajo, en esta tabla sólo aparecerá
+ la mejor calificación. La tabla no aparecerá en el caso de que el número de entradas
+ haya sido ajustado a cero.</p>
+</ol>
+
+<p>La calificación del estudiante es una combinación ponderada de la calificación que
+ el profesor ha otorgado a la evaluación (inicial) y de la calificación otorgada al
+ trabajo. Ambos factores inicialmente equivalen a 1. Pueden cambiarse (en la página
+ de Administración) en cualquier momento durante el ejercicio, y las calificaciones
+ que se muestran tanto a los estudiantes como al profesor reflejan los factores de
+ ponderación vigentes en cada momento.</p>
+
+<p>En cualquier fase de la tarea el profesor puede abrir la página de "Administration".
+ Esta página muestra los valores actuales de los dos factores de ponderación y permite
+ al profesor cambiarlos. Ofrece una lista de las evaluaciones que los estudiantes han
+ hecho de su propio trabajo, así como los envíos que han efectuado. El profesor puede usar
+ esta página para evaluar y reevaluar los envíos, calificar y recalificar las evaluaciones,
+ eliminar envíos y evaluaciones y tener una visión panorámica del progreso de la tarea.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/exercise/icon.gif"> <B>Ejercicio</B>
+
+<UL>
+<P>Un ejercicio es una tarea simple pero potente a la vez. En un ejercicio, el profesor
+pide a los estudiantes una tarea práctica. Esta tarea puede consistir en escribir un ensayo o
+un informe, preparar una presentación, configurar una hoja de cálculo, etc. Cuando el
+estudiante ha concluído la tarea debe autoevaluar su trabajo antes de enviárselo al
+profesor. Una vez enviado el profesor puede evaluar tanto la autoevaluación del alumno
+como el trabajo en sí. El profesor puede enviar sus impresiones al alumno y formularle
+preguntas para mejorar el trabajo y reenviarlo o no si es el caso.</p>
+</UL>
--- /dev/null
+<IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/exercise/icon.gif"> <B>Ejercicio</B>
+
+<P>Un ejercicio es una tarea a la vez simple y potente. En un ejercicio, el profesor
+ pide a los estudiantes una tarea práctica. Esta tarea puede ser escribir un ensayo o
+ un informe, preparar una presentación, configurar una hoja de cálculo, etc. Cuando el
+ estudiante ha concluído la tarea debe autoevaluar su trabajo antes de enviárselo al
+ profesor. Una vez enviado el profesor puede evaluar tanto la autoevaluación del alumno
+ como el trabajo en si. El profesor puede enviar sus impresiones al alumno y formularle
+ preguntas para mejorar el trabajo y reenviarlo o no si es el caso.</p>
+
+<p>Antes de comenzar el ejercicio el profesor configura el ejercicio:
+<ol> <li>Creando un documento Word o un archivo HTML que constituye una introducción al ejercicio
+ e indica a los estudiantes cuál es la tarea que deben realizar. Este archivo
+ es cargado en el ejercicio por el profesor.
+
+<li>Añadiendo los elementos textuales y eligiendo las opciones en el formulario de evaluación.
+ Este formulario es utilizado tanto por los estudiantes como por el profesor para
+ evaluar el trabajo realizado en el ejercicio. Existen varios tipos de evaluaciones que
+ pueden ser usadas (vea la ayuda en "Estrategia de Calificación")
+</ol></p>
+
+<p>En clases grandes, el profesor puede encontrar de ayuda el crear más de una versión del
+ ejercicio. Estas versiones añaden un grado de variedad al ejercicio y asegura que
+ los estudiantes realizan diferentes tareas en el mismo. Estas versiones son asignadas
+ a los estudiantes de una forma aleatoria pero equilibrada. Cada estudiante recibe solamente
+ un ejercicio, pero el número de veces que se asigna cada ejercicio es aproximadamente la misma.
+ Vea que las variantes no deben ser demasiado diferentes ya que el mismo formulario de
+ calificación se usa para todas las variantes del ejercicio.</p>
+
+<p>Una vez que se han colocado en su lugar la(s) descripción(es) del ejercicio y el formulario de
+ evaluación, la asignación se abre a los estudiantes. Se les muestra una descripción
+ del ejercicio o tarea. Cuando han realizado el ejercicio deben evaluar su propio trabajo
+ (usando el formulario de evaluación antes preparado) antes de enviar el trabajo al
+ profesor. El formulario de evaluación puede ser usado como "guía" por los
+ estudiantes. Ellos pueden, si lo desean, revisar su trabajo y la calificación antes de enviar
+ su trabajo, y probablemente serán animados a ello.</p>
+
+<p>Una vez que el estudiante ha enviado su trabajo y su evaluación éstos aparecen disponibles para el
+ profesor. Las evaluaciones pueden ser calificadas y existe un recuadro para los comentarios.
+ El profesor puede además acceder al trabajo (usando la evaluación del alumno como punto
+ de partida) y decidir si pregunta al estudiante para que envíe una nueva versión mejorada
+ del trabajo o no.</p>
+
+<p>Si el profesor cree que el trabajo del estudiante puede ser mejorado se puede dar la oportunidad al
+ estudiante de reenviarlo. Si esto se produce el profesor vuelve a evaluar el trabajo usando el
+ formulario de evaluación que le asignó al estudiante la vez anterior.
+ De este modo, la reevaluación no tiene el problema derivado de la actualización del
+ formulario de evaluación, y éste reevalúa a la luz del trabajo revisado
+ por el alumno, que es mejor que la evaluación desde cero.</p>
+
+<p>Cuando se cumple el plazo de entrega del ejercicio los estudiantes pueden continuar enviando trabajos. Sin embargo,
+ estos envíos son calificados como "retrasados". El profesor puede, si lo desea, calificar el trabajo y proporcionar retroalimentación al estudiante. Las calificaciones del trabajo retrasado se mantienen en segundo plano y <b>no</b> se usan en el cálculo de las calificaciones finales. Si, por la razón que fuere,el profesor desea aceptar un trabajo retrasado como si hubiera sido enviado dentro de plazo, la señal de retraso puede eliminarse en la página de Administración, encontrando el envío y haciendo clic en el enlace apropiado. A partir de ese momento la calificación de ese trabajo se usará en el cálculo de la calificación final.
+
+<p>Con todos los evíos calificados, el ejercicio entra en la fase final. Los estudiantes pueden ahora
+ ver su calificación final y las calificaciones asignadas a sus envíos. La calificación de un
+ ejercicio de un estudiante es una combinación ponderada de la calificación que hace el profesor de la
+ autoevaluación y de la calificación que hace el profesor del trabajo. (La calificación asignada por el
+ estudiante <b>no</b> se usa.) La calificación de los envíos es trabajo del profesor. La
+ ponderación usada para las dos calificaciones (el nivel de calificación y la calificación actual)
+ puede ser asignada y cambiada en cualquier momento durante el ejercicio (los pesos se establecen en la página de administración).</p>
+
+<p>Cuando el profesor permite a los estudiantes reenviar su trabajo, el profesor debe considerar cómo
+ asignar la opción que controla cómo se calcula la calificación final del estudiante cuando usa
+ múltiples envíos. Esta opción permite al profesor elegir entre usar la media de los envíos o
+ la mejor nota de los mismos. Esta opción puede ser cambiada en cualquier momento y tiene efecto
+ inmediato en la pantalla de niveles.</p>
+
+<p>En la fase final del ejercicio los estudiantes pueden también ver una "tabla de clasificaciones"
+ de los envíos. Esta es una lista ordenada de envíos, mostrando el que ha obtenido mejor calificacion
+ en la parte superior. Cuando existen múltiples envíos solamente se muestra el mejor de cada alumno.</p>
+
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de comentarios, elementos, franjas de error, criterios o rúbricas</B></P>
+
+<P>El número introducido aquí determina cuántos elementos se usarán en las evaluaciones. Dependiendo del tipo de estrategia de calificación, este número indica el número de comentarios, elementos de evaluación, franjas de error, criterios o categorías que serán usados en las evaluaciones. Por lo general, una tarea tendrá entre 5 y 15 elementos de evaluación, si bien el número ideal dependerá del tamaño y la complejidad de la tarea.
+
+<p>Durante la fase de configurar el ejercicio este número puede ser cambiado sin perder ninguna información. Al aumentar el número de elementos se mostrarán nuevos elementos en blanco en el formulario de evaluación. La reducción del número quitará los últimos elementos del formulario de evaluación.</p>
+
+<P>Todas las evaluaciones tienen un campo de comentarios generales. Si usted elige "Ninguna calificación", el valor dado aquí determinará el número de áreas para los comentarios adicionales. En el caso de poner cero, la evaluación tendrá una sola área de comentarios generales.
+
+</P>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Recalificación de las evaluaciones de los estudiantes</b></p>
+
+<p>Este enlace recalcula la "calificación de las calificaciones" de todas las evaluaciones
+ de los estudiantes. Normalmente <b>no</b> es necesario activar este cálculo.
+ Las nuevas evaluaciones de los estudiantes son calificadas automáticamente una
+ vez que el profesor ha evaluado el trabajo relevante realizado por el estudiante.</p>
+
+<p>Si, por el contrario, se sospecha que la calificación es demasiado alta o demasiado
+ baja, el profesor tal vez quiera modificar la opción "Comparación de evaluaciones"
+ (actualizando el ejercicio). El valor por defecto de esta opción es "Aceptable".
+ Si la calificación es demasiado alta, el ajuste de la opción bien a "Estricto" o
+ a "Muy estricto" reducirá las calificaciones. En otro caso, si las calificaciones
+ son muy bajas, el ajuste de la opción a "Laxo" or "Muy laxo" incrementará
+ su valor.</p>
+
+<p>Los pasos para realizar un cambio son los siguientes:
+ <ol>
+ <li>Actualice el ejercicio con el nuevo valor de la opción Comparación de
+ las evaluaciones;</li>
+ <li>Vaya a la página de administración del ejercicio y haga clic en el enlace
+ "Recalificar las evaluaciones de los estudiantes".</li>
+ </ol>
+ Se mostrarán las nuevas calificaciones. Este proceso puede repetirse con seguridad.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Formulario de evaluación de muestra</b></p>
+
+<p>Esta página muestra los detalles del formulario que se usará para calificar la tarea. Será utilizada por el alumno y el profesor para calificar la tarea.</p>
+
+<p>Por favor, recuerde que aunque puede cambiar las calificaciones en el formulario estos cambios NO se guardarán. Es simplemente una formulario de muestra, aunque de forma muy similar será utilizado por el alumno y el profesor durante esta tarea.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Envío de Descripciones de Ejercicios</B></P>
+
+<P>El profesor debe enviar al menos una descripción del ejercicio o tarea.
+ La descripción puede ser enviada en un documento de Word o en un archivo HTML (o en
+ cualquier otro tipo de archivo que pueda visualizarse satisfactoriamente en un
+ navegador). Este archivo será mostrado a los estudiantes y debe contener instrucciones
+ para que puedan realizar el ejercicio con éxito.</p>
+
+<P>El profesor puede enviar más de una descripción del ejercicio. Estas
+ serán utilizadas de forma aleatoria, de tal forma que diferentes estudiantes
+ verán diferentes versiones del ejercicio. Estas variantes deben ser similares
+ ya que se usará el mismo formulario para evaluar el trabajo indicado en las distintas
+ instrucciones.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tomar Posesión de los Ejercicios</B></P>
+
+<p>Este enlace permite al profesor tomar posesión del conjunto actual de ejercicios
+ enviados. Esta operación es necesaria si se ha importado un ejercicio desde una copia
+ de seguridad (backup) de otro curso. Este enlace le permite "reclamar"
+ todos los envíos de ejercicios. En el curso actual los envíos importados pueden
+ pertenecer a cualquiera, incluso a un estudiante. Este procedimiento evita cualquier
+ problema que esto pueda causar y le convierte en el propietario de los envíos.
+
+<p>Este procedimiento altera únicamente el propietario de los envíos, dejando el resto
+ intacto.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Manejo de Envíos Múltiples</b></p>
+
+<p>Esta opción determina cómo debe calcular el ejercicio la calificación final
+ de los estudiantes. Cuando existen múltiples envíos, el profesor
+ puede elegir entre usar la mejor calificación o la calificación media
+ del conjunto de envíos del alumno. Esta opción puede ser cambiada en
+ cualquier momento durante el ejercicio. Cualquier cambio tiene efecto
+ inmediato en la página de calificaciones (siempre que existan varios
+ envíos, por supuesto).</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Permitir nuevos mensajes</B></P>
+
+<P>Esta opción permite restringir que los estudiantes añadan nuevos
+ contenidos en este foro.
+
+<P>Para la mayoría de los foros querrá dejar a los estudiantes sin restricción,
+ y escoger la primera opción para permitirles empezar nuevos temas de debate y
+ también para contestar a esos temas.
+
+<P>A veces, sin embargo, usted querrá desactivar esta opción. Por ejemplo, esto
+ es útil para el foro de Noticias cuando se desea que sólo los profesores
+ puedan anunciar nuevos asuntos para que aparezcan en la página principal del curso.
+ En este caso debería escoger la tercera opción "Ningún debate, ninguna respuesta".
+
+<P>Otras veces querrá permitir sólo a los profesores empezar los nuevos debates,
+ pero dejar a los estudiantes que puedan contestar (por ejemplo dentro del foro de
+ noticias en la página de bienvenida del sitio). En este caso, usted deberá escoger
+ la segunda opción, "Ningún debate, pero se permiten respuestas".
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Mensajes con archivos adjuntos</B></P>
+
+<P>Usted puede, opcionalmente, adjuntar un archivo a cualquier mensaje que envíe
+ a los foros. Este archivo es subido al servidor y guardado con su mensaje.
+
+<P>Esto es útil cuando usted, por ejemplo, quiere compartir una imagen o un
+ documento de Word.
+
+<P>Este archivo puede ser de cualquier tipo. Sin embargo, es muy recomendable que
+ el archivo use los sufijos de 3 letras habituales (como .doc para un documento
+ de Word .jpg o .png para una imagen, etc.). Esto hará más fácil para los demás
+ bajar y ver en sus navegadores los archivos que haya adjuntado.
+
+<P>Si usted reedita un mensaje y le adjunta un nuevo archivo, entonces se
+ reemplazará cualquier archivo anterior que hubiera adjuntado a ese mensaje.
+
+<P>Si reedita un mensaje con un archivo adjunto y deja este espacio vacío,
+ entonces se mantendrá el archivo adjunto original.
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tipos de Foros</B></P>
+
+<P>Hay varios tipos diferentes de foros entre los que elegir:
+
+<P><B>Un debate sencillo.</B> Es simplemente un intercambio de ideas sobre un
+solo tema, todo en un página. Útil para debates cortos y muy concretos.
+
+<P><B>El foro Normal, para uso general.</B> Es un foro abierto donde cualquiera
+puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado
+para uso general.
+
+<P><B>Cada persona inicia un debate.</B> Cada persona puede plantear un nuevo tema
+de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando usted quiere
+que cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus reflexiones sobre
+el tema de la semana, y que todos los demás le respondan.
+
+<P>(Habrá más modalidades en futuras versiones de Moodle)
--- /dev/null
+<p>Foros</p>
+
+<ul>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=allowdiscussions.html">Permitir debates</a>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=attachment.html">Archivos adjuntos</a>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=forumtype.html">Tipos de foro</a>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=maxattachmentsize.html">Tamaño máximo de archivos adjuntos</a>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=ratings.html">Calificaciones</a>
+
+ <li><a href="help.php?module=forum&file=subscription.html">Suscripción</a>
+
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tamaño máximo de archivos adjuntos</B></P>
+
+<P>El tamaño de los archivos adjuntos pueden ser limitado por la persona
+ que configura el foro.
+
+<P>En ocasiones es posible subir un archivo de un tamaño mayor al especificado,
+ pero en este caso no se guardará en el servidor y aparecerá un mensaje de error.
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/forum/icon.gif"> <B>Foroak</B></P>
+<blockquote>
+ <P>Modulu hau garrantzitsuena izan daiteke, harreman eta eztabaida gehiena hemen
+ gertatzen da-eta.
+ Foroak modu ezberdinetan egitura daitezke, eta partaideek kideen mezuen
+ ebaluazioa ere gainera dezakete.
+ Mezuak formatu ezberdinetan ikus daitezke, eta fitxategi erantsiak nahiz
+ irudi txertatuak izan ditzakete.
+ Foro batera harpidetutakoan, partaideek ePostaz jasoko dituzte automatikoki
+ forora bidalitako mezuak.
+ Irakasleak ikasleak foro jakin batera harpidetzera behartu ahal ditu.
+</blockquote>
--- /dev/null
+Cada mensaje puede calificarse usando una escala basada en la teoría del <strong>conocimiento individualista y relacionado</strong>.
+
+Esta teoría puede ayudarle a observar las interacciones humanas desde un nuevo punto de vista. Describe dos maneras diferentes en las que podemos evaluar y aprender sobre las cosas que vemos y oímos.
+
+Aunque cada uno de nosotros puede usar estos dos métodos en diferente medida en momentos distintos, puede ser útil imaginar a dos personas como ejemplos: uno es una persona que prefiere adquirir conocimientos de una manera básicamente individualista (Juan) mientras que la otra prefiere adquirirlos entrando en relación con otros (María).
+<ul>
+ <li> A Juan le gusta permanecer tan 'objetivo' como le es posible, sin que le influyan sus sentimientos y emociones. Cuando entra en debate con otras personas con ideas diferentes le gusta defender las suyas propias, usando la lógica para encontrar puntos débiles en los argumentos de su oponente. Es crítico con las nuevas ideas a menos que sean hechos probados de fuentes reputadas, como libros de texto, profesores respetados o su propia experiencia directa. Juan adquiere los conocimientos de forma <strong>muy individualista</strong></li>
+
+ <li> María es más sensible con otras personas. Ella es experta en empatía y tiende a escuchar y hacer preguntas hasta que siente que puede conectar y entender las cosas desde su punto de vista. Ella aprende intentando compartir las experiencias que encuentra en otras personas y que le llevan al conocimiento. Al hablar con otros, evita la confrontación e intenta ayudar a la otra persona si encuentra la manera de hacerlo, usando sugerencias lógicas. María prefiere conocer de forma <strong>muy relacionada</strong></li>
+
+</ul>
+
+¿Se ha dado cuenta de que en estos ejemplos el individualista es un hombre y la persona a quien le gusta conocer relacionada con otros es una mujer? Aunque algunos estudios han demostrado que estadísticamente esto tiende a ser así, cada individuo puede estar en cualquier parte del espectro entre estos dos extremos.
+
+Para un grupo de aprendizaje colaborativo y eficaz lo ideal es que todos podamos utilizar AMBAS maneras de aprender.
+
+En una situación particular, como un foro en línea, un simple mensaje de una persona puede mostrar una de las dos características, o incluso ambas. Alguien que generalmente es muy comunicativo puede enviar un mensaje muy individualista, y viceversa. El propósito de calificar cada mensaje usando esta escala es:
+
+<blockquote>
+a) ayudarle a pensar sobre estos asuntos al leer otros mensajes
+b) proporcionar retroalimentación a cada autor acerca de cómo ellos están siendo vistos por los demás
+</blockquote>
+
+Los resultados no se usan de forma alguna en la evaluación del estudiante, sino que ayudan a mejorar la comunicación y el aprendizaje.
+
+<hr>
+</p>
+En el caso de que usted esté interesado, aquí tiene algunas referencias
+a escritos de los autores que originalmente desarrollaron estas ideas:
+
+<ul>
+
+ <li>Belenky, M.F., Clinchy, B.M., Goldberger, N.R., & Tarule, J.M. (1986). <I>Women's ways of knowing: the development of self, voice, and mind</I>. New York, NY: Basic Books.</li>
+
+ <li>Clinchy, B.M. (1989a). The development of thoughtfulness in college women: Integrating reason and care. <I>American Behavioural Scientist, 32</I>(6), 647-657.</li>
+
+ <li>Clinchy, B.M. (1989b). On critical thinking & connected knowing. <I>Liberal education, 75</I>(5), 14-19.</li>
+
+ <li>Clinchy, B.M. (1996). Connected and separate knowing; Toward a marriage of two minds. In N.R. Goldberger, Tarule, J.M., Clinchy, B.M. &</li>
+
+ <li>Belenky, M.F. (Eds.), <I>Knowledge, Difference, and Power; Essays inspired by “Women’s Ways of Knowing”</I>; (pp. 205-247). New York, NY: Basic Books.</li>
+
+ <li>Galotti, K. M., Clinchy, B. M., Ainsworth, K., Lavin, B., & Mansfield, A. F. (1999). A New Way of Assessing Ways of Knowing: The Attitudes Towards Thinking and Learning Survey (ATTLS). <I>Sex Roles, 40</I>(9/10), 745-766.</li>
+
+ <li>Galotti, K. M., Reimer, R. L., & Drebus, D. W. (2001). Ways of knowing as learning styles: Learning MAGIC with a partner. <I>Sex Roles, 44</I>(7/8), 419-436.
+
+ <br>
+
+ </li>
+
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de artículos RSS recientes</B></P>
+
+<P>Esta opción le permite seleccionar el número de artículos a incluir
+ en el Canal RSS.
+
+<P>Un número comprendido entre 5 y 20 debería ser apropiado para la mayoría
+ de los foros. Auméntelo si se trata de un foro muy utilizado.
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Canales RSS en este foro</B></P>
+
+<P>Esta opción le permite habilitar los canales RSS en este foro.
+
+<P>Puede escoger entre dos tipos de foros:
+<UL>
+ <LI><B>Debates:</B> Con esta opción, los datos generados incluirán nuevas
+ discusiones en el foro con su mensaje inicial.
+ <LI><B>Mensajes:</B> Con esta opción, los datos generados incluirán cada
+ nuevo mensaje en el foro.
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Suscripción a los Foros</B></P>
+
+<P>Cuando alguien se subscribe a un foro recibirá por correo electrónico una
+ copia de cada mensaje enviado a ese foro (los mensajes son enviados
+ <?PHP echo $CFG->maxeditingtime/60 ?> aproximadamente 30 minutos después
+ de haber sido escritos).
+
+<P>Los participantes normalmente pueden escoger si desean o no suscribirse a cada uno
+ de los foros.
+
+<P>Sin embargo, si un profesor fuerza la suscripción a un foro concreto, esta
+ posibilidad de elección es anulada y todos recibirán copias por
+ correo electrónico de los mensajes de ese foro.
+
+<P>Esto es especialmente útil en el foro de Noticias y en los foros iniciados
+ al principio del curso (antes de que todos sepan que pueden suscribirse por sí mismos).
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Suscripción a los Foros</B></P>
+
+<P>Cuando alguien se subscribe a un foro recibirá por correo electrónico una
+ copia de cada mensaje enviado a ese foro (los mensajes son enviados
+ <?PHP echo $CFG->maxeditingtime/60 ?> aproximadamente 30 minutos después
+ de haber sido escritos).
+
+<P>Los participantes normalmente pueden escoger si desean o no suscribirse a cada uno
+ de los foros.
+
+<P>Sin embargo, si usted elige forzar la suscripción a un foro en particular,
+ entonces todos los alumnos del curso quedarán automáticamente suscritos, incluso
+ aquellos que se matriculen más tarde.
+</P>
+
+<P>Esto es especialmente útil en el foro de Noticias y en los foros iniciados
+ al principio del curso (antes de que todos sepan que pueden suscribirse por sí mismos).
+</P>
+
+<p>Si usted selecciona la opción "Sí, inicialmente", todos los usuarios actuales
+ y futuros del curso quedarán suscritos inicialmente, pero podrán darse de baja
+ por sí mismos en cualquier momento. Si selecciona "Sí, siempre", no podrán
+ darse de baja por sí mismos.
+</p>
+
+<p>Nótese cómo se comporta la opción "Sí, inicialmente" cuando usted actualiza
+ un foro existente: cambiando de "Sí, inicialmente" a "No" no dará de baja a
+ los usuarios existentes, sino que sólo afectará a los futuros usuarios del
+ curso. De igual forma, cambiando más tarde a "Sí, inicialmente" no suscribirá
+ al foro a los usuarios actuales del curso sino sólo a los que se matriculen
+ más tarde.
+</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Seudónimos</B></P>
+
+<p>El glosario permite mantener una lista de seudónimos para cada entrada.
+
+<p>Los seudónimos se usan como términos alternativos para referirse
+a un concepto, por lo que dondequiera que el concepto o su seudónimo se
+encuentre, se enlazará automáticamente a dicho concepto.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Permitir comentarios a las entradas</b></p>
+
+<p>Es posible permitir a los alumnos que agreguen comentarios a las entradas del glosario.</p>
+
+<p>Usted puede escoger habilitar o no esta característica.</p>
+
+<p>Los profesores siempre pueden añadir comentarios a las entradas del glosario</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Permitir definiciones duplicadas</B></P>
+
+<P>Si usted habilita esta opción, un mismo conceptolas
+podrá tener múltiples entradas.
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Reconocer mayúsculas y minúsculas</B></P>
+
+<P>Esta variable especifica si las mayúsculas y minúsculas deben coincidir
+exactamente para crear el enlace automático a las entradas.</p>
+
+<p>Por ejemplo, si se encuentra habilitada, la palabra "html" en un mensaje de
+un foro no generará un hiperenlace a la entrada "HTML".</p>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Estado de aprobación por defecto</B></P>
+
+<p>Usted puede elegir si las entradas del estudiante se inicorporarán
+automáticamente o si éstas deben ser previamente aprobadas por el maestro.</p>
+
+<p>Usted puede especificar el estado por defecto cuando un estudiante somete
+una nueva entrada.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Descripción</B></P>
+
+<P>Este campo le permite describir el propósito del glosario, y proporcionar
+instrucciones o información de fondo, enlaces, etc.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Definiendo el destino de las entradas importadas</B></P>
+
+<P>Puede especificar dónde desea importar las entradas:</p>
+<ul>
+<li><strong>Glosario actual: </strong>Las entradas importadas se añadirán
+ en el glosario abierto.</li>
+<li><strong>Glosario nuevo: </strong>Se creará un nuevo glosario basado en la
+ información encontrada en el archivo importado y luego las entradas serán
+ añadidas al mismo.</li>
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Formato de vista</B></P>
+
+<P>Esta variable define la manera cómo se mostrará cada entrada dentro del glosario.
+Los formatos disponibles son:</p>
+<blockquote>
+<dl>
+<dt><b>Diccionario simple</b>:</dt>
+<dd>Luce como un diccionario convencional, con las entradas separadas. No se
+muestra a ningún autor y los archivos adjuntos aparecen como enlaces.</dd>
+<dt><b>Contínuo</b>:</dt>
+<dd>Presenta las entradas una después de la otra sin otra separación que los
+iconos de separación.</dd>
+<dt><b>Completo con autor</b>:</dt>
+<dd>Un formato semajante al de los foros, que muestra la información del autor
+de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces.</dd>
+<dt><b>Completo sin autor</b>:</dt>
+<dd>Un formato semajante al de los foros, que no muestra la información del autor
+de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces.</dd>
+<dt><b>Enciclopedia</b>:</dt>
+<dd>Semejante a 'Completo con autor' pero en el que las imágenes adjuntas se muestran
+en línea.</dd>
+<dt><b>FAQ</b>:</dt>
+<dd>Útil para presentar listas de Preguntas Frecuentemente Respondidas. Automáticamente
+añade las palabras Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición respectivamente.</dd>
+</dl>
+</blockquote>
+
+<hr>
+<p>Los administradores de Moodle pueden crear nuevos formatos siguiendo las instrucciones que
+aparecen en el archivo <b>mod/glossary/formats/README.txt</b> de su instalación.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Editar siempre</B></P>
+
+<P>Esta opción permite decidir si los estudiantes pueden editar sus entradas
+en cualquier momento.
+
+<P>Usted puede seleccionar:
+
+<UL>
+<LI><B>Sí:</B> Las entradas pueden editarse siempre.
+
+<LI><B>No:</B> Las entradas son editables durante un período especificado.
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Definir el número de entradas mostradas por página</B></P>
+
+<P>El glosario puede ser configurado para restringir el número de entradas
+mostradas por página.</p>
+
+<p>Si tiene demasiadas entradas automáticas podría reducir este número para
+mejorar el rendimiento.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><b>Archivos a importar</b></P>
+
+<P>Seleccione en su computadora los archivos XML que contienen las entradas a
+importar.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Sólo palabras completas</B></P>
+
+<p>Esta variable define si el enlace automático se hará con palabras completas o no.
+
+<p>Por ejemplo, si está habilitada, la entrada "casa" no se enlazará automáticamente
+con la palabra "casamiento".</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Definiendo un glosario global</B></P>
+
+<P>El sistema del glosario le permite definir conceptos que podrían estar
+disponibles en todo el sitio. Son los Glosarios Globales.</p>
+
+<p>Para hacer esto, usted debe especificar cuál es el glosario global.</p>
+
+<p>Usted puede tener tantos glosarios globales como desee, y pueden pertenecer
+a cualquier curso. Todas las otras reglas también son válidas para los glosarios globales.</p>
+
+<p>Nota: Sólo los administradores pueden crear glosarios globales.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><b>Importando categorías</b></P>
+
+<P>Por defecto se importarán todas las entradas. Si lo desea, puede especificar
+que también se importen las categorías (y asignar las nuevas entradas a ellas).</p>
--- /dev/null
+<p>Glosario</p>
+
+<blockquote>
+Archivos de ayuda del Glosario:
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=description.html">Describiendo un glosario</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=globalglossary.html">Definiendo un glosario global</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=mainglossary.html">Definiendo el glosario principal de un curso</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=defaultapproval.html">Aprobación de entradas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=allowduplicatedentries.html">Entradas duplicadas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=studentcanpost.html">Los estudiantes pueden agregar entradas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=allowcomments.html">Comentarios a las entradas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=displayformat.html">Formato de presentación de las entradas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=entbypage.html">Número de entradas por página</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=shows.html">Opciones de navegación en el formato alfabético</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=usedynalink.html">Activando el enlace automático</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=filetoimport.html">Importando entradas entries</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=importcategories.html">Importando categorias</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=destination.html">Destino de las entradas importadas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=rsstype.html">Canal RSS para el glosario</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=rssarticles.html">Número de articulos RSS</a>
+</ul>
+</blockquote>
+
+<blockquote>
+Otras ayudas:
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=usedynalinkentry.html">Enlace automático de entradas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=aliases.html">Seudónimos: ¿Qué son?</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=casesensitive.html">Mayúsculas y minúsculas</a>
+ <li><a href="help.php?module=glossary&file=fullmatch.html">Palabras completas</a>
+</ul>
+</blockquote>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><b>Categorías con enlaces automáticos</b></P>
+
+<P>Puede especificar si desea que las categorías tengan enlaces automáticos o
+no.</p>
+
+<P>Nota: Las categorías tienen enlaces basados en la sensibilidad del caso,
+como el emparejamiento.</p>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Definiendo el glosario principal del curso</B></P>
+
+<P>El sistema del glosario le permite exportar las entradas de cualquier
+glosario secundario al principal del curso.</p>
+
+<p>Para hacer esto, usted debe especificar cuál glosario es el principal.</p>
+
+<p>Nota: Usted puede tener sólo un glosario principal por curso y sólo los
+maestros pueden actuializarlo.</p>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/glossary/icon.gif"> <B>Glosario</B></P>
+<UL>
+<P>Esta actividad permite a los participantes crear y mantener una lista de
+definiciones, como un diccionario.
+<P>Las entradas pueden buscarse o navegarse de diferentes maneras.
+<P>El glosario también permite a los maestros exportar las entradas de un
+glosario a otro (el principal) dentro del mismo curso.
+<P>Finalmente, es posible crear automáticamente hiperenlaces a estas entradas
+en todo el curso.</p>
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de artículos RSS recientes</B></P>
+
+<P>Esta opción le permite seleccionar el número de artículos a incluir en el Canal RSS.
+
+<P>Un número entre 5 y 20 debería ser apropiado para la mayoría de los glosarios. Auméntelo si se trata de un glosario muy utilizado.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Canal RSS para este glosario</B></P>
+
+<P>Esta opción le permite habilitar los canales RSS en este glosario.
+
+<P>Puede escoger entre dos tipos:
+
+<UL>
+<LI><B>Con autor:</B> Con esta opción, los datos generados incluirán el nombre del autor en cada artículo.
+
+<LI><B>Sin autor:</B> Con esta opción, los datos generados no incluirán el nombre del autor en cada artículo.
+</UL>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Opciones de navegación en el formato alfabético</B></P>
+
+<P>Usted puede personalizar la manera en que un usuario puede buscar en un
+glosario. La función de búsqueda por categoría o fecha siempre está disponible,
+pero usted puede definir tres opciones más:</p>
+
+<p><b>MOSTRAR ESPECIAL</b> Habilita la búsqueda con caracteres especiales como @, #, etc.</p>
+
+<p><b>MOSTRAR ALFABETO</b> Habilita la búsqueda por letras iniciales.</p>
+
+<p><b>MOSTRARO TODO</b> Habilita o no todas las características de una vez.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Los estudiantes pueden agregar entradas</B></P>
+
+<P>Usted puede especificar si un estudiante puede o no agregar, revisar o
+anular sus propias entradas. Las entradas exportadas a un glosario principal
+sólo pueden actualizarse o anularse por maestros, esta variable sólo se
+aplica a los glosarios secundarios.</p>
+
+<p><b>Nota:</b> Un maestro puede revisar o anular cualquier entrada en cualquier momento.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Activando el enlace automático en un glosario</B></P>
+
+<P>Activando esta funcionalidad permitirá que las entradas individuales sean enlazadas automáticamente cuando
+ las palabras y frases de los conceptos aparezcan en el resto del mismo curso. Esto incluye mensajes
+ en los foros, materiales internos, resúmenes, diarios, etc.</p>
+
+<p>Nota: Activar el enlazado para el glosario no activa automáticamente el enlazado para cada entrada -
+ éste debe ser configurado individualmente para cada una de ellas.</p>
+
+<p>Si no deseas que un texto en particular sea enlazado (por ejemplo, en un mensaje de los foros) entonces debes
+ encerrar el texto entre las etiquetas <nolink> y </nolink>.</p>
+
+<p>Los nombres de las categorías también son enlazados.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Enlace automático de entradas</B></P>
+
+<P>Activando esta funcionalidad la entrada será automáticamente enlazada, en cuanto las palabras y frases
+ del concepto aparezcan a lo largo del resto del curso. Esto incluye los mensajes en los foros,
+ los materiales internos, resúmenes, diarios, etc.</p>
+
+<p>Si no deseas que un texto en particular sea sea enlazado (por ejemplo, en un mensaje de los foros) entonces
+ debes encerrar el texto entre las etiquetas <nolink> y </nolink>.</p>
+
+<p>Para poder activar esta funcionalidad, el enlace automático debe estar activado a nivel de glosario.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Modo Grupo</b></p>
+
+<p>El modo grupo puede ser de alguno de estos tres niveles:
+ <ul>
+ <li>Sin grupos - No hay grupos, todos son parte de un gran grupo</li>
+ <li>Grupos aislados - Cada estudiante sólo puede ver su propio grupo; los demás son invisibles</li>
+ <li>Grupos visibles - Cada estudiante trabaja dentro de su grupo, pero también puede ver a los otros grupos</li>
+ </ul>
+</p>
+
+<P>El modo grupo puede ser definido a dos niveles:</p>
+
+<dl>
+ <dt><b>1. A nivel Curso</b></dt>
+ <dd>El modo grupal definido a nivel de curso viene por defecto
+ para todas las actividades definidas dentro del curso<br /><br /></dd>
+ <dt><b>2. A nivel Actividad</b></dt>
+ <dd>Toda actividad que soporte grupos puede definir su propio
+ modo de agrupación. Si el curso está configurado como
+ "<a href="help.php?module=moodle&file=groupmodeforce.html">forzar modo de grupo</a>" entonces
+ se ignorará la configuración de cada actividad.</dd>
+</dl>
+
+<P>
+
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Forzar Modo Grupo</b></p>
+
+<P>Si el modo grupo está "forzado" a nivel de curso,
+ este modo se aplicará a cada actividad dentro del
+ mismo. Las configuraciones individuales de los grupos
+ serán ignoradas para las actividades del curso.</p>
+
+<p>Esto es útil cuando, por ejemplo, alguien quiere
+ armar un curso para una cantidad grupos diferentes.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Acceso a invitados</B></P>
+
+<P>Ud. tiene la posibilidad de permitir invitados en su curso.</P>
+
+<P>Los invitados podrán entrar a partir de la página de acceso,
+en el botón "entrar como invitado".</P>
+
+<P>Los invitados NUNCA tienen autorización para escribir en los cursos
+en los que entren.</P>
+
+<P>Esto puede ser útil cuando queremos que algún amigo vea nuestro trabajo o
+cuando promovemos un curso y queremos que los prospectos puedan entrar antes
+de suscribirse.</P>
+
+<P>Existen dos tipos de acceso como invitado: con o sin contraseña.
+Los invitados, a diferencia de los alumnos, tendrán que colocar la contraseña de
+acceso cada vez que ingresen, lo cual le dará a Ud. más control sobre los visitantes.
+Si el curso no tiene contraseña de acceso, cualquier invitado podrá entrar cuando
+lo desee.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Escribiendo HTML</B></P>
+
+<P>Siéntase libre de colocar todas las etiquetas (TAGS) de HTML que desee
+para obtener el efecto requerido.
+
+<P>Su código se colocará dentro de un celda de tabla, por lo que:
+
+ <UL>
+ <LI>No es necesario utilizar <HEAD> o <BODY>
+ <LI>Sea cuidadoso en cerrar sus tablas (si es el caso) con </TABLE>,
+ ya que su ausencia puede desbaratar todo el diseño.
+ </UL>
+
+<p align="center"><b>HTMLa idatzi</b></p>
+<p>Moodle-n HTML kodea erabiltzen duzunean, nahi dituzun etiketak erabiltzeko
+askatasuna duzu, nahi duzun efektua lor dezazun.
+<p>Zure kodea normalean orrian kutxatxo batean agertuko da. Honela :
+<ul>
+ <li>Ez dago <HEAD> edo <BODY> etiketak erabili beharrik
+ <li>Kontuz bikote gabeko </TABLE> etiketekin bistaratzea erabat nahastu
+ dezaketelako.</li>
+</ul>
--- /dev/null
+<p><b>Laguntza-orrien Aurkibidea</b></p>
+
+<p>Orokorra</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?file=cookies.html">Kukiak (cookies)</a>
+ <li><a href="help.php?file=directorypaths.html">Rutas de Directorio</a>
+</ul>
+
+<p>Administrazioa</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?file=langedit.html">Hizkuntza editatu</a>
+ <li><a href="help.php?file=uploadusers.html">Cargando Usuarios</a>
+</ul>
+
+<p>Ikastaroen ezarpenak</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?file=mods.html">Jarduera-moduluak</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursereports.html">Jarduera-txostenak</a>
+ <li><a href="help.php?file=courseavailability.html">Ikastaroen
+ erabilgarritasuna</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursecategory.html">Ikastaroen kategoriak</a>
+ <li><a href="help.php?file=courseformats.html">Ikastaroen formatuak</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursefullname.html">Ikastaroaren izen osoa</a>
+ <li><a href="help.php?file=courseidnumber.html">Ikastaroaren identifikadorea</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursenewsitems.html">Item de Noticias del Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursenumsections.html">Número de semanas/temas
+ del Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=courseshortname.html">Nombre Corto del Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursestartdate.html">Fecha de Inicio del Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=courseuploadsize.html">Tamaño de Subida de Archivos
+ del Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=enrolmentkey.html">Claves de Matriculación en el
+ Curso</a>
+ <li><a href="help.php?file=coursegrades.html">Kalifikazioak</a>
+ <li><a href="help.php?file=groupmode.html">Modo de Grupos</a>
+ <li><a href="help.php?file=groupmodeforce.html">Modo de Grupos (forzado)</a>
+ <li><a href="help.php?file=guestaccess.html">Acceso de Invitados</a>
+ <li><a href="help.php?file=courserecent.html">Actividad Reciente</a>
+ <li><a href="help.php?file=scales.html">Escalas</a>
+ <li><a href="help.php?file=summaries.html">Resúmenes de las Secciones</a>
+ <li><a href="help.php?file=teachers.html">Profesores</a>
+ <li><a href="help.php?file=picture.html">Subiendo una imágen</a>
+</ul>
+
+<p>Irakurri eta Idatzi</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?file=questions.html">Haciendo Preguntas</a>
+ <li><a href="help.php?file=reading.html">Leyendo</a>
+ <li><a href="help.php?file=writing.html">Escribiendo</a>
+ <li><a href="help.php?file=textformat.html">Dando Formato al Texto</a>
+ <li><a href="help.php?file=html.html">Editando Formato HTML</a>
+ <li><a href="help.php?file=text.html">Editando Formato Texto</a>
+ <li><a href="help.php?file=wiki.html">Editando Formato Wiki</a>
+ <li><a href="help.php?file=richtext.html">Usando el Editor de Texto HTML</a>
+ <li><a href="help.php?file=emoticons.html">Usando Emoticonos</a>
+</ul>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/journal/icon.gif" /> <b>Egunkaria</b></p>
+
+<p>Modulu honek gogoeta egitea sustatzen du. Gai bat proposatuta, irakasleak
+ikasleak hausnarketa egitera bultzatuko ditu. Ikasle bakoitzak bere erantzunak
+editatu eta alda ditzake denborak aurrera egin ahala. Egunkaria pribatua da,
+irakasleak baino ezin du ikusi. Honek erantzuna eskain dezake eta kalifikazioak
+jarri. Oro har, idea ona da gutxienez Egunkari bat izatea asteko.</p>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/label/icon.gif"> <B>Etiquetas</B></P>
+<UL>
+<P>Esta no es una actividad propiamente dicha. Tan sólo permite colocar texto e
+imágenes entre otras actividades en la página central de un curso.
+</p>
+</UL>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Edición del idioma</B></P>
+
+<P>Para poder editar el idioma en esta página, los archivos deben tener permiso
+de escritura en el servidor.</P>
+
+<P>Dentro de algunas cadenas encontrará <B>$a</B> y <B>$a->algo</B>. Esto
+representa variables dentro de la plataforma. No las edite.</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Irakasgaiaren kalifikazioa</b></p>
+
+<p>
+ Balore honek irakasgai batean lor daitekeen gehienezko kalifikazioa adierazten du. 0tik % 100era bitartekoa izan daiteke. Balore hau edozein unetan alda daiteke. Aldaketek berehalako isla izango dute kalifikazio-orrian eta zerrenda ezberdinetan ikusi ahal izando dituzte ikasleek euren kalifikazioak.
+</p>
--- /dev/null
+Orr align="center"><b>Errepikapenen erabilera</b></p>
+
+<p>
+ Ikasleei irakasgaia errepikatzeko edo berriz hartzeko aukera ematen zaienean, irakasleak ikaslearen azken kalifikazioa zein den erabaki ahal izango du aukera honekin, kalifikazio-orrian, adibidez.<b> Media</b>,<b>lehenengoa</b> edo irakasgaian egindako saiakera eta errepikapen guztien artean lortutako kalifikazio<b>onena</b> izan daiteke.
+</p>
+
+<p>
+ Edozein unetan alda dezakezu aukera hau.
+</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Galderak inportatu</B></P>
+
+<P>
+ Funtzio honek testu-fitxategietatik galderak inportatzeko aukera ematen du, formulario baten bidez igota.
+<P>
+ Erabil daitezkeen formatuak hauek dira:
+<P><B>GIFT</B></P>
+<ul>
+<p>
+ GIFT galderak inportatzeko aukeran dauden formatu guztietatik Moodlerekin ondoen moldatzen dena da. Bere diseinuak erraz uzten dio irakasleari galderak testu-fitxategi batean idazten. Erantzun anitzeko galderak onartzen ditu, Egia ala Gezurra erakoak, Laburrak, Lotu erakoak eta zenbakiz erantzutekoak, eta baita hutsuneak betetzekoak ere ________ eran txertatuta. Hainbat galdera mota nahas daiteke testu-fitxategi bakar batean eta formatu honek iruzkinetarako lerroak, galderen izena, atzeraelikadura eta kalifikazioen ehuneko-zenbatekoa (bataz bestekoa) ezartzeko aukera ere ematen du. Hona hemen hainbat adibide:
+ </p>
+<pre>Who's buried in Grant's tomb?{~Grant ~Jefferson =no one}
+
+Grant is {~buried =entombed ~living} in Grant's tomb.
+
+Grant is buried in Grant's tomb.{FALSE}
+
+Who's buried in Grant's tomb?{=no one =nobody}
+
+When was Ulysses S. Grant born?{#1822}
+</pre>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatgift.html&module=quiz">"GIFT" formatuari buruzko informazio gehiago</a></p>
+</ul>
+
+<P><B>Aiken</B></P>
+<ul>
+<p>
+ Aiken formatua erantzun anitzeko galderak sortzeko era erraza da, aisa irakurtzen den formatua erabilita. Formatuaren adibide bat:
+ </p>
+<pre>Zein da lehen zainketen helburua?
+A. Bizia salbatzea,kalte gehiago ekidin, osasun egoera egokia mantendu.
+B. Mediku edo osasun tratamendua eman.
+C. Kalte gehiago ekidin.
+D. Biktimei laguntza eskatzen lagundu.
+ERANTZUNA: A</pre>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formataiken.html&module=quiz">"Aiken" formatuari buruzko informazio gehiago</a></p>
+</ul>
+
+
+<P><B>Hutsunea bete</B></P>
+<UL>
+<P>
+ Formatu honek erantzun anitzeko galderak bakarrik onartzen ditu. Galderak tilde batekin (~) banatzen dira eta erantzun egokiaren aurretik (=) zeinua ezartzen da. Adibidez:
+ <BLOCKQUOTE>Gure gorputzaren zatiak aztertzean zera argi gara ikertzen: {=anatomia eta fisiologia ~reflexologia ~zientzia ~esperimentua}, eta neurri batean bizitzaren ikertzaileak gara.
+
+</BLOCKQUOTE>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatmissingword.html&module=quiz">"Hutsunea bete" formatuari buruzko informazio gehiago</a></p>
+</UL>
+
+
+<P><B>AON</B></P>
+<UL>
+<P>
+ Hutsuneak bete bezalakoa da baina inportatu ondoren galderak launaka batzen dira egokia aukeratzeko.
+ </P>
+<p>
+ Inportatzean, gainera, erantzun anitzeko galderak aleatorioki nahasten dira.
+ <p>
+ Izena galdetegien ezaugarrien garapenari bultzada eman zion entrepesa baten omenez eman zitzaion.
+ </p>
+</UL>
+
+
+<P><B>Blackboard</B></P>
+<UL>
+<P>
+ Formatu honek Blackboard programaren galderak esportatu ezaugarriarekin gorde diren galderak inportatzeko aukera ematen du. XML funtzioak dagozkien PHPetan batzeko gaitasunean oinarritzen da.
+ </P>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatblackboard.html&module=quiz"> "Blackboard" formatuari buruzko informazio gehiago</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Course Test Manager</B></P>
+<UL>
+<P>
+ Formatu honek Course Test Manager galdera-banku batean gordetako galderak inporta ditzake. Microsoft Acces formatuko galdera-bankua eskuratzeko era asko dago, Moodle Windows edo Linux zerbitzari batean ari den kontuan hartuta:
+ </P>
+<p>
+ Windows-en beste edozein fitxategi bezala igo beharko dugu datu-basea, datuak inportatzeko.
+ </p>
+<p>
+ Linux-en, ODBC Socket Server softwarea instalatu beharko dugu, Linux zerbitzaritik Moodlera datuak igortzeko XML erabiltzen duena.
+ </p> <p>
+ Mesedez, irakurri laguntza-fitxategi osoa formatu-mota honetan inportatu aurretik.
+ </p>
+
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatctm.html&module=quiz">"CTM" formatuari buruzko informazioa gehiago</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Norberarena</B></P>
+<UL>
+<P>
+ Inportatu nahi duzun zeure formatua baduzu, mod/quiz/format/custom.php editatuta inplementa dezakezu.
+ <P>
+ Beharko den kode berri kopurua txiki samarra da -nahikoa izango da testu galdera bakarra aztertuta-.
+ <p align=right><a href="help.php?file=formatcustom.html&module=quiz">"Norberaren" formatuari buruzko informazio gehiago</a></p>
+</UL>
+
+
+<P>
+ Formatu gehiago ari da garatzen, WebCT, IMS QTI eta Moodleren erabiltzaileek gaineratu nahi duten beste edozein barne.
+</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Orri-jauzia</b></p>
+
+<p>
+ Erantzun bakoitzak esteka baterako orri-jauzia du. Erantzun bat aukeratzen denean adorea emateko mezua erakusten zaio ikasleari. Adore-mezua ikusi ondoren estekarako orri-jauzia gertatzen da. Esteka erabatekoa edo erlatiboa izan daiteke. Erlatiboak<b> Orri hau</b> eta<b> Hurrengo orria</b> dira.<b>Orri hau</b> estekak ikasleak orri bera berriz ikusiko duela adierazten du.<b> Hurrengo orriak</b> orrien orden logikoan jarraian datorren orria erakutsiko dio. Erabateko esteka orriaren izenburua aukeratuta erabakitzen da.
+</p>
+<p>
+ Oharra: orrien ordena aldatzen bada<b> Hurrengo orria</b> orri-jauziak (erlatiboa) beste orri bat erakutsi ahal du. Orriaren izenburua duen erabateko esteka erabiltzen denean beti aukeratutako orria erakutsiko da, nahiz eta ordena aldatu.
+</p>
+<p> </p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>GeIkasgai bateko gehienezko erantzun kopurua</b></p>
+
+<p>
+ Balore honek irakasleak erabiliko duen gehienezko erantzun kopurua adierazten du. Berez ematen duen balorea 4 da. Irakasgai batek EGIA/GEZURRA motako galderak bakarrik baldin baditu 2 balorea eman ahal diogu.
+</p>
+
+<p>
+ Balore hauk irakasgaian erabiliko den gehienezko kapitulu kopurua adierazteko ere erabiltzen da.
+</p>
+
+<p>
+ Era seguruan edita dezakezu balore hau aldez aurretik sortutako irakasgaietan. Izan ere, beharrezkoa izango da aukera anitzeko galderak gehitu nahi badituzu edo kapitulu kopurua handitu. Galderak edo kapituuak gehitu ondoren balore "ohikoagoa" txikitu ahal duzu.
+</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Gehienezko saiakera kopurua (ikasleko)</b></p>
+
+<p>
+ Balore honek irakasgai batean <b>edozein</b> galderari erantzuteko ikasleek duten gehienezko saiakera kopurua adierazten du. Erantzunik ez duten galderetan, galdera motzetan edo zenbakiz erantzun behar direnetan adibidez, irakasgaiaren hurrengo orrira bidali aurretik ikasleak zenbat aldiz erantzun dezakeen adierazten du balore honek.
+</p>
+
+<p>
+ Berez ematen duen balorea 5ekoa da. Balore txikiek galdera erantzun aurretik etsipena sor dezakete ikaslearengan. Balio handiek frustrazioa sor dezakete.
+</p>
+
+<p>
+ 1eko balorea ematen badiogu galdera bakoitzari behin erantzuteko aukera emango diogu ikasleari. Horrek galdetegietan ematen den jokaeraren antza hartzen du baina galdera bakoitza orri batean agertzen da.
+</p>
+
+<p>
+ Balore hau orokorra da eta irakasgaiaren galdera guztiei ezarriko zaie nolako galdera den kontuan izan gabe.
+</p>
+
+<p>
+ Gozoan izan parametro hau <b>ez</b> dela ezartzen irakasleek galderak aztertzen dituztenean edo irakasgaian zehar nabigatzen dutenean. Ez dira jasotzen datu-basean irakasleek egindako saiakera-kopuruak eta ezta lortutako kalifikazioak. Irakasleek, izan ere, erantzun guztiak jakin beharko lituzkete!
+</p>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Erakutsi beharreko orri-kopurua (Txartelak)</b></p>
+<p> Balore hau Txartel erako irakasgaietan bakarrik (<i>Flash Card</i>)
+erabiltzen da. Berez ematen duen balorea zerokoa da eta horrek
+adierazten du irakasgaian Orri/Txartel guztiak erakutsiko direla.
+Balorea zero ez eta beste bat bada, orri-kopuru hori erakutsiko da.
+Orri/Txartel kopuru hori erakutsita irakasgaiaren amaiera etorriko da
+eta ikasleak lortutako kalifikazioa erakutsiko da.</p>
+<p>Emandako balorea irakasgaiaren orri-kopurua baino altuagoa bada,
+orri guztiak erakutsiko dira.</p>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Irakasgai baten gutxieneko galdera-kopurua</b></p>
+<p>Irakasgai batek adar-taula bat edo gehiago badu, irakasleak
+parametro hau ezarri behar du. Balore honek kalifikazioa kalkulatzeko
+ikusi beharreko gutxieneko galdera kopurua adierazten du, baina <b>ez</b>
+ditu behartzen ikasleak irakasgaiaren galdera asko erantzutera.</p>
+<p>Parametro hau 20an adibidez ezarriz gero, kalifikazioak ikasleek
+gutxienez galdera-kopuru hori ikusi badute emango direla ziurtatuko da.
+Har dezagun irakasgaiaren adar bakarra ikusi duen ikaslearen kasua, 5
+orrikoa adibidez eta eman dezagun horiekin lotutako galdera guztiak
+ondo erantzun dituela. Eta ondoren irakasgaia amaitzea erabakitzen
+duela (ustez, arrazoizkoa baita, goiko mailako adar-taulak aukera hori
+izango du). Parametro hori ezarri ez badugu, kalifikazioa 5etik 5
+izango litzateke, hau da, % 100. Baina, 20ko balorea ezarri badugu,
+kalifikazioa txikitu egingo litzateke 20tik 5era, hau da, % 25. Adar
+guztietatik pasa eta adibidez 25 orri ikusi eta bi izan ezik
+gainontzeko galdera guztiak ondo erantzuten dituen beste ikasle bat
+kasuan, kalifikazioa 25etik 23 izango litzateke, hau da, % 92.</p>
+<p>Parametro hau erabiliz gero, irakasgaiaren hasiera-orriak honelako
+zerbait esan beharko luke:</p>
+<p></p>
+<blockquote>Irakasgai honetan gutxienez n galderari erantzutea espero
+da. Zuk gehiagori erantzun ahal diozu, hala nahi izanez gero. Hala ere,
+n galdera baino gutxiagori erantzunez gero kalifikazioa n-ri erantzun
+bazenio bezala kalkulatuko da.</blockquote>
+<p></p>
+<p>Jakina, "n" parametro horri emandako benetako baloreak ordezkatu
+behar du.</p>
+<p>Parametro horrek adierazten dio ikasleari zenbat galderari erantzun
+dion eta zenbati erantzutea espero den.
+</p>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<img valign="absmiddle"
+ src="%3C?php%20echo%20$CFG-%3Ewwwroot?%3E/mod/lesson/icon.gif"> <b>Irakasgaia</b>
+<ul>
+ <p>Irakasgaiak edukiak ematen ditu era interesgarri eta malguan.
+Orri-segida bat da. Bakoitzaren bukaeran galdera bat eta hainbat
+erantzun egon ohi dira. Ikasleak aukeratutakoaren arabera, hurrengo
+orrira igaroko da edo aurreko batera. Irakasgaian zehar era sinplean
+edo konplexuan nabigatu ahal izango da, aurkezten den materialaren
+egituraren arabera, neurri handi batean.</p>
+</ul>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Erantzun Egokia eman ondorengo ekintza</b></p>
+<p>Ekintza normala erantzunean zehaztu den orri-jauzia gertatzea da.
+Kasu gehienetan irakasgaiaren hurrengo orria erakutsiko da. Ikaslea
+irakasgaian zehar gidatuko da hasieratik bukaerarainoko bide logikoari
+jarraiki.</p>
+<p>Hala ere, Irakasgaia modulua <span style="font-style: italic;">txartelez</span>
+(<i>flash-cards</i>) osatutako zeregina balitz bezala ere erabil
+daiteke. Ikasleari halako informazioa erakusten zaio (aukeran) eta
+galdera bat egiten zaio, ohikoena aleatorioki. Ez da ezarri hasiera eta
+bukaerarik, orden jakin bati lotu gabe bata bestearen ondoan
+erakusten diren <span style="font-style: italic;">fitxa</span>-multzo
+soil bat baino ez da.</p>
+<p>Aukera honekin txartelen jokaeraren oso antzeko bi aldagai erabil
+daitezke. "Ikusi gabeko orri batera joan" aukerak ez du inoiz bi
+aldiz erakusten orri bera (nahiz eta ikasleak orri edo txartelarekin
+lotutako galderari egoki <span style="font-weight: bold;">ez</span>
+erantzun). Beste aukerak ("Erakutsi erantzun gabeko orri bat") aurretik
+agertu diren orriak ikusten uzten dio ikasleari baina lotutako
+galderari oker erantzun badio bakarrik.</p>
+<p>Txartelez osatutako irakasgaietan irakasleak erabaki ahal du
+irakasgaiaren orri/txartel guztiak erabili ala aleatorioki
+hartutako azpimultzo bat bakarrik. "Erakutsi beharreko Orri
+(Txartel) kopurua" erabilita egiten da hau.</p>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Ohar orokorrak</b>
+</p>
+<ol>
+ <li>Irakasgaia <span style="font-weight: bold;">orri</span> multzo
+batek osatzen du eta, aukeran, <span style="font-weight: bold;">adar-taulek</span>.
+ </li>
+ <li>Orri bakoitzak <span style="font-weight: bold;">eduki</span>
+motaren bat du eta, orokorrean, <span style="font-weight: bold;">galdera</span>
+batek ematen dio bukaera. </li>
+ <li>Orri bakoitzak orokorrean <span style="font-weight: bold;">erantzun</span>
+multzo bat eskaintzen du. </li>
+ <li>Aukera hori hartuz gero zabaltzen den testuaren zati bat izan
+dezake erantzun bakoitzak. Testu-zati horri <span
+ style="font-weight: bold;">emaitza</span> esaten zaio. </li>
+ <li>Aukera bakoitzari lotuta <span style="font-weight: bold;">jauzi</span>
+bat dago. Jauzi hori erlatiboa -orri hau, hurrengo orria- edo
+erabatekoa -irakasgaiaren orri bat edo irakasgaiaren bukaera zehaztuz-.
+ </li>
+ <li>Berez, lehen erantzunak (irakaslearen ikuspuntutikoa)
+irakasgaiaren <span style="font-weight: bold;">hurrengo orrira</span>
+eramaten du. Gainontzeko erantzunek orri berera eramaten dute. Hau da,
+lehen erantzuna aukeratzen ez bada, ikaslea irakasgaiaren orri berera
+itzuliko da. </li>
+ <li>Hurrengo orria irakasgaiaren <span style="font-weight: bold;">orden
+logikoak</span> ezartzen du. Orden hori irakaslearen irizpideek
+zehazten dute. Orden hori aldatzeko irakasgaian zehar mugitu egin
+beharko dira orriak. </li>
+ <li>Irakasgaiak <span style="font-weight: bold;">nabigazio-ordena</span>
+ere badu. Hau da ikasleek orriak ikusteko ordena eta bakoitzaren
+erantzunetarako zehaztutako jauziek ezartzen dute eta orden logikoa ez
+beste bat izan daiteke. (Hala ere, jauziek berez dituzten baloreak
+aldatzen <span style="font-style: italic;">ez</span> badira, biak oso
+lotuta egongo dira). Irakasleak aukeran du orden logikoa berraztertzea.
+ </li>
+ <li>Ikasleak ikusten dituenean, galderak beti nahastuta egongo dira.
+Hau da, irakasleak ikusten duen lehen erantzuna ez du zertan izan behar
+ikasleak ikusten duen zerrendako lehena. (Gainera, erantzun-multzo bat
+erakusten den bakoitzean orden ezberdinean agertuko dira). </li>
+ <li>Erantzun-kopurua aldatu egin daiteke orri batetik bestera.
+Adibidez, egia/gezurra motako galdera batek eman diezaioke bukaera orri
+bati eta beste batzuk erantzun egokia eta nahasteko hiru dituzten
+galderak izan ditzakete. </li>
+ <li>Erantzunik gabeko orriak sor daitezke. Ikasleari
+erantzun-multzoaren ordez <span style="font-weight: bold;">Jarraitu</span>
+esteka erakutsiko zaio. </li>
+ <li>Irakasgaiak ebaluatzeko asmoz, erantzun <span
+ style="font-weight: bold;">egokiak</span> orden logikoaren araberako <span
+ style="font-style: italic;">hurrengo</span> orrira eramaten dutenak
+dira. Erantzun <span style="font-weight: bold;">okerrak</span> orri
+berera edo orden logikoaren araberako <span style="font-style: italic;">aurreko</span>
+orrira eramaten dutenak dira. Beraz, jauziak aldatzen <span
+ style="font-style: italic;">ez</span> badira, lehen erantzuna
+litzateke egokia eta gainontzekoak okerrak. </li>
+ <li>Galdera batek erantzun egoki bat baino gehiago izan dezake.
+Adibidez: bi erantzunek eramaten badute hurrengo orrira, biak hartuko
+dira egokitzat. (Nahiz eta ikasleei xede-orri bera erakutsi, emaitzaren
+testua ezberdina izan daiteke erantzun bakoitzean.) </li>
+ <li>Irakasleak erantzun egokiak azpimarratuta ikusiko ditu
+irakasgaian eta bakoitzaren Erantzun-etiketarekin. </li>
+ <li><span style="font-weight: bold;">Adar-taulak </span>irakasgaiaren
+beste orri batzuetarako esteka-multzoak dituzten orriak dira, besterik
+gabe. Gehienetan, <span style="font-weight: bold;">Eduki-taula</span>
+izaera duen adar-taulak ematen dio hasiera irakasgaiari. </li>
+ <li>Adar-taula bateko esteka bakoitzak bi osagai ditu: deskribapena
+eta xede-orriaren izenburua. </li>
+ <li>Adar-taula batek irakasgaia <span style="font-weight: bold;">adar</span>
+(edo atal) multzo batean banatzen du. Adar bakoitzak hainbat orri izan
+ditzake (gai beraren ingurukoak izan ohi dira). Normalean, adar baten
+bukaera <span style="font-weight: bold;">Adar-Bukaera</span> orri
+batekin adierazten da. Orri berezia da hau eta, berez, aurreko adarreko
+taulara eramango du ikaslea. Adar-bukaera bateko "atzera" aldatu egin
+ahal da, hala nahi izanez gero, orria editatuz. </li>
+ <li>Irakasgai batean adar-taula bat baino gehiago egon ahal da.
+Adibidez, era erabilgarrian antola daiteke irakasgai bat puntu bereziak
+adar nagusietako azpiadarretan ezarrita. </li>
+ <li>Garrantzizkoa da ikasleei irakasgaia bukatzeko modua eskaintzea.
+Hau egiteko adar nagusian "Irakasgaia bukatu" esteka ezar daiteke.
+Ekintza honek <span style="font-weight: bold;">Irakasgai-bukaera</span>
+orrira (balizkoa) eramango luke.. Beste aukera bat, irakasgaiaren azken
+adarra erabiltzea da (hemen, "azken" terminoak orden logikoa adierazten
+du)
+irakasgaiaren bukaerarako joanda soilik. Hau da, irakasgaia <span
+ style="font-style: italic;">ez</span> da bukatzen Adar-bukaera orri
+batekin. </li>
+ <li>Irakasgai batek adar-taula bat edo gehiago baditu, arrazoizko
+balore batera ekarri behar da "Gutxieneko galdera-kopurua". Horrela,
+kalifikazioa kalkulatzen denean ikusitako orri-kopuru txikienera
+eramaten da. Parametro hau horretara ekartzen ez bada, ikasleak
+irakasgaiaren adar bakarrera joateko aukera izango du, galdera guztiei
+egoki erantzun eta irakasgaia utzi kalifikazio altuena lortuta. </li>
+ <li>Gainera, adar-taula bat bistaratzen denean, ikasleak aukera du
+behin baino gehiagotan beratara jotzeko. Kalifikazioa, ordea,
+erantzundako galdera <span style="font-style: italic;">bakar</span>
+kopurua erabilita kalkulatzen da. (Benetan, kontrakoa gertatzen da:
+kalifikazioa baxuagoa izango da ikusitako orri-kopurua zatitzaile
+erabiltzen baita kalifikazioa kalkulatzeko errepikapenak erabiltzen
+direnean). Ikasleei irakasgaian duten aurrerapena argi azaldu nahian,
+zenbat galderari erantzun dioten egoki, zenbat orri ikusi duten eta
+orri bakoitzean unean unean duten kalifikazioa zehazten zaie. </li>
+ <li><span style="font-weight: bold;">Irakasgai-bukaera</span>ra
+iritsiko da esplizituki haraino jauzi eginda edo irakasgaiaren azken
+orritik (orden logikoa) hurrengo orrira jauzi eginda. Ikaslea
+irakasgai-bukaerara iristen denean zorion-mezua jaso eta kalifikazioa
+erakutsiko zaio. Kalifikazioa erantzun egoki-kopurua zati ikusitako
+orri-kopurua bider irakasgaiari ezarritako kalifikazioa izango da. </li>
+ <li>Ikasleak <span style="font-style: italic;">ez</span> badu
+irakasgaia osorik burutzen, berriz bertaratzen denean aukeran izango du
+hasieratik edo emandako azken erantzun egokitik hasi. </li>
+ <li>Berriz ekinnaukera duen irakasgai batean, ikasleak aukeran du
+irakasgaia errepikatzea emaitza altuena lortu arte. </li>
+</ol>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Galdera-aukera</b></p>
+<p>Hainbat galdera motak egiaztatzeko laukian klik eginda aktibatzen
+den aukera dute. Galdera-motak eta aukeren esanahia beherako zehazten
+dira.
+</p>
+<ol>
+ <li>
+ <p><b>Aukera anitza</b> <span style="font-weight: bold;">"Aukera
+anitza eta erantzun anitzak"</span> izeneko Aukera anitzeko galderen
+aldaera da. Galderan aukera hau hartuz gero, erantzun-multzotik
+erantzun egoki guztiak aukeratu beharko ditu. Galderak esan ahal dio
+ala ez ikasleari <span style="font-style: italic;">zenbat</span>
+erantzun <span style="font-style: italic;"></span>egoki dauden.
+Adibidez, "Zein izan da EEBBetako presidente?", edo "Aukera itzazu
+ondorengo zerrendatik EEBBetako bi presidente.". Erantzun
+egoki-kopurua, <span style="font-weight: bold;">bat</span> eta aukera
+guztien artekoa izan daiteke. (Aukera eta erantzun anitzeko eta
+erantzun egoki bakarreko galdera bat eta Aukera Anitzeko galdera bat ez
+dira gauza bera, lehenengoak aukera ematen baitio ikasleari erantzun
+bat baino gehiago aukeratzeko eta besteak, berriz, ez.)</p>
+ </li>
+ <li>
+ <p><b>Erantzun laburra</b> Berez, konparaketetan ez da kontuan
+izaten testua letra larriz edo xehez idatzita dagoen. Galdera-aukera
+ezartzen bada, ordea, konparazioek kontuan izango dute testua letra
+larriz edo xehez dagoen.</p>
+ </li>
+ <p>Gainontzeko galdera-motetan ez du eragiten Galdera-aukerak.</p>
+</ol>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Galdera-motak</b></p>
+<p>Irakasgaia moduluak gaur egun onar ditzakeen galdera-motak hauek
+dira:
+</p>
+<ol>
+ <li>
+ <p><b>Aukera anitzak</b> Hauxe da berez erabiltzen den
+galdera-mota. Aukera anitzeko galderetan emandako aukeren artean
+erantzun bat aukeratu beharko du ikasleak. Erantzun egokiak
+irakasgaiean aurrera eramango du ikaslea, okerrek ez. Zenbaitetan
+"nahasgarri" esaten zaie erantzun okerrei eta horien erabilgarritasuna,
+sarri, nahasgarriaren kalitatearekin du zerikusi handiagoa galderekin
+edo berauen erantzun egokiekin baino.</p>
+ <p>Erantzun bakoitzan aukeran izan dezake iruzkin bat. Sartzen ez
+bada, berez dagoen "Erantzun egokia" ala "Erantzun okerra" iruzkina
+erakutsiko zaio ikasleari.</p>
+ <p>Aukera anitzeko galdera batean erantzun egoki bat baino gehiago
+izan daiteke. Erantzun egoki bakoitzak iruzkin ezberdina eman ahal dio
+ikasleari eta ikasgaiaren orri ezberdinetara jauzi egin (aurrera egin)
+baina ezin dituzte kalifikazioak aldatu, (hau da, galdera batzuk <span
+ style="font-weight: bold;">ez</span> dira beste batzuk baino egokiagoak<strong></strong>,
+kalifikazioari dagokionean behintzat.) Erantzun guztiak izan daitezke
+egokiak eta aukeratutakoaren arabera ikasgairen alde ezberdinetara
+eraman ikaslea.<br>
+ </p>
+ <p>Aukera anitzeko galderen aldaera bat <span
+ style="font-weight: bold;">"Aukera eta Erantzun anitzak"</span> da.
+Galdera hauetan ikasleak emandako erantzun guztien artean erantzun
+egoki guztiak aukeratu beharko ditu. Galderak ikasleari esan ahal dio
+ala ez zenbat erantzun egoki dauden. Adibidez, "Ondorengoetatik zein
+izan zen EEBBetako presidente?"-k ez du esaten baina "Aukera itzazu
+ondorengo zerrendatik EEBBetako presidente izan ziren biak"-ek bai.
+Erantzun egoki-kopurua bat eta aukera-kopuruaren arteko izan daiteke.<strong></strong>
+(Erantzun egoki bakarra duen Aukera eta Erantzun anitzak galdera bat
+eta Aukera anitzeko galdera bat ezberdinak dira, lehenengoan ikasleak
+erantzun bat baino gehiago aukera dezakeelako eta bigarrenean, berriz,
+ez.)</p>
+ <p>Erantzun egokiek, hemen ere, aurrerako jauziak sortzen dituzte
+eta okerek berriz orrian bertan segitu beharra edo atzera egitea
+dakarte. Erantzun egoki bat baino gehiago dagoenean, jauziek orri
+berera eraman beharko lukete, eta era berean galdera okerrek. Horrela
+ez bada, ikasgaiaren irakaslea ohartarazten da. Iruzkin egokia,
+beharrezkoa bada, lehenengo erantzun egokian eman beharko litzateke eta
+iruzkin okerra, beharrezkoa bada, lehehengo erantzun okerean. Ez zaie
+erreparatzen beste erantzunen iruzkinei (ohartarazi gabe). </p>
+ </li>
+ <li>
+ <p><b>Erantzun laburra</b> Ikasleak testu labur bat idatzi behar
+du. Hau erantzun bat edo gehiagorekin alderatzen da. Erantzunak egokiak
+ala okerrak izan daitezke. Erantzun bakoitzak iruzkina bat izan dezake,
+aukeran. Erantzun batentzako iruzkinik sartzen ez bada, berez "Erantzun
+egokia" ala "Erantzun okerra" iruzkinak erakutsiko zaio ikasleari.
+Sartutako testua ez badagokio inongo erantzuni, galdera okerra eta
+berezko okerraren iruzkina erakutsiko zaio ikasleari. </p>
+ <p>Berez dakarrenaren arabera, testua alderatzerakoan ez zaio
+erreparatzen letra larriz xehez dagoen. Bada aukera horri errepartzeko.</p>
+ </li>
+ <li><b>Egia/Gezurra</b> Galdera-mota honetako erantzunak bi aukera
+ditu, egia ala gezurra. Ikasleak aukera egokia egin behar du.
+Galdera-mota hau berez bi aukera dituen aukera anitzeko galdera da.
+ <p></p>
+ </li>
+ <li>
+ <p><b>Lotuz</b> Galdera hauek oso erabilgarriak eta malguak dira.
+Zerrenda bateko izen edo enuntziatuak beste zerrenda batekoekin egoki
+lotu behar dira.
+Adibidez "Lotu hiriburua eta herrialdea" Japon, Kanada, Italia eta
+Tokio, Ottawa, Roma zerrendak emanda. Zerrendako elementuak errepikatu
+egin ahal dira baina kontuz ibili behar da errepikapen berdin
+berdinekin. Adibidez
+"Identifa ezazu izaki hauen mota" Enara,
+Behia, Iñurria, Txakurra eta Txoria, Animalia, Intsektua,
+Animalia zerrendekin. </p>
+ <p>Galdera-mota hau sortzean lehen zerrendako datuak Erantzuna
+atalean agertzen dira eta bigarrenekoak Erantzun egokia atalean.
+Ikasleak datuak egoki lotzen dituenean lehen erantzunaren jauzia
+erabiltzen da. Erantzun oker batek bigarren erantzunaren orrialdera
+egiten du jauzi. Galderak ez du aukera ematen erantzun egoki
+pertsonalizatuak egiteko, ikasleari zenbat lotura diren egokiak ala
+guztiak diren egokiak esaten zaio.</p>
+ <p>Aukera anitzeko galderan aukerak aleatorioki agertzen dira eta
+horietan ez bezala, datuen lehen zerrenda ez da nahasten eta sartutako
+orden berean agertzen da.
+Honek galdera <span style="font-weight: bold;">"Ordenatuak"</span>
+sortzeko aukera ematen du. Galdera honetan adibidez, "Jarri ondorengoa
+jaiotze-dataren arabera, gazteenetik hasita" 1., 2., 3., 4. eta
+Longfellow,
+Lawrence, Lowell, Larkin zerrendekin. Bigarren zerrenda nahastu egingo
+da galderan erabili aurretik.</p>
+ </li>
+ <li>
+ <p><b>Zenbakiduna</b><span style="font-weight: bold;"> </span>Galdera
+mota honen erantzuna zenbaki bat izango da. Era errezenean erantzun
+bakarra eskatzen du. Adibidez, "Zenbat da 2 gehi 2?" 4 erantzunarekin
+aurrerako jauzia eginez. Hala ere, hobe da zenbaki-rangoa zehaztea. Era
+horretan, galdera "Zenbat da 10 zati 3"
+bada, erantzuna <span style="font-weight: bold;">"Gutxienekoa:Gehienekoa"</span>
+eran eman beharko litzateke, <span style="font-weight: bold;">bi</span>
+balore bi puntuz
+banatuta, alegia (:). Horrela, 3.33:3.34 hartzen bada galderan
+onartutako rangotzat, 3.33, 3.333, 3.3333... erantzunak egokitzat
+hartuko dira. Erantzun "Oker"etan 3.3 (gutxienekoa baino txikiagoa) eta
+3.4 (gutxienekoa baino handiagoa).</p>
+ <p>Erantzun egoki bat baino gehiago egon ahal da eta erantzunak
+zenbaki bat edo bi izan daitezke. Kontuan hartu erantzunak zuzentzeko
+ordena 1. Erantzuna, 2. Erantzuna.... dela eta beraz kontuz ibili behar
+dela espero den erantzuna agertzeko. Adibidez, "Noiz jaio zen Larkin?"
+galderak 1922 izan beharko luke balore bakartzat, benetako erantzuna,
+eta 1920:1929 balore-parea, 20-ak,
+erantzun ez hain zehatz bezala. Balore hauek zuzentzeko ordena, jakina,
+1922 eta gero
+1920:1929 izango litzateke. Lehen erantzunaren iruzkina "Egokia da"
+izango litzateke eta bigarrenarena berriz "Hurbil, hamarkada egokia
+idatzi duzu".</p>
+ <p>Erantzun okerrak sar daitezke, baina berez duen rangoaren
+arabera erantzun egokien ondoren jarri beharko lirateke. Adibidez, "10
+zati 3" galderari 3:4 erantzun okerra gehitzean, erantzun egokiaren
+ondoren egin beharko da. Hau da, erantzunak ordenatu egiten dira
+3.33:3.34 (erantzun "egokia")
+ondoren 3:4 (erantzun "okerra", baina ez erabat okerra).</p>
+ </li>
+</ol>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Ikasgaiari berriz ekiteko aukera ematea ikasleari</b></p>
+<p>Aukera honek adierazten du ikasleak behin baino gehiagotan ekin ahal
+dion ikasgaiari. Irakasleak erabaki dezake ikasleak sakon ezagutu behar
+duen materiala duela ikasgaiak eta horren arabera ikasleari aukera eman
+beharko dio ikasgaiari berriz ekiteko. Bestalde, materiala
+azterketatzat erabiltzen bada ez lioke horretan utzi behar.
+</p>
+<p>Ikasleek ikasgaiari berriz ekiteko aukera dutenean, Kalifikazioak
+orrian agertuko den <span style="font-weight: bold;">kalifikazioa</span>
+kalifikazioen <span style="font-weight: bold;">batez bestekoa</span>
+ala errepikapenetan lortuako emaitza <span style="font-weight: bold;">onena</span>
+izan daiteke. Ondorengo parametroak zehaztuko du bi kalifikazio-aldaera
+horietatik zein erabiliko den.
+</p>
+<p>Kontuan izan <span style="font-weight: bold;">Galdera-analisiak </span>beti
+erabiltzen duela lehen saiakeren erantzuna eta ondorengo errepikapenak
+ez direla kontuan hartzen.</p>
+<p>Berezko aukera <span style="font-weight: bold;">Bai</span> da, eta
+horrek adierazten du ikasleek ikasgaiari berriz ekin ahal diotela. Ez
+ohiko arrazoiengatik bakarrik ezarri beharko litzateke <span
+ style="font-weight: bold;">Ez</span> aukera.
+</p>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>HTML editatzailearen erabilera<br>
+</b></p>
+<p>Aukera honek HTML editatzailearen (editatzailea aurrerantzean)
+erabilerarako aukera ematen du orriak editatzeko testu-lauki arruntaren
+ordez. Editatzaileak testuaren formatu xumerako aukera ematen du eta
+ezaugarri "aurreratuak" gaineratzeko, estekak adibidez.</p>
+<p><span style="font-weight: bold;">Editatzailea Editatzailea</span>
+erabili laukitxoan sakatuta aktibatzen
+da. Editatzailea editatu beharreko elementu bakoitzari lotzen zaio
+banan-banan. Editatzailea, adibidez, <span style="font-style: italic;">1.
+erantzuna</span>ren elementurako aktibatuz gero elementu horretarako
+bakarrik jartzen da indarrean eta gainontzeko erantzunetarako <span
+ style="font-style: italic;">ez</span> da indarrean jartzen.</p>
+<p>Editatzailea orri bateko hainbat elementurako erabili nahi izanez
+gero, lehenik eta behin editatzailea erabili nahi den elementu
+bakoitzeko laukietan sakatu beharko da (gurutzea izan beharko dute).
+Ondoren, orrian beheko aldean dagoen "Orria berriz erakutsi"
+botoia sakatu beharko da editatzailea erabili ahal izateko.</p>
+<p>Kontuz erabili behar da editatzailea. Kasu gehienetan ez du zertan
+arazorik eman behar. Hala ere ez da gomendagarria Erantzun motza eta
+galdera zenbakidunetan erabiltzea. Editatzaileak HTML etiketa
+"ikustezinak" gehi ditzake eta konparaketak ez dira espero den bezala
+gertatuko. Gainera, adar-tauletako deskribapenak botoietan erabiltzen
+dira eta HTML etiketak badituzte arazoak sor ditzakete.
+Deskribapenerako bakarrik erabiltzen diren erantzunetan eeta Aukera
+anitzeko galderetan ez dago arazorik. Galdera erantzutean ikasleari
+ematen diogun erantzunean editatzailea erabiltzeak ez luke arazorik
+sortu beharko.</p>
+<p>Arazoren bat testu-elementuek sortutakoa dela uste badugu, ziurragoa
+da editatzailea desaktibatzea (<span style="font-weight: bold;">Editatzailea
+erabili</span> gurutzea kenduta). Cuando se vuelve a mostrar la
+página, el texto "sin formato" se puede ver en el cuadro de
+texto. El texto se puede editar según lo deseado. De hecho,
+alternar el tipo de editor de un elemento particular no debe cambiar el
+texto.</p>
+<p> El "estado" de la opción del tipo de editor se guarda en
+cada elemento. Así, si una página es reeditada, los
+elementos que utilizaban el redactor aparecerán otra vez con el
+mismo editor.</p>
+<p>Finalmente, el editor es bastante "caro" en términos de
+recursos dentro del navegador. Si los elementos no requieren el uso del
+editor es más rápido y menos conflictivo utilizar las
+cajas del texto estándar.</p>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Jarduera-moduluak</B></P>
+
+<P>Plataforma honek baditu hainbat jarduera-modulu.</P>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/forum/icon.gif"> <B>Foroak</B></P>
+<UL>
+<P>Modulu hau oso garrantzitsua da, harreman eta eztabaida gehiena hemen
+gertatzen da-eta.
+ Foroak modu ezberdinetan egitura daitezke, eta kalifikazioak ere izan
+ditzakete. Mezuak formatu ezberdinetan ikus daitezke, eta fitxategiak ere
+erantsi daitezke.
+ Foro batera harpidetutakoan, partaideek ePostaz jasoko dituzte automatikoki
+forora bidalitako mezuak.
+ Irakasleak ikasleak foro jakin batera harpidetzera behartu ahal ditu.
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/journal/icon.gif"> <b>Egunkariak</b></P>
+<UL>
+<P>Modulu hau gogoeta sustatzeko oso garrantzitsua da. Irakasleak hainbat gairen
+inguruan hausnarketa egitera bultzatzen ditu ikasleak. Ikasle bakoitzak bere
+erantzunak editatu eta alda ditzake denborak aurrera egin ahala. Erantzuna
+pribatua da eta irakasleak baino ezin du ikusi. Honek erantzuna eskain dezake
+eta kalifikazioa jarri.</P>
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/resource/icon.gif"> <B>Baliabideak</B></P>
+<UL>
+<P>Baliabideak edukiak dira: irakasleak ikasleei eman nahi dien informazioa. Aldez aurretik prestatutako materialak izan daitezke eta ikastaroan zehar zerbitzarira
+igotakoak, Moodle-n bertan editatutako orriak, edo ikastaroan agertuko
+diren kanpoko web-orriak.</P>
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/assignment/icon.gif"> <B>Zereginak</B></P>
+<UL>
+<P>Zereginen moduluak ahalbidetzen du irakasleak ikasleei lanen bat
+agintzea: baliabide digitalak (edozein maotatakoak) prestatu eta
+zerbitzarira igo. Ohiko zereginak saiakerak, monografiak, idazlanak, e.a. izaten
+dira. .</P>
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/quiz/icon.gif"> <B>Galdera-sortak</B></P>
+<UL>
+<P>Modulu honen bitartez irakasleak test motako galdera-sortak prestatu eta jarri ahal izango
+ditu. Galderak aukera anitzekoak, egia/gezurra motakoak edo erantzun laburrekoak
+izaten dira. Hauek kategorietan ordenatuta gordetzen dira datu-basean , eta berriz
+erabil daitezke ikastaroan bertan edo
+ beste ikastaro batean. Galdera-sortetan saiakera bat baino gehiago baimendu dezakezu nahi
+izanez gero.
+ Saiakera bakoitzari automatikoki jartzen zaio kalifikazioa, eta irakasleak
+aukeran du behin amaituta erantzun zuzenak erakustea edo erantzunen gaineko oharrak ematea.
+ Modulu honek kalifikazioak ezartzeko aukera du.</P>
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/choice/icon.gif"> <b>Kontsultak</b></P>
+<UL>
+<P>Kontsulta oso jarduera erraza da. Irakasleak galdera bat egiten du eta
+hainbat erantzun zehazten ditu, ikasleek horien artean aukera egin dezaten. Oso
+baliagarria da gairen bati buruz taldearen iritzia berehala jakiteko, taldeak
+erabakiren bat hartzea baimentzeko, edo ikerketaren bat egiteko.
+</UL>
+
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/survey/icon.gif"> <b>Inkestak</b></P>
+<UL>
+<P>Inkesta-moduluak, urruneko ikas-prozesua suspertzeko baliagarriak diren
+tresnak eskaintzen ditu.
+ Irakasleak bere ikasleengandik informazioa jasotzeko erabil dezake, eta horrela
+bere
+hezkuntza-jarduerari buruz hausnartu.</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Cómo cargar una imagen</B></P>
+
+<P>Ud. puede cargar una imagen de su ordenador/computadora al servidor, y esta imagen se
+utilizará en varios lugares para identificarlo.
+<P>Por este motivo, las mejores imágenes son las de estilo identificación, aunque
+puede utilizar la imagen que desee.
+<P>La imagen debe ser formato JPG o PNG (lo que significa que el nombre de la imagen
+terminará en .jpg o en .png) y debe tener un tamaño de 100 x 100 píxeles o más.
+<P>Puede colocar una imagen utilizando uno de estos cuatro métodos:
+
+<OL>
+<LI>Utilizando una cámara digital, es muy sencillo, dado que sus fotos seguramente
+ya estarán en el formato correcto en su ordenador/computadora.
+<LI>Utilizando un "scanner" para digitalizar una fotografía impresa. Asegúrese de
+guardar la imagen en formato JPG o PNG.
+<LI>Si Ud. es una artista, puede dibujar una imagen utilizando algún programa de diseño.
+<LI>También puede conseguir una imagen que lo identifique en la red.
+<A TARGET=google HREF="http://images.google.com/">http://images.google.com</A>
+es un excelente lugar para buscar imágenes. Una vez encontrada, coloque el cursor
+sobre la misma y pulsando el botón derecho del ratón elija la opción "Guardar imagen como".
+(Diferentes ordenadores/computadoras pueden variar en este procedimiento)
+</OL>
+
+<P>Para cargar la imagen, haga clic en el botón "Examinar" en esta página y seleccione
+la imagen en su disco duro.
+<P>IMPORTANTE: Asegúrese de no colocar una imagen que exceda el tamaño
+máximo permitido, en bites, pues no se cargará.
+<P>Luego haga clic en "Actualizar información personal", abajo del todo, si la imagen
+es mayor a 100 x 100 píxeles se cortará.
+<P>Cuando acaba de cambiar su imagen es posible que no vea el cambio, si eso sucede
+actualice la página (oprimiendo F5 o el botón actualizar).
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Gestionar encuestas usando phpESP</B></P>
+<P>
+ El módulo Cuestionario utiliza phpESP para crear y gestionar encuestas. Utilice este enlace para ello.
+</P>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tipo de respuesta</B></P>
+<P>
+ Si desea que los usuarios contesten la encuesta sólo una vez, seleccione "responder una vez".<br />
+ Si desea que puedan hacerlo en varias ocasiones, seleccione "responder varias veces".
+</P>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Elegir una encuesta</B></P>
+<P>
+ Seleccione una encuesta de la lista de encuestas <i>activas</i> disponibles en phpESP. Si la encuesta no aparece en la lista, probablemente no esté <b>activa</b>.
+</P>
+
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tipo de respuesta</B></P>
+<P>
+ Usted puede mostrar los nombres completos de los usuarios con cada respuesta seleccionando "nombre completo".<br />
+ O bien puede ocultar la identidad de los usuarios seleccionando la opción "anónimo".
+</P>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Preguntas</B></P>
+
+<P>Una buena manera de ayudar a alguien a que reflexione sobre un tema
+es hacerle una pregunta al respecto. Una buena pregunta nos puede
+ayudar a juntar nuestra información, evaluar nuestras ideas y crear
+nuevas.
+</P>
+
+<P>Las preguntas realizadas con la intención de ayudar a otros a
+aprender se conocen como <I>socráticas</I>.
+</P>
+
+<P>Las preguntas socrática requieren escuchar muy cuidadosamente a la otra persona,
+lo que le ayudará a juzgar y plantear la pregunta de modo constructivo, de ayuda y
+de no enfrentamiento.</P>
+
+<P>He aquí algunos ejemplos de estas preguntas:</P>
+<!--Hidden comment: Someday I will include a great example dialogue here -->
+
+<h3>Preguntas clarificadoras</h3>
+
+<ul>
+ <li>¿Qué quieres decir cuando dices ______?</li>
+ <li>¿Cuál es el punto central?</li>
+ <li>¿Qué tiene _____ que ver con _____?</li>
+ <li>¿Puedes decírmelo de otra manera?</li>
+ <li>Déjame ver si entiendo: ¿quieres decir _____ o _____?</li>
+ <li>¿Cómo se relaciona esto con nuestro tema?</li>
+ <li>María, ¿puedes resumir lo que dijo Ricardo? ... Ricardo, ¿es lo que quisiste decir?</li>
+ <li>¿Puedes darme un ejemplo?</li>
+ <li>¿ _____ podría ser un ejemplo?</li>
+</ul>
+<h3>Preguntas que prueban asunciones o suposiciones</h3>
+<ul>
+ <li>¿Qué estás suponiendo?</li>
+ <li>¿Qué está suponiendo Luisa?</li>
+ <li>¿Qué podríamos suponer en lugar de eso?</li>
+ <li>Me da la impresión de que das por hecho _____. ¿Te estoy entendiendo correctamente?</li>
+ <li>Todo tu razonamiento se basa en la idea de que _____. ¿Por qué lo basas en _____ en lugar de en _____?</li>
+ <li>Pareces estar dando por sentado que _____. ¿Cómo justificas el dar eso por garantizado?</li>
+ <li>¿Eso es siempre así? ¿Por qué piensas que esa suposición es válida en este caso?/li>
+ <li>¿Por qué alguien habría de suponer eso? </li>
+</ul>
+<h3>Preguntas que prueban motivos y evidencias</h3>
+<ul>
+ <li>¿Podrías explicarnos tus motivos?</li>
+ <li>¿Cómo se aplica eso a este caso?</li>
+ <li>¿Hay alguna razón para dudar de esa evidencia?</li>
+ <li>¿Quién está en la posición de saber si eso es verdad?</li>
+ <li>¿Qué le dirías a alguien que sostuviera que ____?</li>
+ <li>¿Puede alguien más aportar alguna evidencia que apoye ese punto de vista?</li>
+ <li>¿Qué razonamiento te ha conducido a esa conclusión?</li>
+ <li>¿Cómo podríamos cerciorarnos de que eso es cierto? </li>
+</ul>
+<h3>Preguntas acerca de distintas perspectivas o puntos de vista </h3>
+<ul>
+ <li>¿Qué estás insinuando con eso?</li>
+ <li>Cuando dices _____, ¿estás insinuando _____?</li>
+ <li>Pero, si sucedió eso, ¿qué más podría suceder como resultado? ¿Por qué?</li>
+ <li>¿A qué conduciría eso?</li>
+ <li>Eso ¿debería suceder necesariamente o sólo sería posible o probable que sucediera?</li>
+ <li>¿Hay alguna alternativa?</li>
+ <li>Si _____ y _____ son así, enconces ¿qué otra cosa debería también ser cierta?</li>
+ <li>Si decimos que ____ es ético, ¿qué pasaría con _____? </li>
+</ul>
+<h3>Preguntas que prueban implicaciones y consecuencias </h3>
+<ul>
+ <li>¿Cómo podemos descubrirlo?</li>
+ <li>¿Qué es lo que implica o da por supuesto esta pregunta?</li>
+ <li>¿Podría _____ formular esta pregunta de otra forma?</li>
+ <li>¿Cómo podría alguien resolver o dirimir esta pregunta?</li>
+ <li>¿Podemos descomponer totalmente esta pregunta?</li>
+ <li>¿Es esta pregunta clara? ¿La entendemos?</li>
+ <li>¿Resulta esta pregunta fácil o difícil de responder? ¿Por qué?</li>
+ <li>¿Estamos todos de acuerdo en que ésta es la pregunta?</li>
+ <li>Para responder esta pregunta, ¿qué otras deberíamos responder antes?</li>
+ <li>¿Cómo formularía _____ la cuestión?</li>
+ <li>¿Por qué razón este asunto es importante?</li>
+ <li>¿Es ésta la pregunta más importante, o hay alguna otra pregunta subyacente?</li>
+ <li>¿Puedes ver cómo esto está relacionado con ________?</li>
+</ul>
+
+<HR>
+<FONT SIZE=1><I>Preguntas adaptadas a partir de Paul, R. (1993). <B>Critical Thinking: How To Prepare Students for a Rapidly Changing World</B>: Foundation for Critical Thinking, Santa Rosa, CA. </I></FONT>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=writing.html">Más información sobre escritura</a></p>
+<p align=right><a href="help.php?file=reading.html">Más información sobre lectura</a></p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><b>Galdera-sortari erantzuteko saiakerak</b></P>
+
+<P>Ikasleek galdera-sortari behin baino gehiagotan erantzuteko aukera izan
+dezakete.
+<p>Honela galdera-sorta jarduera edukatiboa bihur daiteke, ebaluazio hutsa izan
+gabe.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Galdera-kategoriak</B></P>
+
+<p>Zure galderak zerrenda luze bakar batean izan beharrean, hauek gordetzeko
+kategoriak sor ditzakezu.
+<p>Kategoria bakoitzak izena eta azalpen laburra ditu.
+<p>Kategoria bakoitza (eta bertako galdera guztiak) zerbitzari honetako ikastaro
+guztietan eskuragarri egongo dira, beste ikastaroek beren galdera-sortetan
+erabili ahal izateko.
+<p>Kategoriak nahi duzuean sortu eta ezabatu ditzakezu. Baina galderak dituen
+kategoria ezabatu nahi baduzu beste kategoria bat eskatuko zaizu, ezabatutako
+kategoriak zituen galderak gordetzeko.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Erantzun zuzenak erakutsi</B></P>
+
+<p>Aukera hau aktibatzen baduzu, galdera-sorta amaitu eta gero ikasleak galdera
+bakoitzaren erantzun zuzena ikusteko modua izango du (kolore dirdiratsuan
+nabarmendua).</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Hainbat galdera sortu</B></P>
+
+<P>Orri honek ahalbidetzen du aldi berean galdera bat baino gehiago sortzea. </P>
+<P>Gaur egun ausazko galdera batzuk baino ez dizu sortzen utziko, eta (nahi
+izanez gero) galdera-sortan gehitzeko modua izango duzu.</P>
+<P>Orri hau aukera gehiago izango duen tutoriala izateraino aldatuko da.</P>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Deskribapena</b></p>
+
+<p>Formatu hau ez da berez galdera.</p>
+
+<p>testua erakusten du baina erantzunik eskatu gabe.</p>
+
+<p>Erabilgarria da testu bat aurkezteko eta gero galderak.</p>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Diskriminazio-indizea</B></P>
+
+<P>Metodo honek galdera-sortako puntu bakoitza</p>
+
+<P>ste método provee un indicador aproximado del desempeño en cada punto del
+cuestionario. Se calcula contando el número de estudiantes que calificaron en
+los tres primeros lugares en cada pregunta y se la divide por el número de
+estudiantes que quedaron en los últimos tres puestos.</p>
+
+<P>Por ejemplo: de 30 estudiantes que hacen el cuestionario podría haber 10
+en los tres primeros lugares y otros 10 en los tres últimos. Si en el punto n°1
+del cuestionario hubo 9 de los estudiantes que se ubicaron en los 3 primeros
+lugares que respondieron correctamente, pero solamente 3 de los que quedaron en los
+(3) últimos lugares que respondieron correctamente, el índice de discriminación
+será de 9/3 = 3,0. Los números en paréntesis son: (respuestas correctas de los
+tres primeros lugares/respuestas correctas de los últimos tres lugares). </P>
+
+<P>Si el índice se ubicara por debajo de 1,0 significaría que hubo más alumnos
+'flojos' que 'capaces' que respondieron correctamente a esa pregunta. Esa pregunta,
+entonces, debería ser descartada por falta de consistencia, y de hecho reduce la
+precisión del resultado general del cuestionario. </P>
+
+<P>Si no hubiera alumnos flojos que respondieran correctamente ese punto, el
+denominador sería 0, lo cual daría un resultado infinito. Por esto, el programa
+reemplaza esos resultados por '10'. </P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Saiakera bakoitza aurrekoaren gainean eraiki</B></P>
+
+<P>Saiakera bat baino gehiago baimentzen denean, aukera honetan <B><Bai></B>
+hautatuz, saiakera berria egiterako aurreko erantzuna agertuko da.<P>Saiakera
+bakoitzean galderak erantzunik gabe erakutsi nahi badituzu, <B><Ez></B>
+aukeratu behar duzu.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><b>Kalifikazioa</b></P>
+
+<P>Aukera aktibatzen baduzu, ikasleek kalifikazio osoa jasoko dute.</P>
--- /dev/null
+<p align=center><b>"Aiken" formatuko artxibategiak inportatu</b></p>
+
+<p> "Aiken" formatua aukera anitzeko galderak sortzeko oso modu sinplea da,
+formatu argi eta ulerterraza erabilita. Hona hemen adibide bat:</p>
+<pre>
+Zein da galdera honen erantzun zuzena?
+A. Hau izango al da?
+B. Edo agian beste hori?
+C. Hori izango da, nonbait!
+D. Honek behar du izan!
+ANSWER: D
+
+Zein LMS-k ditu galdera-sortak inportatzeko formatu gehien?
+A) Moodle-k
+B) ATutor-ek
+C) Claroline-k
+D) Blackboard-ek
+E) WebCT-ek
+F) Ilias-ek
+ANSWER: A
+</pre>
+
+<p>ADI!:</P>
+<P>Galdera osoak lerro berean egon behar du.</p>
+<p>Erantzun posible bakoitzak beste lerro batean hasi behar du, hasieran hizkia
+eta puntua duela '.' , edota parentesia ')', eta ondoren espazio
+bat.</p>
+<p>Erantzun zuzena duen lerroak jarraian behar du egon, "ANSWER:" hasiera duela
+eta gero erantzun zuzenaren hasierako hizkia agertuz.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Blackboard (Blackboard Quiz Format) formatuko fitxategien
+inportazioa</b></p>
+
+<p>Amaitu gabeko dokumentazioa.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Importando archivos del "Course Test Manager"</b></p>
+
+<p>Course Test Manager (Administrador de Test de Cursos) es un paquete
+de software "End of Lifetime" de Tecnología de cursos (Course Technology).
+Actualmente ya no es desarrollado por Course Technology, sino que ha
+sido reemplazado por un nuevo administrador de cuestionarios llamado ExamView.
+Sin embargo, nunca ha habido una migración que permita exportar este formato del
+CTM a algún otro formato conocido de cuestionarios. Por esto se escribió este módulo.</p>
+
+<p> Para importar preguntas de CTM deberá tenerlo previamente instalado en una PC
+con Windows, y tener acceso a los archivos de datos del MS Access en esa PC. Se
+requieren dos archivos de datos para acceder a los datos del CTM:</p>
+<ul><li>System.mda --Este archivo se encuentra en el directorio superior de la
+instalación de su CTM y es llamado en lenguaje Access la "Base de datos del sistema".</li>
+<li>ctm.mdb --Ésta es la base de datos que contiene las preguntas del banco de
+cuestionarios. Hay una base de datos por cada curso instalado en el CTM, y está
+ubicado en el correspondiente directorio de nivel inferior, por debajo del de
+instalación del CTM.</li>
+</ul>
+
+</p>El proceso de importación es ligeramente diferente si Ud. trabaja en un Moodle
+sobre Linux o sobre Windows. Sin importar cuál plataforma corre bajo el Moodle,
+necesitará un sistema Windows (sea Windows 2000 o Windows XP) en la misma red en
+la que está Moodle, para poder importar desde el Moodle directamente las bases de
+datos del Access.</p>
+
+<p>El proceso es ligeramente más fácil si Moodle está <b>basado en Windows</b>.
+Todo lo que necesita hacer para utilizar la importación CTM es:</p>
+
+<ol><li>Subir la base de datos system.mda a Moodle usando el administrador de archivos.
+No importa a qué curso suba el sistem.mda, Moodle lo encontrará por Ud. </li>
+<li>Cree su cuestionario y vaya al proceso "importar preguntas de archivo". Suba
+su base de datos ctm.mdb elegida como archivo a importar. Si hizo esto correctamente,
+verá otra pantalla que le permitirá elegir la subcategoría de preguntas a importar
+de la base de datos. La razón de este paso es que los bancos de evaluaciones CTM
+contienen a menudo un gran número de preguntas categorizadas, basadas en los capítulos
+del libro o secciones del curso.</li>
+</ol>
+
+<p>El proceso para Moodle <b>basado en Linux</b> incluye un componente de software
+de terceros llamado <a href="http://odbcsock.sourceforge.net/" target="_new"><b>ODBC
+Socket Server</b></a>. Para importar bases de datos CTM en Linux, primero debe bajar
+e instalar este pequeño programa de red en la PC con Windows que hospeda las bases
+de datos CTM. <b>No siga</b> las instrucciones mencionadas en la instalación del <br />
+ODBC Socket Server. ¡Son más complicadas de lo necesario para este trabajo! En vez
+de eso, siga los pasos a continuación:</P>
+
+<ol><li>Vaya a la PC con Windows y descomprima el archivo de instalación que bajó de
+<a href="http://odbcsock.sourceforge.net/" target="_new">este sitio</a> en la PC.</li>
+<li>Copie el archivo binario ODBCSocketServer.exe a una ubicación permanente, tal
+como c:\windows\ o c:\WINNT\ (también podría ser su carpeta de archivos de programa). </li>
+
+<li>Instale el ODBC Socket Server como un servicio en el sistema con este
+comando:<br /><b><directorio completo a donde copió el archivo en el paso
+anterior>ODBCSocketServer.exe /Service</b><br /> Puede hacer esto escribiendo
+este comando desde la caja de diálogo: Inicio->Ejecutar... , o desde la línea
+de comandos.</li>
+<li>Abra el administrador de Servicios en: Inicio->Configuración->Panel de
+Control->Herramientas Administrativas->Servicios, o haciendo clic con el
+botón derecho del mouse en <b>Mi PC</b>, eligiendo <b>Administrar</b>, luego
+eligiendo <B>Servicios y Aplicaciones->Servicios</b> del Panel derecho.
+También puede acceder al Administrador de Servicios escribiendo <b>services.msc</b> en
+la caja de diálogo Inicio->Ejecutar...</li>
+
+<li>En el Administrador de Servicios haga clic con el botón derecho del mouse en
+el ítem ODBC Socket Server y elija el ítem <b>Iniciar</b>. Su estado debe cambiar
+a "Iniciado" cuando haga esto. Observe que podrá detenerlo y/o deshabilitarlo
+completamente luego de que haya terminado el proceso de importación.</li>
+
+<li>Asegúrese de que los archivos system.mda y ctm.mdb estén en la PC, y que el
+driver ODBC de MS Access esté presente; Está instalado normalmente en toda
+instalación estándar de Windows. Puede asegurarse de que está instalado abriendo
+el ítem "fuentes de datos" en "Herramientas Administrativas" en la lengüeta "Drivers".
+Deberá determinar dónde está instalado el CTM y ubicar las bases de datos
+system.mda y ctm.mdb (o las bases de datos que esté interesado en importar).
+Recuerde tomar nota de la ubicación exacta y completa de las bases de datos,
+así como de la dirección IP o nombre del Host del servidor Windows. Necesitará
+esta información para el proceso de importación.</li>
+
+<li>Ahora ya puede importar los bancos de evaluaciones al Moodle. Cree su cuestionario
+y vaya al proceso "Importar preguntas desde archivo". <B>AQUÍ ES DONDE LAS COSAS
+SON DIFERENTES PARA LINUX - </B> ESPECIFIQUE UN ARCHIVO IMAGINARIO EN EL CAMPO
+SUBIR PARA EMPEZAR EL PROCESO DE IMPORTACIÓN. ESTE ARCHIVO <b>NO SE PROCESARÁ</b>,
+ES SÓLO UN NOMBRE PARA EL FORMULARIO DE IMPORTACIÓN. TENDRÁ UN LUGAR PARA ESPECIFICAR
+LA INFORMACIÓN DEL SERVIDOR WINDOWS MÁS ADELANTE. A continuación, aparecerá una pantalla
+en donde podrá escribir el nombre del Host para la PC con el Windows ODBC Socket
+Server así como el directorio completo a las bases de datos del sistema y de los
+bancos de evaluaciones. Escriba la información que obtuvo antes y haga clic en
+"Connect to Server". Si todo estuvo configurado correctamente, obtendrá otro
+formulario que le permitirá elegir la subcategoría de preguntas a importar de la
+base de datos. La razón de este paso es que los bancos de evaluaciones a menudo
+contienen una gran cantidad de preguntas sub-categorizadas, basadas en los capítulos
+del libro o las secciones de un curso.
+SI LLEGA A ESTE PUNTO SIN MENSAJES DE ERROR, SIGNIFICA QUE HA CONFIGURADO EL SOCKET
+SERVER CORRECTAMENTE, Y ¡ESTÁ LISTO PARA IMPORTAR LAS PREGUNTAS AL MOODLE!</li> </ol>
+
+<P>Si recibió mensajes de error durante este proceso, encontrará esta información
+técnica muy útil:
+El ODBC Socket server utiliza el puerto 9628 para abrir el socket, negociar y
+ejecutar las consultas XML, y a partir de allí construir una tabla con los
+resultados de la consulta. La clase de importación descompone el XML y lo usa tal
+como uno usaría una consulta local para hacer una importación.
+</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align=center><b>Formatu pertsonalizatuko fitxategiak inportatu</b></p>
+
+<p>Amaitu gabeko dokumentazioa.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b>"GIFT" formatuko artxibategiak inportatu</b></p>
+
+<p>GIFT formatua eskura dagoen osatuena da testu-artxibategi batetik sorta baten
+galderak inportatzeko. Aukera asko ditu, hala nola: egia/gezurra, erantzun
+laburra, kointzidentzia-jokua eta zenbakizko galderak, eta baita _______-ren
+txertaketa ere "hutsuneak bete" izeneko formaturako. Testu-artxibategi
+sinple batean galdera-mota batzuk nahas daitezke, zeren formatu honek
+iruzkin-lerroei, galderen izenei, ikaslearen erantzun automatikoari eta
+portzentajeen bidezko kalifikazioei eusten baitie.</p>
+
+<h3>GALDERA-MOTAK</h3>
+
+<p><u>Aukera anitzekoak:</u><br />
+Aukera anitzeko galderetan erantzun okerrek (~) marka damarate aurrizki
+gisa; zuzenek berdintasun-ikurra (=).</p>
+ <pre> ¿Cuántos lados tiene un cuadrado?{~dos ~tres =cuatro}</pre>
+ <p>El formato <b>Completar</b> inserta automáticamente una línea en blanco
+ para completar (como ésta:_____) en medio de la frase. Para usar el
+ formato de Completar coloque la respuesta en el lugar en donde quiere que
+ aparezca la línea de completar.</p>
+ <pre> El cuadrado tiene {~tres =cuatro ~cinco} lados.</pre>
+ <p>Si la respuesta está antes del punto se insertará una línea para completar
+ en el formato "Completar". En este formato se puede escribir todo tipo de preguntas.</p>
+ <p>Siempre debe haber una línea en blanco (un doble retorno de carro) separando
+ las preguntas. Por una cuestión de claridad, las preguntas se pueden escribir
+ en líneas separadas e incluso sangradas. Por ejemplo:</p>
+ <pre> Colón descubrió América el 12 de {
+ ~Agosto
+ ~Septiembre
+ =Octubre
+ } de 1492.
+
+ De qué país provienen originalmente los caracteres japoneses? {
+ ~India
+ =China
+ ~Corea
+ ~Egipto}</pre>
+
+ <p><u>Respuesta Corta:</u><br /> Las respuestas del tipo "Respuesta Corta"
+ se prefijan siempre con un signo igual (=), indicando que son todas respuestas
+ correctas. No debe haber respuestas con tilde.</p>
+ <pre> ¿Quién es el mejor amigo del hombre?{=perro =can}
+
+ Dos mas dos es igual a {=cuatro =4}.</pre>
+ <p>Si hubiera sólo <u>una</u> Respuesta Corta correcta, Debería estar escrita
+ sin el prefijo igual, de tal manera que no se pueda confundir con el tipo
+ Verdadero-Falso.
+ <p><u>Verdadero-Falso:</u><br />
+ En este tipo de pregunta la respuesta indica si la frase es correcta
+ o incorrecta. La respuesta debe ser descrita como {TRUE} o {FALSE}, o
+ más brevemente {T} o {F}.</p>
+ <pre> Colón descubrió África.{F}
+
+ El Sol nace por el Este.{T}</pre>
+
+ <p><u>Emparejamiento:</u><br />
+ Las parejas coincidentes comienzan con un signo igual(=) y se separan con
+ este símbolo: ->. Debe haber al menos tres parejas coincidentes.</p>
+
+ <pre> Preguntas por Coincidencias. {
+ =subpregunta1 -> subrespuesta1
+ =subpregunta2 -> subrespuesta2
+ =subpregunta3 -> subrespuesta3
+ }
+
+ Marque las capitales con sus correspondientes países. {
+ =Canadá -> Ottawa
+ =Italia -> Roma
+ =Japón -> Tokio
+ =India -> Nueva Delhi
+ }</pre>
+<p>Las preguntas por coincidencias no aceptan respuestas automáticas al alumno
+o pesos de respuestas por porcentajes.</p>
+ <p><u>Numéricas:</u><br
+/>
+La sección de respuestas para las preguntas numéricas debe comenzar con el signo #.
+ Las respuestas numéricas pueden incluir un margen de error, el cual estará
+ escrito a continuación de la respuesta correcta, separada con dos puntos(:). Así, por
+ ejemplo, si la respuesta correcta está entre 1,5 y 2,5, debería escribirse como sigue:
+ <u>{#2:0.5}</u>. Esto indica que 2, con un margen de error de 0,5 es una respuesta
+ correcta.
+ (es decir, el margen va de 1,5 a 2,5). Si no se especifica ningún margen de
+ error, se asume que es igual a cero.</p>
+ <pre> ¿Cuándo se descubrió America? {#1492}
+
+ ¿Qué valor tiene Pi(con tres decimales de precisión)?
+ {#3.1415:0.0005}.</pre>
+ <p>Opcionalmente, las respuestas numéricas pueden ser escritas como un
+ intervalo con el siguiente formato {<i>Valor mínimo</i>..<i>Valor máximo</i>}.</p>
+ <pre> ¿Cuál es el valor de Pi(con tres decimales)?
+ {#3.141..3.142}.</pre>
+ <p>La interfase del navegador del Moodle no acepta respuestas numéricas múltiples,
+ pero sí el código interno del Moodle y el GIFT. Esto puede ser usado para especificar
+ múltiples intervalos numéricos, y puede ser particularmente útil cuando se combina con
+ calificaciones ponderadas porcentuales. Si se utilizan varias respuestas, deben estar
+ separadas por un signo igual como las preguntas de respuesta corta.</p>
+ <pre> ¿Cuándo se descubrió América? {#
+ =1492:0
+ =%50%1492:2}</pre>
+ <p>Observe que, dado que el GUI del navegador del Moodle no acepta
+ múltiples respuestas para las preguntas numéricas, no hay manera de verlas
+ o editarlas con el Moodle. La única manera de modificar una respuesta
+ numérica desde el principio es borrar la pregunta y volver a importarla
+ (o usar algo como el phpMyAdmin).</p>
+<h3>AUKERAK</h3>
+ <p>Además de este tipo de preguntas básicas, este filtro ofrece las
+ siguientes opciones: Líneas de comentario, nombre de pregunta, respuesta
+ automática al alumno y peso de la pregunta porcentual.</p>
+ <p><u>Línea de Comentario:</u><br />
+ Los comentarios que no serán importados al Moodle pueden ser incluídos
+ en el archivo de texto. Estas líneas pueden ser aprovechadas para proveer
+ de encabezados o información adicional sobre las preguntas. Todas las
+ líneas que comienzan con una doble barra inclinada("//", no cuentan los
+ Tabs ni espacios) serán ignoradas por el filtro.
+ <pre> // Sub-encabezado: Preguntas numéricas...
+ ¿Cuánto es dos más dos?{#4}</pre>
+ <p><u>Nombre de la Pregunta:</u><br /> Un nombre de pregunta puede ser
+ especificado poniéndolo en primer lugar y encerrándolo entre dobles signos
+ de dos puntos <b>::</b> .
+ ::Orígenes del Kanji::De qué país provienen originalmente
+ los caracteres japoneses?{=China}
+
+ ::Día de Acción de Gracias::El día feriado en Estados Unidos en que
+ se festeja el día de Acción de Gracias, es el {~segundo ~tercero =cuarto}
+ jueves de noviembre.</pre>
+ <p>Si no se especifica un nombre de pregunta, por defecto la pregunta entera
+ será tomada como nombre.</p>
+<p><u> Respuesta automática al alumno:</u><br /> Estas respuestas pueden ser incluídas
+para cada respuesta del alumno, continuando esta respuesta con un signo #, también
+conocida como un "Hash mark"), y la respuesta deseada.</p>
+<pre> Cuál es la respuesta a estas opciones múltiples?{
+ ~Respuesta equivocada#Respuesta-comentario sobre la mala respuesta
+ ~Otra respuesta equivocada#Respuesta-comentario acerca de la mala respuesta
+ =Respuesta correcta#Muy bien!}
+
+ ¿Quién descubrió América?{
+ =Colón#excelente respuesta!
+ =Cristóbal Colón#¡Excelente respuesta!}
+
+ Napoleón descubrió América.{FALSE#¡No, bestia!.}</pre>
+
+<p>En las preguntas de opciones múltiples, la respuesta automática que se muestra
+es sólo la que corresponde a la opción que marcó el alumno. En las preguntas
+de respuesta corta la respuesta automática se muestra sólo cuando el alumno
+ingresó la correspondiente respuesta correcta. En la preguntas tipo Verdadero-Falso,
+la respuesta automática importada se guardará para mostrarla sólo cuando responda
+incorrectamente. Así, en el último ejemplo de arriba, el estudiante vería la
+respuesta automática sólo si seleccionó Verdadero.</p>
+
+<p><u>Pesos Porcentuales de Respuesta:</u><br />
+Los Pesos porcentuales de respuesta están disponibles tanto para las opciones
+múltiples como para las preguntas de respuesta corta. Estos pesos pueden ser
+incluidos a continuación de la tilde (en el caso de Opción Múltiple) o del signo
+igual (para Respuesta Corta) con el porcentaje deseado de ponderación encerrado
+entre signos de porcentaje (ej., %50%). Esta opción se puede combinar con
+comentarios y respuestas automáticas.</p>
+<pre> Pregunta Difícil.{~Respuesta equivocada ~%50%Respuesta 'a medias' =respuesta
+ correcta completa}
+
+ ::El pueblo de Jesús::Jesús era del pueblo de{
+ ~Jerusalén#Esta era una ciudad importante, pero no es la respuesta correcta.
+ ~%25%Belén#Nació allí, pero no creció en ese pueblo.
+ ~%50%Galilea#Sea más específico.
+ =Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es!}.
+
+ ::El pueblo de Jesús:: Jesús era del pueblo de {
+ =Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es!
+ =%75%Nazeret#Correcto, pero mal escrito.
+ =%25%Belén#Nació allí, pero no era de ese pueblo.}</pre>
+<p>Observe que los últimos dos ejemplos son esencialmente la misma pregunta,
+la primera como una opción múltiple, la otra como una respuesta corta.</p>
+
+<p><font size="-1"> Observe que es posible asignar porcentajes de peso para las
+respuestas correctas que no están disponibles mediante la interfase del navegador.
+Tales 'pesos' o ponderaciones de cada respuesta se calcularán correctamente (de
+acuerdo al valor asignado cuando se importaron), y parecerán normales a los
+estudiantes que hagan el examen. Pero tales 'ponderaciones' no se mostrarán
+correctamente a los profesores cuando se las esté editando mediante la interfase
+del editor de preguntas del Moodle. El menú desplegable solamente permite ciertos
+valores prefijados y, si la ponderación de la pregunta no coincide exactamente
+con alguno de esos valores predeterminados, entonces éstos no se mostrarán
+correctamente. Si se edita la pregunta en cuestión mediante la interfase del
+navegador, el valor del peso de la respuesta se cambiará al mostrado.</font></p>
+
+<p><u>Respuestas Múltiples:</u><br />
+La opción de Respuestas Múltiples se utiliza cuando en las preguntas de opción
+múltiple se desea seleccionar dos o más respuestas para obtener el máximo puntaje
+para esa pregunta. La opción de respuestas múltiples estará habilitada asignando
+pesos parciales a múltiples respuestas, mientras que no se otorga a ninguna
+respuesta el carácter de 'correcto'.</p>
+<pre> ¿Qué valores puede asumir la raíz cuadrada de 4?{
+ ~cero
+ ~%50%2
+ ~%50%-2
+ ~séis }</pre>
+ <p>Observe que no hay ningún signo igual (=) en ninguna respuesta, y que éstas
+ deben sumar en total no más de 100%; de lo contrario, Moodle devolverá un error.
+ Para evitar que los estudiantes hagan trampa y obtengan el 100% haciendo clic
+ en todas las respuestas, es preferible incluir pesos de respuesta negativos para
+ las respuestas erróneas.</p>
+<pre> Qué valores puede asumir la raíz cuadrada de 4?{
+ ~%-50%cero
+ ~%50%2
+ ~%50%-2
+ ~%-50%séis }</pre>
+
+ <p><u>Otras opciones:</u><br />
+ Otras opciones se encuentran disponibles editando directamente el filtro de
+ importación en <b>gift/format.php</b>.
+</p>
+<p>Las preguntas de respuesta corta pueden hacerse sensibles a las mayúsculas/minúsculas
+cambiando de "0" a "1" en la siguiente línea:<br />
+ <tt>$question->usecase = 0; // Ignora mayúsculas/minúsculas</tt></p>
+<p></p>
+<h3>SOLUCIÓN a PROBLEMAS</h3>
+<p>La codificación del texto del archivo debe ser la misma que la de la instalación
+del Moodle. </p>
+<p>Un archivo de preguntas de ejemplo (en inglés) puede ser encontrado aquí:
+<a href="../../../../mod/quiz/format/gift/examples.txt">gift/examples.txt</a>.</p> <p></p>
+<h3>CRÉDITOS</h3>
+ <p>Este filtro fue escrito gracias a la colaboración de muchos miembros de la
+ comunidad Moodle, y estuvo originalmente basado en el formato de 'palabra perdida',
+ sobre el cual se incluyó código de Martin Dougiamas, Thomas Robb y otros. Paul
+ Tsuchido Shew escribió este filtro en diciembre del 2003 incorporando sugerencias
+ de la comunidad para obtener un formato más robusto de preguntas. El nombre fue
+ concebido como un acrónimo de "General Import Format Technology"
+ ("Tecnología de Formato General de Importación") o algo por el estilo, pero era
+ demasiado largo para un simple filtro como éste; por eso quedó simplemente: GIFT.</p>
+ <p><font size="-1">Documentación GIFT, por Paul Tsuchido Shew, 13 Ene 2004.</font></p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align=center><b>"Hutsuneak bete" formatuko artxibategiak inportatu</b></p>
+
+<p>Amaitu gabeko dokumentazioa.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b> "WebCT formatuko galdera-sortak" dituzten
+fitxategiak inportatu</b></p>
+
+<p>WebCT inportatzeko iragazkia garapen-bidean dago eta oraindik ez ditu WebCT-en
+galdera-sorta guztiak onartzen.</p>
+
+<p>Hau idazteko momentuan, Aukera Anitzekoak eta Erantzun Laburreko Galderak
+baino ez ditu onartzen.</p>
+
+<p>Hona hemen galdera-mota horien hainbat adibide testu-fitxategi batean:</p>
+
+<pre>
+# Start of question: Short Answer Question
+:TYPE:S:
+:TITLE:Short Answer Question
+:QUESTION:H
+What is the name of the WebCT Learning Hub?
+<br />
+:IMAGE:dotcomLogoc.gif
+:ANSWERS:1
+:CASE:0
+:ANSWER1:WebCT.com:100:0:20:0
+:FEEDBACK1:H
+Be sure to visit the Learning Hub\: www.WebCT.com
+:CAT:Default
+# End of question: Short Answer Question
+
+
+
+# Start of question: Multiple Choice Question
+:TYPE:MC:1:0:C
+:TITLE:Multiple Choice Question
+:FEEDBACK
+Darwin invented the theory of evolution and created darwinism.
+:QUESTION:H
+Where is the Darwin Research Center?
+:IMAGE:
+:LAYOUT:vertical
+:ANSWER1:0:H
+Menlo Park, California
+:REASON1:H
+Sorry!
+:ANSWER2:0:H
+Vancouver, Canada
+:REASON2:H
+Sorry!
+:ANSWER3:100:H
+Galapagos Islands, Ecuador
+:REASON3:H
+Correct Answer!
+:ANSWER4:0:H
+London, England
+:REASON4:H
+Sorry!
+:ANSWER5:0:H
+Sidney, Australia
+:REASON5:H
+Sorry!
+:CAT:Default
+# End of question: Multiple Choice Question
+</pre>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Kalifikazio-metodoak</B></P>
+
+<P>Saiakera bat baino gehiago baimentzen bada, ikaslearen amaierako nota kalkulatzeko
+modu batzuk daude saiakera bakoitzaren notak erabiliz.
+
+<P><B>Kalifikaziorik altuena</B>
+<UL>
+<P>Amaierako nota saiakera guztietan lortutako altuena da.
+</UL>
+
+<P><B>Batezbesteko kalifikazioa</B>
+<UL>
+<P>Amaierako nota saiakera guztien noten arteko batezbesteko sinplea da.
+</UL>
+
+<P><B>Lehen kalifikazioa</B>
+<UL>
+<P>Amaierako nota lehenbiziko saiakeran lortutakoa da (hurrengo saiakerak ez dira kontutan hartzen).
+</UL>
+
+<P><B>Azken kalifikazioa</B>
+<UL>
+<P>Amaierako nota egindako azken saiakeraren nota da.
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Galderak inportatu</B></P>
+
+<P>Funtzio honek formulario baten bidez kargatutako testu-artxibategiak
+inportatzea ahalbidetzen du.<P>Onartutako formatuak honako hauek dira:
+
+
+<P><B>GIFT</B></P>
+<ul>
+<p>GIFT formatua eskura dagoen osatuena da testu-artxibategi batetik sorta baten
+galderak inportatzeko. Aukera asko ditu, hala nola: egia/gezurra, erantzun
+laburra, kointzidentzia-jokua eta zenbakizko galderak, eta baita _______-ren
+txertaketa ere "hutsuneak bete" formaturako. Testu-artxibategi sinple
+batean galdera-mota batzuk nahas daitezke, zeren formatu honek iruzkin-lerroei,
+galderen izenei, ikaslearen erantzun automatikoari eta portzentajeen bidezko
+kalifikazioei eusten baitie. Ikus ditzagun bi adibide:</p>
+<pre> Colón-ek 1492ko {
+ ~abuztuaren
+ ~irailaren
+ =urriaren
+ } 12an Amerika aurkitu zuen.
+
+ Zein herrialdetatik datoz jatorriz karaktere japoniarrak? {
+ ~Indiatik
+ =Txinatik
+ ~Korea
+ ~Egiptotik}
+</pre>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatgift.html&module=quiz">Informazio
+gehiago GIFT formatuari buruz</a></p>
+</ul>
+
+<P><B>Aiken formatua</B></P>
+<blockquote>
+ <p>"Aiken" formatua aukera anitzeko galderak sortzeko oso modu
+ sinplea da, formatu argi eta ulerterraza erabilita. Hona hemen adibide bat:</p>
+ <pre>Zein LMS-k ditu galdera-sortak inportatzeko formatu gehien?
+A) Moodle-k
+B) ATutor-ek
+C) Claroline-k
+D) Blackboard-ek
+E) WebCT-ek
+F) Ilias-ek
+ANSWER: A
+</pre>
+</blockquote>
+<ul>
+<p align=right><a href="help.php?file=formataiken.html&module=quiz">Informazio
+gehiago Aiken formatuari buruz</a></p>
+</ul>
+
+
+<P><B>Hitz galdua</B></P>
+<UL>
+<P>Formatu honek aukera anitzeko galderak baino ez ditu onartzen. Galdera
+bakoitza tilet batek (~) bereizten du, eta erantzu zuzenaren aurretik
+berdinatsun-marka al (=) agertzen da. Adibidez:
+<BLOCKQUOTE>Gure gorputzaren atalak miatzen hasten garenean, {=anatomia eta
+ fisiologiako ~reflexologiako ~zientziako ~esperimentuetako}adituak bihurtzen
+ gara, eta nolabait bizitzako ikasleak.
+</BLOCKQUOTE>
+
+<P align="right"><a href="../../../en/help/quiz/help.php?file=formatmissingword.html&module=quiz">Informazio
+gehiago Hitz galdua formatuari buruz</a></P>
+</UL>
+
+
+<P><B>AON</B></P>
+<UL>
+<P>Hitz galduaren funtzionamendu bera du, ondokoan izan ezik: inportatutakoan,
+galdera guztiak launakako taldeetan biltzen dira, horietatik zuzena aukeratzeko.</P>
+<P>Gainera, aukera anitzeko galderak inportatzean ausaz nahasten dira.</P>
+<P>Honela deitzen zaio galdera-sorten ezaugarri askoren garapena bultzatu zuen
+enpresa baten omenez.</P>
+</UL>
+
+
+<P><B>Blackboard</B></P>
+<UL>
+<P>Este módulo puede importar preguntas guardadas con la característica de exportar
+preguntas del programa Blackboard. Se apoya en la capacidad de compilar funciones
+XML en sus correspondientes PHP.</P>
+
+<P align="right"><a href="../../../en/help/quiz/help.php?file=formatblackboard.html&module=quiz">Informazio
+gehiago Blackboard formatuari buruz</a></P>
+</UL>
+
+<P><B>WebCT</B></P>
+<UL>
+<P>Modulu honek WebCT delakoaren testu-formatuko galdera-mota batzuk inportatzea
+ahalbidetzen du.</P>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatwebct.html&module=quiz">Informazio
+gehiago WebCT formatuari buruz</a></p>
+</UL>
+
+
+<P><b>Course Test Manager (Administrador de Test de Cursos)</b></P>
+<UL>
+<P>Este módulo permite importar banco de preguntas en formato Course Test Manager.
+Existen diversas maneras de tener acceso al banco de preguntas, de base de datos
+Access de Microsoft Access , dependiendo si Moodle se ejecuta sobre un
+servidor Web: Windows o Linux.</P>
+<p>En Windows debe subir la base de datos Access como cualquier otro archivo de
+importación de los datos.</p>
+<p>En Linux, usted debe instalar una máquina de Windows en la misma red que la
+base de datos Course Test
+Manager y un software llamado ODBC Socket Server, que utiliza XML para
+transferir datos a Moodle en el servidor de Linux.</p> <p>Por favor, lea el
+archivo de la ayuda de abajo antes de usar este tipo de importación.</p>
+
+
+<p align=right><a href="help.php?file=formatctm.html&module=quiz">Informazio
+gehiago CTM formatuari buruz</a></p>
+</UL>
+
+
+
+<P><B>Txertatutako erantzunak (Cloze)</B></P>
+<UL>
+<P>Formatu berezi honek erantzunak txertatzen dituen galdera-mota baino ez du
+inportatzen (Cloze izenez ere ezaguna).
+</p>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=multianswer.html&module=quiz">Informazio
+gehiago Cloze formatuari buruz</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Pertsonala</B></P>
+<UL>
+<P>Zuk zeuk egindako formatua baldin bada inportatu nahi duzuna, inplementa
+dezazu honako hau editatuz: mod/quiz/format/custom.php<P>Behar den kodigo
+berriaren kopurua oso txikia da.<P align="right"><a href="../../../en/help/quiz/help.php?file=formatcustom.html&module=quiz">Informazio
+gehiago formatu Pertsonalari buruz</a></P>
+</UL>
+
+
+<P>Formatu gehiago ari dira garatzen, WebCT eta IMS QTI barne, baina baita
+Moodle-ren erabiltzaileek proposa dezaketen beste edozein ere.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p>Galdera-sorta</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=review.html">Galdera-sorta itxi eta
+ gero berrikusketa baimentzea</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=attempts.html">Saiakerak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=categories.html">Galdera-kategoriak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=correctanswers.html">Erantzun zuzenak
+ erakutsi</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=createmultiple.html">Hainbat galdera
+ sortu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=description.html">Deskribapena</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=repeatattempts.html">Saiakera bakoitza
+ aurrekoaren gainean eraiki</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=multianswer.html">Preguntas integradas (Cloze)</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=grademethod.html">Kalifikazio-metodoak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=import.html">Galderak inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formataiken.html">Aiken formatutik
+ inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formatblackboard.html">Blackboard
+ formatutik inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formatcustom.html">Formatu
+ pertsonalizatutik inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formatgift.html">GIFT formatutik
+ inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formatmissingword.html">"Hutsunea"
+ inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=formatwebct.html">WebCT formatutik
+ inportatu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=match.html">Emparejando preguntas</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=maxgrade.html">Gehienezko kalifikazioa</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=multichoice.html">Aukera anitzeko
+ galderak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=numerical.html">Zenbakizko galderak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=timeopen.html">Azterketa ireki eta itxi</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=feedback.html">Atzeraelikadura
+ galderari </a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=questiontypes.html">Galdera-motak --
+ beste galderak sortu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=random.html">Ausazko galderak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=randomsamatch.html">Preguntas de emparejar basadas en respuesta corta al azar</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=shortanswer.html">Erantzun laburreko
+ galderak</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=shuffleanswers.html">Erantzunak nahastu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=shufflequestions.html">Galderak nahastu</a>
+ <li><a href="help.php?module=quiz&file=truefalse.html">Egia/gezurra erako
+ galderak</a>
+</ul>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align=center><b>Preguntas de emparejamiento</b></p>
+
+<p>Aukerako sarrera baten ondoren, Tras una introducción opcional, se presentan al estudiante
+ algunas sub-preguntas y algunas respuestas desordenadas. Hay
+ una respuesta correcta para cada pregunta.
+
+<p>El estudiante debe seleccionar la respuesta que corresponda a cada sub-pregunta.
+
+<p>Cada sub-pregunta se pondera con el mismo peso para contribuir
+ todas del mismo modo a la calificación de la pregunta total.
+
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Gehienezko kalifikazioa</b></p>
+<p>Azterketa bati ezarritako gehienezko kalifikazioa ikastaroko gainerako
+kalifikazioen araberakoa da.
+<p>Adibidez, gehienezko kalifikazio gisa 20 ezar dezakezu, azterketa horrek
+ikastaroaren kalifikazio orokorraren %20a balio badu.
+<p>Zure azterketan 10 galdera izan ditzakezu, eta galdera guztien artean 50
+puntu zenbatzen badituzte ere, nota guztiak gehienezko kalifikazio horretara
+ekarriko dira (20).</p>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/quiz/icon.gif"> <b>Galdera-sorta</b></P>
+<p>Modulu honek hainbat moldetako galdekizunak diseinatzea eta planteatzea
+ahalbidetzen dio irakasleari. Galdera-motak honako hauek izan daitezke, besteak
+beste: aukera anitzekoak, egia/gezurra eta erantzun laburrak. Galderak datu-base
+batean gordetzen dira kategorien arabera ordenatuak eta ikastaro berean edo
+beste batzuetan erabil daitezke berriro. Galdera-sortek saiakera bat baino
+gehiago baimendu dezakete. Saikaera bakoitza markatua eta kalifikatua izaten da
+eta irakasleak aukeran du azterketa amaitutakoan mezuren bat edo erantzun
+zuzenak erakustea.</p>
--- /dev/null
+<P align=center><B>Galdera txertatuak ("Cloze")</B></P>
+<P>Galdera-mota hau oso malgua da eta Cloze formatu ezagunaren oso antzekoa.<P>Sorta-mota
+honetan Moodle formatuan idatzitako testu-pasarte bati buruzko galdera
+txertatuak agertzen dira (aukera anitzekoak, erantzun laburrekoak edo
+zenbakizkoak).<P>Gaur egun ez dugu galdera-mota hori sortzeko <I>interfaz</I>
+grafikorik, eta horregatik galderaren formatua zehaztu behar da
+testu-kutxa erabiliz, edo kanpoko fitxategietatik inportatuz.<P>Hona hemen
+galdera txertatu bat sortzeko erabilitako sarrera-testuarenadibide bat:
+<FORM>
+<CENTER><TEXTAREA cols=60 rows=15 wrap=virtual name="a">Galdera honek erantzun txertatuko testua du {1:MULTICHOICE: Erantzun okerra#Erantzun oker honentzako zuzenketa~Beste erantzun oker bat#Horren zuzenketa
+~=Erantzun zuzena#Erantzun zuzenarentzako atzeraelikadura
+~%50%Kalifikazioaren erdia balio duen erantzuna#Kalifikazioaren erdia balio duen erantzunarentzako atzeraelikadura} gero egiaztatuko du erantzun labur hau {1:SHORTANSWER:Erantzun okerra#Erantzun okerrarentzako atzeraelikadura~=Erantzun zuzena#Erantzun zuzenarentzako atzeraelikadura ~%50%Kalifikazioaren erdia balio duen erantzuna#Erdia balio duen erantzunarentzako atzeraelikadura} eta, azkenik badugu koma higikorra duen zenbakia {2:NUMERICAL:=23.8:0.1#Erantzun zuzenarentzako etzeraelikadura
+23.8~%50%N/A#Kalifikazioaren erdia balio duen erantzunarentzako atzeraelikadura, erantzun zuzenetik hurbil dagoena}.
+Har ezazu kontuan www.moodle.org bezalako helbideek eta emotikonek :-) ohiko moduan funtzionatzen dutela:
+a) Zuzena al da? {:MULTICHOICE:=Bai#Zuzena~Ez#Iritzi ezberdinak ditugu}
+b) Zein puntuazio emango zenioke? {3:NUMERICAL:=3:2}
+
+Suerte on!
+</TEXTAREA> </CENTER></FORM>
+<P>Ikaseek aurreko adibidea honela ikusiko dute:</P>
+<FORM>
+<TABLE align=center border=0 cellPadding=5 cellSpacing=0 class=generalbox
+width="90%">
+ <TBODY>
+ <TR>
+ <TD bgColor=#ffffff class=generalboxcontent>
+ <TABLE cellSpacing=10 width="100%">
+ <TBODY>
+ <TR>
+ <TD noWrap vAlign=top width=100>
+ <P align=center><B>3</B></P>
+ <P align=center><FONT size=1>8 puntu</FONT></P><IMG alt="" height=1
+ src="multianswer_files/spacer.htm" width=100><BR></TD>
+ <TD vAlign=top>
+ <P>Galdera honek erantzun txertatuko testua du <SELECT name=q4ma1 size="1"><OPTION selected></OPTION><OPTION
+ value=4>Erantzun okerra</OPTION><OPTION value=5>Beste erantzun
+ oker bat</OPTION><OPTION value=6>Erantzun zuzena</OPTION><OPTION
+ value=7>Kalifikazioaren erdia balio duen erantzuna</OPTION></SELECT>
+ gero egiaztatuko du erantzun labur hau <INPUT name=q4ma2 size=8> eta, azkenik badugu koma higikorra duen zenbakia <INPUT name=q4ma3
+ size=8> .<BR><BR>Har ezazu kontuan <a href="http://www.moodle.org"> www.moodle.org</a>
+ bezalako helbideek eta emotikonek <IMG alt=:-)
+ height=15 src="" width=15> ohiko moduan funtzionatzen dutela:<br>
+ a) Zuzena al da? <SELECT name=q4ma4 size="1"><OPTION selected></OPTION><OPTION
+ value=13>Bai</OPTION><OPTION value=14>Ez</OPTION></SELECT> <BR>b)
+ Zein puntuazio emango zenioke? <INPUT name=q4ma5 size=8> <BR><BR>Suerte
+ on!</P></TD></TR></TBODY></TABLE></TD></TR></TBODY></TABLE></FORM>
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Aukera anitzeko galderak</b></p>
+<p>Galderari erantzuteko (irudi bat izan dezakeena) ikasleak aukera batzuen
+artean hautatu behar du. Aukera anitzeko bi galdera-mota daude: erantzun
+bakarrekoa edo erantzun anitzekoa.
+<p>Erantzun bakarreko galderek erantzun bakarra aukeratzea baimentzen dute.
+Normalean galdera hauen kalifikazioak positiboa izan beharko luke.
+<p>Erantzun anitzeko galderek erantzun bat edo gehiago aukeratzea baimentzen
+dute. Erantzun bakoitzak kalifikazio positiboa edo negatiboa izan dezake, aukera
+GUZTIAK markatzen dituenak beti kalifikazio positiboa jaso ez dezan. Erantzunen
+kalifikazioen batuketa negatiboa bada, galdera horren kalifikazioa zero izango
+da. Kontuz, posiblea da-eta %100 baino gehiago ematen duen galdera sortzea!
+<p>Azkenik, erantzun bakoitzak (ondo ala gaizki) zuzenketa izan behar du.
+Zuzenketa ikasleari erakutsiko zaio erantzun bakoitzaren ondoan (baldin eta azterketa
+erantzun zuzenak erakusteko konfiguratu bada).</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Zenbakizko galderak</b></p>
+
+<p>Galdera-mota honetan (irudia izan dezakeena) erantzunak zenbakia izan behar
+du.n respuesta a una pregunta (que puede incluir una imagen) el
+resultado debe ser un número.</p>
+
+<p>Eskatzen den erantzunak errore-marjina onargarria izan dezke. Horrek
+erantzun-heina izatea ahalbidetzen du.</p>
+
+<p>Adibidez, erantzun zuena 30ekoa bada, eta marjina onargarria 5ekoa bada, 25
+eta 35 bitarteko zenbaki guztiak zuzenak izango dira.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Conjuntos de preguntas</B></P>
+
+XXXX AÚN NO COMPLETADA XXXXX
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Nola sortu galdera berriak</B></P>
+
+<P ALIGN=left>Galdera-mota ezberdinak gehitu ditzakezu kategoria batean:</P>
+
+<P><B>Aukera anitzak</B></P>
+<UL>
+<P>Galderari erantzuteko (irudia izan dezakeena) ikaleak aukera ezberdinen artean hautatzen du.
+ Aukera anitzeko bi galdera-mota daude: erantzun bakarrekoa era erantzun anitzekoa.
+</UL>
+
+<p align=right><a href="help.php?file=multichoice.html&module=quiz">Informazio
+gehiago aukera anitzeko galderei buruz</a></p>
+
+<P><B>Erantzun laburra</B></P>
+<blockquote>
+ <P>Galderari erantzuteko (irudi bat izan dezakeena), ikasleak
+ hitz edo esaldi bat idatzi behar du. Erantzun zuzen ezberdinak egon daitezke,
+ eta kalifikazio ezberdinak. Letra larrien eta xeheen artean bereiztea aukerazkoa da.
+</P>
+</blockquote>
+<UL>
+<p align=right><a href="help.php?file=shortanswer.html&module=quiz">Informazio
+gehiago erantzun laburreko galderei buruz</a></p></UL>
+
+<p><b>Zenbakizkoa</b></p>
+<UL>
+<P>Ikaslearen ikuspuntutik, zenbakizko galdera eta erantzun laburrekoa oso
+antzekoak dira. Aldea ondokoan da: zenbakizko galdera zenbakia izanda,
+errore-marjina onartzen du. Horrek erantzun zuzenen hein jarraia egitea
+ahalbidetzen du.
+</P>
+<p align=right><a href="help.php?file=numerical.html&module=quiz">Informazio
+gehiago zenbakizko galderei buruz</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Egia/Gezurra</B></P>
+<UL>
+<P>Galderari erantzuteko (irudi bat izan dezakeena), ikasleak
+ bi aukeren artean hautatzen du: Egia ala Gezurra.
+</P>
+</UL>
+
+<UL>
+<p align=right><a href="help.php?file=truefalse.html&module=quiz">Informazio
+gehiago Egia/Gezurra erako galderei buruz</a></p></UL>
+
+<P><B>Parekatu</B></P>
+<UL>
+<P>Galdera-zerrenda eta erantzu-zerrenda ditu. Ikaslearen lana da erantzun
+bakoitza dagokion galderarekin lotzea.
+</P>
+<p align=right><a href="help.php?file=match.html&module=quiz">Informazio
+gehiago parekatzeko galderei buruz</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Galdera txertatuak (Cloze)</B></P>
+<UL>
+<p>Oso galdera-mota malgua da. Testua du eta (Moodle formatuan) egindako aukera
+anitzeko galderak, erantzun laburrekoak eta zenbakizkoak gaineratu ahal zaizkio.
+</P>
+<p align=right><a href="help.php?file=multianswer.html&module=quiz">Informazio
+gehiago galdera txertatuei buruz</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Erantzun laburreko ausazko parekatzea</B></P>
+<UL>
+<P>Ikaslearen ikuspuntutik, galdera hau eta parekatzeko galdera oso antzekoak
+dira. Aldea ondokoan dago: azpigalderak ausaz aukeratzen dira kategoria
+horretako erantzun laburreko galderen artean.
+</P>
+<p align=right><a href="help.php?file=randomsamatch.html&module=quiz">Informazio
+gehiago ausaz parekatzeko galderei buruz</a></p>
+</UL>
+
+<P><B>Ausazkoa</B></P>
+<UL>
+<P>Galdera-kopuru bat hautatzeko aukera ematen du, eta
+ ikasleak horien arteko batzuk ausaz jasoko ditu azterketa-saiakera bakoitzean.
+</P>
+</UL>
+
+<UL>
+<p align=right><a href="help.php?file=random.html&module=quiz">Informazio
+gehiago ausazko galderei buruz</a></p></UL>
+<P><B>Deskribapena</B></P>
+<UL>
+<P>Formatu hau ez da benetako galdera. Testu bat baino ez du bistaratzen (eta
+nahi izanez gero, grafikoren bat) erantzun beharrik izan gabe. Erabilgarria izan
+daiteke, esaterako, galdera-sorta baten aurretik informazioa emateko.
+</P>
+<p align=right><a href="help.php?file=description.html&module=quiz">Informazio
+gehiago deskribapen erako galderei buruz</a></p>
+</UL>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Ausazko galderak</B></P>
+
+<p>Ausazko galderak galdera-mota bereziak dira.</p>
+
+<p>Galdera-sorta batean ausazko galdera sartzen duzunean, kategoria osoko
+galderen artetik ausaz aukeratuko da bat saiakera bakoitzeko.</p>
+
+<p>Galderaren gehienezko kalifikazioa ausazko galderarako aukeratu duzun
+kalifikazio bera izango da beti.</p>
+
+<p>Adibidez, ausazko 10 galderak osatutako galdera-sorta egiten baduzu, ikasle
+bakoitzak 10 galderak osatutako multzo guztiz ezberdina izango du
+erantzuten duen aldi bakoitzean.</p>
+
+<p>Har ezazu kontuan ausazko galderak eta ez-ausazkoak batera jar
+ditzakezula, zenbait galdera beti agertzea nahi baldin baduzu, behintzat.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align=center><b>Preguntas de emparejamiento aleatorias de respuesta corta</b></p>
+
+<p>Tras una introducción opcional, se presentan al estudiante
+ algunas sub-preguntas y algunas respuestas desordenadas. Hay
+ una respuesta correcta para cada pregunta.
+
+<p>El estudiante debe seleccionar la respuesta que corresponda a cada sub-pregunta.
+
+<p>Cada sub-pregunta se pondera con el mismo peso para contribuir
+ todas del mismo modo a la calificación de la pregunta total.
+
+<p>Las preguntas y respuestas son extraídas aleatoriamente del conjunto de
+ preguntas de respuesta corta existentes en la categoría actual. Cada
+ intento hecho sobre un mismo examen tendrá diferentes preguntas y respuestas.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Saikera bakoitza azkenengoan oinarritzen da</b></p>
+
+<P>Saiakera bat baino gehiago baimentzen bada, eta <B>Bai</B> hautatzen bada, saiakera
+berri bakoitzean aurrekoaren emaitza agertuko da. Honek galderari erantzutea
+ahalbidetzen du saiakera batzuk eginez.<P>Saiakera
+bakoitzean aurreko erantzuna ez erakusteko, <B>Ez</B>
+aukeratu behar duzu.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Pasahitza behar du</b></p>
+
+<p>Aukerako eremua da.</p>
+
+<p>Pasahitza gehitzen badugu, ikasleek hori bera idatzi beharko dute
+galdera-sortari erantzuten hasi ahal izateko.</p>
--- /dev/null
+<p align=center><b>Requiere una dirección de red</b></p>
+
+<p>Es un campo opcional.</p>
+
+<p>Podemos restringir el acceso a un cuestionario a una subred particular como una red local (LAN) o Internet especificando una lista separada por comas de los números parciales o completos del dirección IP.</p>
+
+<p>Esto es especialmente útil para a proteger el cuestionario y asegurarnos de sólo se realiza desde una determinada aula o red.</p>
+
+<p>Por ejemplo: <b>192.168. , 231.54.211.0/20, 231.3.56.211</b></p>
+
+<p>Hay tres tipos de números que podemos utilizar (no podemos utilizar dominios basados en texto como example.com):
+<ol>
+<li>Direcciones IP completas, tales como 192.168.10.1 que se asocian a un único ordenador (o
+Proxy).</li>
+<li>Direcciones parciales, tales como 192.168 que se asocian a cualquier red que comience con esos números.</li>
+<li>Notación CIDR, como <b>231.54.211.0/20</b> que permiten habilitar con más precisión subredes.</li>
+</ol>
+</p>
+
+<p>Los espacios en blanco son ignorados.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Galdera-sorta itxi eta gero berrikusketa baimentzea</B></P>
+
+<P>Aukera ha aktibatzen baduzu, ikasleek beren erantzunak berrikusteko modua
+izango dute.</P>
+
+<P>Hau bakarrik izango da posible behin galdera-sorta itxi eta gero.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Erantzun laburreko galderak</B></P>
+
+<p>Galderari erantzuteko (irudi bat izan dezakeena) ikasleak hitz edo esaldi
+labur bat idazten du.
+<p>Erantzun posible batzuk izan daitezke, bakoitzak puntuazio ezberdinak
+dituela. "Letra larriak eta xeheak bereizi" aukeratu baduzu,
+puntuazio ezberdinak izan ditzakete "Hitza" eta "hitza"
+erantzunek.
+<p>Erantzunak letraz letra konparatzen dira, beraz, argi ibili ortografiarekin!</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Erantzunak nahastu</B></P>
+
+<p>Aukera hau gaitzen baduzu, azterketaren erantzunen ordena ausaz nahastuko da
+ikasleren batek erantzun nahi dion bakoitzean.</p>
+
+<p>Jakina, hau bakarrik gertatuko da aukera anitzeko galderen kasuan
+erantzunetan aukera bat baino gehiago duten erantzObviamente, esto sólo es aplicable a preguntas con varias opciones
+ de respuesta, tales como Preguntas de múltiple opción o de
+ emparejamiento.</p>
+
+<p>AsmoaLa intención es hacer un poco más difícil que los estudiantes copien
+ unos de otros.</p>
+
+<p>Esta opción nada tiene que ver con el uso de preguntas aleatorias.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Barajar preguntas</B></P>
+
+<p>Si habilita esta opción, el orden de las preguntas del examen
+ se barajará aleatoriamente cada vez que un estudiante intente
+ resolverlo.</p>
+
+<p>Esta opción no se refiere a usar preguntas aleatorias; únicamente
+ tiene que ver con el orden en que se presentan las preguntas.</p>
+
+<p>La intención es hacer un poco más difícil que los estudiantes copien
+ unos de otros.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><strong>Gehienezko denbora</strong></p>
+
+<p>Besterik adierazi ezean, galdera-sortek ez dute denbora-mugarik, eta ikasleek
+nahi beste denbora izango dute galdera-sortari erantzuteko.<p>Denbora-muga
+ipiniz gero, saiakera bakoitza epe horren barruan egin beharko dute eta honako
+prozesu hauek jarriko dira marxtan:</p>
+
+<ul>
+ <li>Nabegatzaileak Javascript-a onartu behar du - horrek denborak behar bezala
+ funtzionatzea ahalbidetzen du.</li>
+ <li>Leiho txiki batek gelditzen den denbora erakusten du.</li>
+ <li>Denbora amaitu denean, galdera-sorta automatikoki bidaliko da ordura arte
+ betetako erantzunak dituela.</li>
+ <li>Ikasleren batek bere ordenagailuko erlojua aldatuz nahi balu iruzur egin,
+ eta jarritako denbora 60 segunduz luzatuko balitz, orduan galdera-sortaren
+ kalifikazioa automatikoki 0koa izango litzateke.</li>
+</ul>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Azterketa ireki eta itxi</b></p>
+<p>Ikasleek azterketa egiteko izango duten epea ezar dezakezu.
+<p>Ireki aurretik eta itxi eta gero, azterketa ez da eskuragarri izango.</p>
--- /dev/null
+
+<p ALIGN="CENTER"><b>Egia/Gezurra galderak</b></p>
+<p>Galdera bati erantzuteko (irudia izan dezakeena), ikasleak Egia ala Gezurra
+den aukeratu behar du.
+<p>Zuzenketa gaituta badago, orduan erantzun zuzena agertuko da behin azterketa
+egin eta gero. Adibidez, erantzun zuzena "Gezurra" bada, eta ikasleak
+"Egia" erantzuten badu (erratuta), orduan erantzun zuzena bistaratuko
+da: "Gezurra".</p>
--- /dev/null
+
+<p align="center"><b>Irakurri</b></p>
+<p>Testuak azkar irakurrita, gerta daiteke egilearen mezua gaizki ulertzea.</p>
+<p>Gaizki-ulertzeak ekiditeko, irakur ezazu arretaz eta saia zaitez egilearen
+ikuspuntuan kokatzen.
+<p>Oso baliagarria da pentstazea egileak zer EZ duen esan, edo zalantzatan zer
+utzi duen; horrek buruari galderak egitera bultzatuko zaitu.</p>
+
+<P ALIGN=RIGHT><?php helpbutton("questions", get_string("helpquestions"), "moodle", true, true) ?></P>
+<P ALIGN=RIGHT><?php helpbutton("writing", get_string("helpwriting"), "moodle", true, true) ?></P>
--- /dev/null
+<p>Módulo de Recursos</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=resource&file=resourcetype.html">Tipo de recurso</a>
+ <li><a href="help.php?module=resource&file=summary.html">Leyendo el resumen</a>
+ <li><a href="help.php?module=resource&file=program.html">Recursos de programa</a>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/resource/icon.gif"> <b>Baliabideak</b></P>
+<P>Baliabideak edukiak dira: irakasleak ikasleei eman nahi dien informazioa.
+Zerbitzarira igotako fitxategiak, Moodle-n zuzenean editatutakoak, edo
+ikastaroan agertzea komeni diren kanpoko web-orriak.</P>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Parámetros de recursos</b></p>
+
+<p>Si especifica aquí los parámetros, estos serán incluídos en
+ el recurso como parte de la URL (usando el método GET).</p>
+
+<p>La columna de la izquierda permite elegir qué información enviar,
+ y la de la derecha le permite darle un nombre.</p>
+
+<p>Nótese que la información del usuario es la del usuario que
+ está viendo este recurso, y que la información sobre el curso
+ corresponde al curso del cual forma parte el recurso.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Recursos de programa</B></P>
+<p>Un Programa es un recurso externo que puede aceptar datos
+enviados desde Moodle.</p>
+<p>Los datos se pasan vía HTTP GET (como parte de la URL) e incluyen:</p>
+<ul>
+<li>extern_nav: la URL desde donde se está llamando al recurso
+<li>extern_usr: el nombre de usuario del usuario actual
+<li>extern_nam: el nombre completo del usuario actual
+<li>extern_tim: la fecha actual
+<li>extern_pwd: una única contraseña
+</ul>
+<p>Todo esto será revisado en un futuro próximo.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tipos de Recursos</B></P>
+
+<P>Los Recursos son cualquier tipo de contenido que usted desee colocar para ser consultado por los estudiantes.
+Éstos son los diferentes tipos:
+
+<P><B>Texto Plano</B> - el tipo más fácil. Usted simplemente puede teclear (editar)
+la página en un formulario en la página siguiente. Lo que escriba será formateado automáticamente, de la misma forma que los mensajes en los foros.
+Más información sobre texto con autoformato: <?php helpbutton ("text", get_string ("helptext"))?>
+
+<P><B>Texto HTML</B> - para los usuarios más avanzados. No se efectúa ningún tipo
+de formateo automático, sino que usted tiene que hacerlo manualmente usando los
+códigos de HTML.
+<a href="help.php?file=html.html">Más información sobre texto HTML</a></p>
+<P><B>Referencia</B> - una referencia a una revista o libro.
+
+<P><B>Archivo subido</B> - muestra cualquier archivo que haya subido al curso.
+Vea la sección de "Archivos".
+
+<p><b>Directorio</b> - muestra un directorio completo (y los subdirectorios correspondientes) en el área de archivos de curso. Los estudiantes pueden consultar y ver todos estos archivos.</p>
+
+<P><B>Enlace Web </B> - Un hiperenlace (<i>link</i>) a alguna parte de la web.
+Cuando el alumno hace
+clic en este material será llevado fuera del curso (la página especificada llenará
+la ventana del navegador).
+
+<P><B>Página Web</B> - Una URL a alguna parte de la web. Como el tipo de recurso
+anterior, esto mostrará una página web. Pero, al contrario del mismo, la página
+se mostrará dentro de un marco, como si estuviera integrada dentro del curso.
+
+<P><B>Programa</B> - Un programa externo que requiere información del usuario y
+curso. Esto permite que aplicaciones externas de Internet cooperen con Moodle.
+<a href="help.php?file=program.html&module=resource">Más información sobre Programas</a></p>
+
+<p><b>Texto Wiki</b> - Permite formatear texto sin utilizar HTML.
+El formato se consigue con caracteres normales, por ejemplo:
+*esto es negritas* /esto es cursivas/).
+<a href="help.php?file=wiki.html">Más información sobre Wiki</a></p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Resumen</B></P>
+
+<P>El resumen es una descripción muy corta del recurso.
+<P>¡Trate de no escribir demasiado aquí, o incluir el propio recurso!
+<P>Tendrá la oportunidad de especificar su contenido en la próxima página.
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p><b>Directorio</b></p>
+
+<ul>
+<p>El recurso Directorio puede mostrar un directorio completo (junto con sus subdirectorios) desde el área
+ de archivos de su curso. Los estudiantes pueden ver todos los archivos y navegar por ellos.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p><b>Archivos y páginas web</b></p>
+
+<ul>
+<p>Este tipo de recurso permite enlazar cualquier página web u otro archivo
+ de la web pública. También permite enlazar con cualquier página web u
+ otro archivo que usted haya subido al área de archivos de su curso desde
+ su propio ordenador personal.</p>
+
+<p>Las páginas web normales se muestran tal cual, en tanto que los archivos
+ multimedia se tratan de modo inteligente y pueden incrustarse dentro de
+ una página web. Por ejemplo, los archivos MP3 pueden mostrarse utilizando
+ un reproductor incorporado, así como los archivos de video, animaciones flash
+ y así sucesivamente.</p>
+
+<p>Se dispone de muchas opciones para mostrar su contenido en ventanas emergentes,
+ ventanas con marcos, etc.</p>
+
+<p>En concreto, si su recurso es una apliación web u otro tipo de contenido capaz
+ de aceptar parámetros, usted puede elegir enviar información a su recurso tal como
+ el nombre de usuario, su dirección de correo, el curso en que está matriculado,
+ etc.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p><b>Página HTML</b></p>
+
+<ul>
+<p>Esta clase de recurso facilita confeccionar una página web completa dentro
+ de Moodle, especialmente si utiliza el editor HTML WYSIWYG de Moodle.</p>
+
+<p>La página se almacena en la base de datos, no como archivo, y usted tiene
+ libertad prácticamente total para hacer lo que quiera con HTML, incluyendo Javascript.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p><b>Etiquetas</b></p>
+
+<ul>
+<p>Las etiquetas son algo diferentes de otros recursos por cuanto son
+ textos e imágenes que realmente están incrustadas entre el resto de
+ enlaces de actividad en la página del curso.</p>
+</ul>
--- /dev/null
+<p><b>Página de texto</b></p>
+
+<ul>
+<p>Este tipo de recurso es una simple página escrita en texto plano.</p>
+
+<p>Se dispone de varios tipos de formateado para ayudarle a convertir
+ el texto plano en páginas web de aspecto agradable.</p>
+
+<p align="right"><a href="help.php?module=moodle&file=textformat.html">Más sobre formatos de texto.</a></p>
+
+</ul>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Tipos de recursos</b></p>
+
+<p>Moodle soporta un amplio rango de tipos de recursos diferentes que le permiten insertar
+ casi cualquier clase de contenido web en sus cursos.</p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Ajustes de las ventanas</b></p>
+
+<p>Estos ajustes pueden mostrarse u ocultarse haciendo clic en el botón 'Ocultar ajustes' o 'Mostrar ajustes'.</p>
+
+<p>Normalmente, los recursos se muestran en una ventana con marcos normal, con los controles
+ de navegación de Moodle en el marco exterior. Si lo desea, puede eliminar este marco y
+ hacer que el recurso llene la ventana como si fuera una página web normal.</p>
+
+<p>Sin embargo, si desea que su recurso aparezca en una nueva ventana emergente ('popup'), debe
+ seguir estos pasos:</p>
+
+<ol>
+ <li>En la sección <b>Ventana:</b>, seleccione 'Nueva ventana'.</li>
+ <li>Desactive las opciones que no quiera utilizar.<br />
+
+<blockquote>
+ <b>¿Permitir cambiar el tamaño de la ventana?</b>
+ <p>
+ Si selecciona esta opción, los usuarios podrán cambiar el tamaño de la ventana que usted ha definido,
+ y en la mayoría de los casos quedará seleccionada. Sin embargo, algunas veces el recurso tiene un
+ tamaño fijo y puede cobrar sentido el bloqueo del tamaño de la ventana.</p>
+
+ <b>¿Permitir desplazamiento en la ventana?</b>
+ <p>
+ Esta opción permite que los usuarios se desplacen por la ventana para ver el recurso completo.
+ Si está desactivada, los usuarios sólo podrán ver el contenido del tamaño definido de la ventana, y
+ no se les permitirá desplazarse para ver el resto del recurso.</p>
+
+ <b>¿Mostrar los enlaces del directorio?</b>
+ <p>Esta opción permite a los usuarios ver los enlaces de su directorio en esta ventana. Esto varía en función del
+ navegador utilizado: Barra de enlaces (en IE), Barra de favoritos (en Mozilla/Firefox).</p>
+
+ <b>¿Mostrar la barra de ubicación?</b>
+ <p>¿Desea usted que los usuarios vean la URL (dirección web) del recurso? Si así fuera, deje esta opción activada.
+ En caso contrario, la ubicación del recurso no será visible.</p>
+
+ <b>¿Mostrar la barra de menú?</b>
+ <p>Deje esta opción activada si desea que los usuarios tengan control a la barra de menú en esta ventana. En general,
+ esto es útil pero algunas presentaciones gráficas tienen una apariencia mucho mejor sin la barra del menú.</p>
+
+ <b>¿Mostrar la barra de herramientas?</b>
+ <p>El mostrar la barra de herramientas facilitará a los usuarios navegar por el sitio, dado que proporciona botones Adelante/Atrás, Inicio y Refrescar.</p>
+
+ <b>¿Mostrar la barra de estado?</b>
+ <p>El mostrar la barra de estado permite a los usuarios manejar la información del navegador (e.g., qué cantidad de recurso se ha cargado, o información relativa a la seguridad).</p>
+
+</blockquote>
+
+ <li>Determinar el tamaño de la ventana que usted desea abrir. <br />
+
+<blockquote>
+ <p>Muchas personas aún utilizan una resolución promedio de pantalla de 800x600. En la mayoría de los casos
+ es mejor que usted inicialice el tamaño de la ventana con unos valores algo más pequeños, digamos 600x480.</p>
+
+ <p>Si deja estos campos en blanco, la nueva ventana emergente tendrá exactamente el mismo tamaño que la ventana en la que
+ el usuario ha hecho clic para llegar a ella.</p>
+
+</blockquote>
+</li>
+</ol>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Sobre el editor Richtext HTML</B></P>
+
+<P>Disponibilidad: <B>
+<?php if (!$CFG->htmleditor) {
+ print_string("htmleditordisabledadmin");
+ } else if (!$USER->htmleditor) {
+ print_string("htmleditordisabled");
+ } else if (!can_use_richtext_editor()) {
+ print_string("htmleditordisabledbrowser");
+ } else {
+ print_string("htmleditoravailable");
+ }
+?>
+</B></P>
+
+<P>El editor HTML Richtext ofrece una interfase semejante a un procesador de
+palabras que permite generar código HTML aunque Ud. no conozca el lenguaje.
+
+<P>Además de dar formato al texto, este editor ofrece otras características
+de utilidad.
+
+<P><B>Pegar texto desde otras aplicaciones de Windows</B></P>
+<UL>
+<P>Es posible pegar texto escrito o editado en otra aplicación, como MS Word,
+conservando su formato. Utilice los comandos normales de copiar y pegar del menú
+(o CTRL+C y CTRL+V).
+</UL>
+
+<P><B>Insertar imágenes <img border="0" hspace="10" src="lib/editor/images/ed_image.gif"></B></P>
+<UL>
+<P>Puede colocar imágenes que se encuentren en Internet y que se puedan acceder
+a través de una dirección, incluya esas imágenes con el botón \93Insertar imagen\94.
+</UL>
+
+<P><B>Insertar tablas <img border="0" hspace="10" src="lib/editor/images/insert_table.gif"></B></P>
+<UL>
+<P>Para organizar el diseño de su mensaje puede crear tablas con el botón \93Insertar tabla\94.
+</UL>
+
+<P><B>Insertar enlaces<img border="0" hspace="10" src="lib/editor/images/ed_link.gif"></B></P>
+<UL>
+<P>Para colocar un enlace primero escriba el texto que desea enlazar. Luego
+seleccione el botón \93enlace\94 y escriba la dirección. Eso es todo.
+</UL>
+
+
+<P><B>Caritas (emoticons) <img border="0" hspace="10" src="pix/s/smiley.gif" width="15" height="15"></B></P>
+<UL>
+<P>Para colocar estos pequeños iconos en el texto oprima el botón de emoticonos en
+la barra de iconos y elija el que desee. (También puede colocar el código
+correspondiente, y el emoticono aparecerá cuando se lea el mensaje.)</p>
+<p><hr />
+</p>
+
+ <table border="1" align="center">
+ <tr valign="top">
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-)')"><img border="0" hspace="10" src="pix/s/smiley.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>sonrisa</td>
+ <td><font face="courier">:-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-D')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/biggrin.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>gran sonrisa</td>
+ <td><font face="courier">:-D</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(';-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wink.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>guiño</td>
+ <td><font face="courier">;-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-/')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/mixed.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>confuso</td>
+ <td><font face="courier">:-/</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('V-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/thoughtful.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>pensativo</td>
+ <td><font face="courier">V-.</font></td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/tongueout.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>lengua de fuera</td>
+ <td><font face="courier">:-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('B-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/cool.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>estupendo</td>
+ <td><font face="courier">B-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('^-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/approve.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>aprobación</td>
+ <td><font face="courier">^-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wideeyes.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ojos abiertos</td>
+ <td><font face="courier">8-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-o')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/surprise.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>sorpresa</td>
+ <td><font face="courier">8-o</td>
+ </tr>
+ </table>
+ </td>
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-(')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sad.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>triste</td>
+ <td><font face="courier">:-(</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/shy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>tímido</td>
+ <td><font face="courier">8-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-I')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blush.gif" width="15" height="15"></a></td>
+ <td>sonrojado</td>
+ <td><font face="courier">:-I</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-X')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/kiss.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>besos</td>
+ <td><font face="courier">:-X</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':o)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/clown.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>payaso</td>
+ <td><font face="courier">:o)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('P-|')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blackeye.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ojo amoratado</td>
+ <td><font face="courier">P-|</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-[')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/angry.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>enojado</td>
+ <td><font face="courier">8-[</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('xx-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/dead.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>muerto</td>
+ <td><font face="courier">xx-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('|-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sleepy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>dormido</td>
+ <td><font face="courier">|-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('}-]')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/evil.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>malo</td>
+ <td><font face="courier">}-]</td>
+ </tr>
+ </table>
+</table>
+
+</UL>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Escalas</b></p>
+
+<p>En cualquier curso los profesores pueden crear nuevas escalas
+personalizadas con el objeto de llevar a cabo cualquier actividad de
+evaluación.</p>
+
+<p>El nombre de la escala debería ser una frase que la identifique con
+claridad: ese nombre aparecerá tanto en listas de selección de escalas
+como en los botones de ayuda sensibles al contexto.</p>
+
+<p>La propia escala se define como una lista jerárquica de valores, de negativo
+a positivo, separados por comas. Por ejemplo:</p>
+
+<blockquote><i>
+ Insuficiente, Regular, Promedio, Bueno, Muy bueno, Excelente!
+</i></blockquote>
+
+<p>Las escalas deberían asimismo incluir una descripción adecuada de lo
+que significan y cómo deberían utilizarse. Esta descripción aparecerá
+en las páginas de ayuda para profesores y estudiantes.</p>
+
+<p>Por último, puede haber una o más escalas "estándar" definidas en el
+sitio por el administrador del sistema. Estas escalas estarán
+disponibles en todos los cursos.</p>
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/scheduler/icon.gif"> <B>Agenda (programa de reuniones)</B></P>
+<UL>
+<P>Este módulo le ayuda a programar reuniones una a una con todos sus estudiantes. Usted especifica los períodos durante los cuales estará disponible para ver a los estudiantes y la duración de cada reunión. Los estudiantes a continuación se apuntan ellos mismos en las franjas de tiempo prefijadas. El módulo permite asimismo registrar la asistencia.</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Resumen de temas o semanas
+</b></p>
+<p>La idea de un resumen de tema es un texto corto que prepare a los
+alumnos para las actividades que realizará en ese tema (o
+semana).</p>
+<p>Los resúmenes deben ser cortos para que la página del
+curso no sea demasiado grande. </p>
+<p>Si desea colocar más de una o dos frases para explicar el
+tema o semana será mejor que agregue un material dentro del
+mismo tema
+o semana, que podría llamarse, por ejemplo, <b>Sobre
+este tema</b> o <b>Introducción</b>.</p>
--- /dev/null
+<p>Módulo Encuesta</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?file=surveys.html">Encuestas disponibles</a>
+</ul>
+
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/survey/icon.gif"> <B>Encuestas</B></P>
+<UL>
+<P>El módulo de Encuestas proporciona un conjunto de instrumentos
+ verificados que se han mostrado útiles para evaluar y estimular
+ el aprendizaje en contextos de aprendizaje en línea. Los profesores
+ pueden usarlas para recopilar datos de sus alumnos que les ayuden a
+ aprender tanto sobre su clase como sobre su propia enseñanza.</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
+<html>
+<head>
+ <title>Encuestas disponibles</title>
+</head>
+<body>
+<p align="center"><b>Encuestas disponibles</b></p>
+<p>Actualmente sólo disponemos de ciertas encuestas, en un
+futuro usted
+podrá crear las suyas propias.</p>
+<p>Las encuestas incluidas fueron elegidas por ser particularmente
+útiles para la evaluación de la educación en
+línea, así como para identificar ciertas tendencias que
+pueden estar dándose entre sus participantes.
+</p>
+<hr>
+<p><b>COLLES - Constructivist On-Line Learning Environment Survey
+(Encuesta sobre Ambiente Constructivista Educativo en Línea)</b></p>
+<ul>
+ <p>El COLLES comprende 24 premisas agrupadas en seis escalas, cada
+una de las cuales nos ayuda a formular una pregunta clave sobre la
+calidad del ambiente educativo en línea:
+ </p>
+ <table cellpadding="10" cellspacing="10" border="0">
+ <tbody>
+ <tr>
+ <td valign="top">Relevancia</td>
+ <td>¿Qué tan importante es la educación en
+línea para la práctica profesional de los estudiantes? </td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top">Reflexión</td>
+ <td>¿La educación en línea estimula el
+pensamiento crítico reflexivo en los estudiantes? </td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top">Interactividad</td>
+ <td>¿Qué tanto se integran los estudiantes en el
+diálogo educativo en línea? </td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top">Soporte de profesores</td>
+ <td>¿Qué tan bien habilitan los profesores a sus
+alumnos para participar en la educación en línea? </td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top">Soporte de los colegas</td>
+ <td>El soporte proveído por los otros estudiantes,
+¿es sensible y estimulante? </td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top">Interpretación </td>
+ <td>Los estudiantes y los profesores, ¿tienen un
+apreciación correcta del otro a través de la
+comunicación en línea? </td>
+ </tr>
+ </tbody>
+ </table>
+ <p>Independientemente de la visión dinámica del
+aprendizaje, es una nueva teoría del conocimiento: el
+constructivismo social, que asume al estudiante como un
+conceptualizador activo dentro del ambiente de aprendizaje social
+interactivo. Constructivismo social es una epistemología, <b>o</b> una
+forma de conocer, en la cual los estudiantes colaboran reflexivamente
+para co-construir <b>nuevo entendimiento</b>, especialmente dentro del
+contexto de la interrogación mutua basada en su propia
+experiencia.</p>
+ <p>Para que se dé esta colaboración es vital el
+desarrollo de la capacidad de comunicación, es decir, la
+habilidad de integrarse en diálogo abierto y crítico con
+sus compañeros y profesores.
+
+ Este diálogo se caracteriza por una
+enfática orientación a construir entendimiento
+recíproco, y por una actitud crítica frente a los
+supuestos que subyacen bajo los exámenes.</p>
+ <p>El COLLES se ha diseñado para habilitarlo para monitorear
+su capacidad de explotar la capacidad interactiva del Internet para
+integrar estudiantes en un ambiente de prácticas educativas
+dinámicas.</p>
+ <p>
+(Esta información se ha adaptado de la página del COLLES.
+Si lo desea, puede encontrar más información en:
+ <a href="http://surveylearning.com/colles/" target="paper">http://surveylearning.com/colles/</a>)</p>
+</ul>
+<hr>
+<p><b>ATTLS - Attitudes to Thinking and Learning Survey (Encuesta de
+Actitud <i>[sobre el]</i> Pensar y Aprender.)</b></p>
+<ul>
+ <p>La teoría de las 'formas de conocer', originaria del campo
+de la investigación de género (Belenky et al., 1986) nos
+ofrece una herramienta para examinar la calidad del discurso dentro de
+un ambiente de colaboración.
+ </p>
+ <p>La Encuesta de Actitud sobre el Pensar y Aprender (ATTLS) es un instrumento desarrollado por Galiotti et
+al. (1999) para medir cuánto una persona es un 'conocedor
+conectado' (CK, por sus siglas en inglés) o 'conocedor
+desconectado' (SK).
+ </p>
+ <p>Las personas con un CK más alto tienden a disfrutar
+más el aprendizaje, y a menudo cooperan más,
+son congeniales, y tienen más libertad para construir sobre ideas ajenas,
+mientras que aquellos con SK más altos tienden a tomar una
+actitud de aprendizaje más crítica y argumentativa.
+ </p>
+ <p>Estudios han mostrado que estos dos estilos de aprendizaje son
+independientes uno del otro (Galotti et al., 1999; Galotti et al., 2001).
+Además, sólo son reflejo de actitudes al
+aprendizaje, y no de
+las capacidades para aprender ni de capacidades intelectuales.
+ </p>
+ <p><i>Belenky, M. F., Clinchy, B. M., Goldberger, N. R., &
+Tarule, J. M. (1986). Women's Ways of Knowing: The Development of Self,
+Voice, and Mind. New York: Basic Books, Inc. </i></p>
+ <p><i>Galotti, K. M., Clinchy, B. M., Ainsworth, K., Lavin, B., &
+Mansfield, A. F. (1999). A New Way of Assessing Ways of Knowing: The
+Attitudes Towards Thinking and Learning Survey (ATTLS). Sex Roles,
+40(9/10), 745-766.</i></p>
+ <p><i>Galotti, K. M., Reimer, R. L., & Drebus, D. W. (2001). Ways
+of knowing as learning styles: Learning MAGIC with a partner. Sex
+Roles, 44(7/8), 419-436.</i></p>
+</ul>
+</body>
+</html>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Profesores</B></P>
+
+<P>Esta página muestra la lista de los profesores asignados, por el administrador
+como profesores en este curso.
+
+<P>Puede utilizar esta forma para asignar un nombre (título) a cada persona,
+como "Profesor", "Instructor", "Asistente", etc. Este título aparecerá en
+la página del curso y en la lista de participantes. Si lo deja en blanco,
+se utilizará la palabra elegida en la configuración del curso.
+
+<P>También se puede asignar un orden de aparición de los profesores.
+Seleccione los números de los respectivos menús desplegables y oprima "Guardar
+cambios".
+
+<P><B>NOTA:</B> La categoría "oculto" sirve para asignar permisos de profesor
+a un participante sin que éste aparezca como profesor (a excepción de los mensajes,
+etc. que coloque).
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Nola idatzi testua</B></P>
+
+Mooddle-n testua idazteko normalean egingo zenukeen moduan egin dezakezu, baina
+baduzu aurpegierak (emotikonoak), interneteko helbideak eta HTML etiketa batzuk
+erabiltzeko aukera.
+
+<P><B>Aurpegierak (emotikonoak)</B></P>
+<UL>
+
+<P>Ikonotxo hauek zure testuan sartzeko nahikoa da dagokion kodea idaztea. Albo
+batetik baegiratuta giza aurpegiaren itxura duten kode hauen bidez nork
+bere gogo-aldartea adierazten du.
+</P>
+
+ <table border="1" align="center">
+ <tr valign="top">
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-)')"><img border="0" hspace="10" src="pix/s/smiley.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>irrifarra</td>
+ <td><font face="courier">:-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-D')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/biggrin.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>gran sonrisa
+ <p>barrea (?)</p>
+ </td>
+ <td><font face="courier">:-D</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(';-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wink.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>begi-keinua</td>
+ <td><font face="courier">;-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-/')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/mixed.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>nahasia</td>
+ <td><font face="courier">:-/</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('V-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/thoughtful.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>pentsakor</td>
+ <td><font face="courier">V-.</font></td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/tongueout.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>mihia aterata</td>
+ <td><font face="courier">:-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('B-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/cool.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ezin hobeto</td>
+ <td><font face="courier">B-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('^-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/approve.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>onartu</td>
+ <td><font face="courier">^-)</font></td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/wideeyes.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>begiak zabal-zabalik</td>
+ <td><font face="courier">8-)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-o')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/surprise.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>harridura</td>
+ <td><font face="courier">8-o</td>
+ </tr>
+ </table>
+ </td>
+ <td>
+ <table border="0" align="center" cellpadding="5">
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-(')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sad.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>triste</td>
+ <td><font face="courier">:-(</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/shy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>lotsati</td>
+ <td><font face="courier">8-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-I')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blush.gif" width="15" height="15"></a></td>
+ <td>lotsaz gorrituta</td>
+ <td><font face="courier">:-I</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':-X')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/kiss.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>musuak</td>
+ <td><font face="courier">:-X</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext(':o)')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/clown.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>pailasoa</td>
+ <td><font face="courier">:o)</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('P-|')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/blackeye.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>ojo amoratado
+ <p>pirata (?)</p>
+ </td>
+ <td><font face="courier">P-|</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('8-[')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/angry.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>haserrea</td>
+ <td><font face="courier">8-[</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('xx-P')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/dead.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>hilda</td>
+ <td><font face="courier">xx-P</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('|-.')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/sleepy.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>lokartuta</td>
+ <td><font face="courier">|-.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><a href="javascript:inserttext('}-]')"><img alt border="0" hspace="10" src="pix/s/evil.gif" width="15" height="15"></a></td>
+<td>deabrua</td>
+ <td><font face="courier">}-]</td>
+ </tr>
+ </table>
+</table>
+</UL>
+
+<P><B>Helbideak</B></P>
+<UL>
+<P> <B>www.</B> edo <B>http://</B> hasierak dituen edozein hitz
+interneteko lotura bihurtuko da.<P>Adibidez: <A HREF="http://www.moodle.org">www.moodle.org</A>
+ edo <A HREF="http://moodle.org">http://moodle.org</A>
+</UL>
+
+<P><B>HTML etiketak</B></P>
+<ul>
+ <p>HTML etiketen artean ondokoak erabil ditzakezu zure testuetan.
+ <table BORDER="0" CELLPADDING="5" CELLSPACING="5">
+ <tr>
+ <th>HTML etiketa
+ <th>Emaitza
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><B> Testu lodia </B>
+ <td><b>Testu lodia</b>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><I> Testu etzana </I>
+ <td><i>Testu etzana</i>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><U> Azpimarratutako testua </U>
+ <td><u>Azpimarratutako testua</u>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><FONT SIZE=1> Txikia </FONT>
+ <td><font SIZE="1">Txikia</font>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><FONT SIZE=4> Handia </FONT>
+ <td><font SIZE="4">Handia</font>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><FONT COLOR=green> Adibidea </FONT>
+ <td><font color="green">Adibidea</font>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td valign="top"><UL><LI>bat <LI>bi </UL>
+ <td valign="top">
+ <ul>
+ <li>bat
+ <li>bi
+ </ul>
+ </tr>
+ <tr>
+ <td><HR>
+ <td>
+ <hr>
+ </tr>
+ </table>
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Testuari formatua eman</B></P>
+
+<P>Testuren bat idazten duzunean, bi aukera izan ditzakezu formatua emateko, erabiltzen duzun nabigatzailearen arabera.
+
+
+<P><B>Oro har, zeuk ez duzu honekin kezkatu behar, dena espero bezala ibiliko da-eta</B>.<P><B>1.
+Formatu automatikoa</B></P>
+
+<UL>
+<P>Ohiko komunikaziorako aukera onena da hau. Testua normal idatzi, ePosta mezu bat
+idatzi behar bazenu bezala.<P>Zure testua gordetzerakoan, Moodlek automatikoaki
+ondoko aldaketak egngo ditu.<P><a HREF="http://moodle.org">http://moodle.org</a> edo
+<a HREF="http://www.moodle.com/">www.moodle.com</a> motako helbideak lotura bihurtuko ditu.<P>Lerro-jauzia
+mantenduko dira, eta linea hutsak parrafo berria ezarriko du.<P>:-) bezalako
+aurpegierak dagozkion grafikoa bihurtuko dira.<P>HTML kodea ere txerta dezakezu eta errespetatuko da.<P ALIGN=RIGHT><a href="%3c? helpbutton("text", get_string("helptext")) ?>">Informazio gehiago
+formatu automatioari buruz.</a></P>
+</UL>
+
+<P><B>2. HTML formatua</B></P>
+
+<UL>
+<P>Formatu hau aukeratzen baduzu, testua HTML hutsa dela suposatuko da.
+HTML editorea erabiltzen baduzu testua editatzeko, orduan hau da zure lehenetsitako formatua
+eta editoreak kodea sortuko du.<P> HTML editorea erabilita ere, kodea zuzenean
+txerta dezakezu testuan.<P>Formatu automatikoan ez bezala, molde honetan ez da
+ezertxo ere prozesatuko.
+<P ALIGN=RIGHT><a href="%3c? helpbutton("html", get_string("helphtml")) ?>">Informazio gehiago HTML kodeari buruz</a></P>
+<P ALIGN=RIGHT> <a href="%3c? helpbutton("richtext", get_string("helprichtext")) ?>">Informazio gehiago HTML editoreari buruz</a></P>
+</UL>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Cargar Usuarios</b></p>
+
+<p>En primer lugar tenga en cuenta que <strong>normalmente no es necesario importar
+usuarios en bloque</strong> -para mantener su trabajo de mantenimiento bajo control,
+debería explorar formas de autenticación que no requieran mantenimiento manual,
+tales como conectarse con una base de datos externa, o dejando que los usuarios
+creen sus propias cuentas. Vea la sección de Autenticación en el menú del adminitrador.</p>
+<p>Si está seguro que quiere importar múltiples cuentas de usuario desde un archivo
+de texto, entonces necesitará dare formato a su archivo de texto como se indica:</p>
+
+<ul>
+ <li>Cada línea del archivo contine un registro</li>
+ <li>Cada registro es una serie de datos separados por comas</li>
+ <li>El primer registro del archivo es especial, y contiene una lista de nombres
+ de campos. Este registro define el formato del resto del archivo.
+ <blockquote>
+ <p><strong>Campos requeridos:</strong> Estos campos deben estar presentes en el
+primer registro, y deben definirse para cada usuario.</p>
+ <p></p>
+ <font color="#990000" face="Courier New, Courier, mono">username, password, firstname, lastname, email</font></p>
+</p>
+ <p><strong>Campos por defecto:</strong> Estos son opcionales -si no están presentes, se tomarán los valores del administrador primario</p>
+ <p><font color="#990000" face="Courier New, Courier, mono">institution, department, city, country, lang, timezone</font> </p>
+ <p><strong>Campos opcionales: </strong>todos estos son opcionales. Los nombres de los cursos son sus "nombres cortos" -si se incluyen los nombres cortos de los cursos el alumno se incribirá automáticamente en esos cursos.</p>
+ <p> <font color="#990000" face="Courier New, Courier, mono">idnumber, icq, phone1, phone2, address, url, description, mailformat, maildisplay, htmleditor, autosubscribe, course1, course2, course3, course4, course5, grupo1, grupo2, grupo3, grupo4, grupo5</font></p>
+ </blockquote>
+ </li>
+ <li>Las comas entre los datos se codificará como &#44 --el script las decodificará automáticamente como comas.</li>
+ <li>Para campos boleanos use 0 por falso y 1 por verdadero</li>
+ <li>Nota: Si un usuario ya está registrado en la base de datos de Moodle, el script regresará
+ el número userid (índice de la base de datos) de ese usuario, e inscribirá al usuario en
+ los cursos SIN alterar la infromación anterior.
+</li>
+</ul>
+
+
+<p>Aquí hay un ejemplo de un archivo válido:</p>
+<p><font size="-1" face="Courier New, Courier, mono">username, password, firstname, lastname, email, lang, idnumber, maildisplay, course1, group1<br>
+juanb, secreto, Juan, Benítez, janb@algo.edu, en, 3663737, 1, Intro101, Seccion1<br>
+Saraf, sercreta, Sara, Fernández, sarara@alomas.edu, es, 6736733, 0, Avanzado202, Seccion3</font></p>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Formato WIKI</b></p>
+
+<p>
+El formato WIKI proporciona una forma fácil e intuitiva de formatear texto,
+convirtiéndolo a código XHTML. La gran ventaja es que no es necesario aprender HTML
+para producir resultados bastante complejos, y el texto escrito <em>se ve</em> mejor
+incluso <em>antes</em> de la conversión. Es una buena alternativa a redactar texto
+en Word, dado que es posible editarlo en línea.</p>
+<p>
+Básicamente hay que escribir el texto deseado. Pero existen caracteres <em>especiales</em>
+que se pueden insertar para lograr el formato.</p>
+
+<h3>Formato a nivel de bloques</h3>
+<p>
+Los párrafos se separan básicamente por al menos una línea en blanco.
+Para dar formato especial a un párrafo agregue alguno de los siguientes caracteres
+en la primera línea del párrafo seguido de un espacio.
+</p>
+<table>
+ <tr><th>Carácter</th><th>Formato</th></tr>
+
+ <tr><td>ninguno</td><td>Párrafo normal</td></tr>
+
+ <tr><td>></td><td>Cita</td></tr>
+
+ <tr><td>Space</td><td>Texto preformateado (monoespacio)</td></tr>
+
+ <tr><td>%</td><td>Ignorar formato anterior <em>y</em> WIKI</td></tr>
+
+ <tr><td>!#</td><td>Encabezado -donde # va de 1 a 6 (el 1 es el mayor)</td></tr>
+
+</table>
+<h3>Formato de listas</h3>
+<p>Las listas simples se pueden construir fácilmente agregando un carácter especial
+al comienzo de cada línea, seguido de un espacio.
+La lista se cierra con una línea en blanco. De momento no se pueden mezclar ni anidar listas.
+<br />
+Los caracteres son los siguientes:</p>
+<table>
+ <tr><th>Carácter</th><th>Resultado</th></tr>
+ <tr><td>*</td><td>Lista sin orden</td></tr>
+ <tr><td>#</td><td>Lista ordenada (1, 2, 3 etc.)</td></tr>
+ <tr><td>:</td><td>Definición de la lista, definición</td></tr>
+ <tr><td>;</td><td>Definición de la lista, texto</td></tr>
+</table>
+<h3>Formato de palabras</h3>
+<p>Este formato permite señalar una o más palabras dentro de una frase con un
+estilo especial. Los caracteres especiales pueden aparecer en cualquier parte de la
+línea, pero recuerde que el formato no puede cruzar las líneas.
+<br />Los caracteres son los siguientes:
+</p>
+<table>
+ <tr><th>Ejemplo</th><th>Ejemplo</th><th>Formato</th></tr>
+
+ <tr><td>*Hola a todos*</td><td><strong>Hola a todos</strong></td><td>Negritas</td></tr>
+
+ <tr><td>/Hola a todos/</td><td><em>Hola a todos</em></td><td>Cursivas</td></tr>
+
+ <tr><td>+Hola a todos+</td><td><ins>Hola a todos</ins></td><td>Subrayado</td></tr>
+
+ <tr><td>-Hola a todos-</td><td><del>Hola a todos</del></td><td>Tachado</td></tr>
+
+ <tr><td>Hola a ~todos~</td><td>Hola a <sub>todos</sub></td><td>Subscript</td></tr>
+
+ <tr><td>Hola a ^todos^</td><td>Hola a <sup>todos</sup></td><td>Superscript</td></tr>
+
+ <tr><td>"Hola a todos"</td><td><q>Hola a todos</q></td><td>Entrecomillado</td></tr>
+
+ <tr><td>%Hola a todos%</td><td><code>Hola a todos</code></td><td>Monoespacio</td></tr>
+
+ <tr><td>@Hola a todos@</td><td><cite>Hola a todos</cite></td><td>Cita</td></tr>
+
+</table>
+
+<h3>Acrónimos</h3>
+<p>La etiqueta de acrónimo se obtiene colocando el acrónimo en mayúsculas seguido
+de la descripción entre paréntesis. No debe dejar espacio entre ambos.
+<br />
+Ejemplo:</p>
+<p>HTML(Hypertext Markup Language) <br /> <acronym title="Hypertext Markup Language">
+HTML</acronym></p>
+
+<h3>Enlaces</h3>
+Los enlaces se pueden colocar en el texto seguidos (sin espacio) por el texto que
+se desea mostrar entre paréntesis.
+<br />
+Ejemplo: </em>http://www.google.com/(Buscar)</em>
+<br />
+se convertirá en
+<br />
+<a href="http://www.google.com/">Buscar</a>.
+
+<h3>Enlace a los módulos de Moodle</h3>
+<p>Si conoce el número id (ver ?id=nn al final de la dirección del módulo) y el
+nombre del mismo, es posible enlazar directamente al mismo con la siguiente sintaxis:
+<br />
+<p>Nombre:nn(Texto descriptivo)</p>
+<p>Por ejemplo, <em>resource:36(Mi nueva página)</em> <em>forum:10(ir al foro)</em></p>
+
+
+<h3>Conversión automática</h3>
+
+<p>Muchas funciones de uso común se convierten en su equivalente XHTML automáticamente.
+Las principales son:
+</p>
+<ul>
+ <li>Los enlaces HTTP se convierten en enlaces activos
+ <li> ..., (R), (TM), (C), 1/4, 1/2, 3/4 se convierten en sus respectivos caracteres
+ <li> números x números se convierte al símbolo de multiplicar
+ <li>Una línea que comienza con al menos 4 diagonales se convierte en una línea horizontal
+</ul>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Comprobar enlaces</B></P>
+<P>Esta herramienta controla si están disponibles todos los enlaces http:// y luego
+ vuelve a guardar la página wiki marcando los vínculos rotos a fin de poder editarlos
+ más fácilmente.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Permitir archivos binarios</B></P>
+
+<P>Si usted permite contenido binario (e.g., imágenes), tiene dos posibilidades:<BR>
+<OL>
+ <LI>Puede subir y utilizar imágenes en páginas wiki. Cuando edite una página, se mostrará un formulario
+ para subir imágenes al servidor. Tras una subida exitosa, se muestra un código de imagen que usted podrá
+ incrustar en sus páginas utilizando corchetes. Por ejemplo: [internal://myimage.gif].</LI>
+
+ <LI>Puede adjuntar archivos a una Página Wiki que podrán ser mostrados por la acción <i>attachments</i>.
+ El tamaño está limitado al ajuste que se haya hecho en Moodle.</LI>
+</OL>
+</P>
+
--- /dev/null
+<h2>Cómo escribir Wiki</h2>
+<p>
+El wiki de Moodle se basa en
+<a href="http://erfurtwiki.sourceforge.net/?id=ErfurtWiki" target="_blank">ErfurtWiki</a>,
+que es una implementación del sistema de hipertexto
+<a href="http://c2.com/cgi/wiki?WikiWikiWeb" target="_blank">WikiWikiWeb</a>.
+Permite una forma sencilla de edición y creación de páginas web en grupo.</p>
+<p>
+<ul>
+<li>aprenda cómo <a href="#createpages">CrearPáginas</a></li>
+<li>simplemente haga clic en <img src="pix/t/edit.gif"> o seleccione "Editar esta página" en el menú emergente para cambiar el contenido de una página</li>
+<li>puede formatear sus páginas con <a href="#wikimarkup">Wiki Markup</a>, o con HTML (en el caso de que se haya habilitado esa opción al wiki)</li>
+<li>BuscarPáginas o ir a la lista de PáginasNuevas</li>
+<li>también hay listas de las PáginasMásVistas, PáginasMásCambiadas y PáginasActualizadas recientemente</li>
+</ul>
+</p>
+<p>
+<a name="createpages"></a><b>Crear Páginas</b>:<br />
+Es posible crear una página dándole un nombre en el texto de una página ya existente. Una página wiki se nombra utilizando
+<a href="#camelcase">CamelCase</a> o bien poniendo el nombre entre corchetes ( [] ).</p>
+<p>
+Por ejemplo:
+<ul>
+<li>MyWikiPage (Camel Case)</li>
+<li>[My Wiki Page] (entre corchetes)</li>
+</ul></p>
+<p>
+El nombre que se ha dado a una página wiki deberá tener un '?' después de él. Al hacer clic en '?', se
+entrará en el modo de edición de esa página. Escriba el texto, guárdelo y tendrá una nueva página wiki.</p>
+<p><a name="wikimarkup"></a><b>Marcas Wiki</b>:<br />
+Cada página dentro de un Wiki puede editarse con facilidad utilizando las marcas wiki.
+</p>
+<h4> Párrafos</h4>
+ <ul type="circle">
+ <li> párrafos separados dentro del texto mediante líneas vacías</li>
+ <li> usar tres tantos por ciento %%<em></em>% para forzar un salto de línea</li>
+ <li> pulsar espacios o tabuladores antes del texto para hacer sangrías </li>
+ </ul>
+
+<h4> !! Cabeceras</h4>
+ <ul type="circle">
+ <li> usar un signo de exclamación ! al principio de una línea para crear una cabecera pequeña</li>
+ <li> !! para cabeceras de tamaño medio</li>
+ <li> !!! para cabeceras de tamaño grande </li>
+ </ul>
+
+<h4> Estilo de texto</h4>
+ <ul type="circle">
+ <li> si desea <em>enfatizar texto</em> enciérrelo entre dos comillas simples '' (así se convierte en cursiva)</li>
+ <li> <strong>el texto en negrita</strong> se consigue con dos signos de subrayado __ (o bien se encierra entre dos asteriscos **)</li>
+ <li> para <big>agrandar el texto</big> se encierra entre dos almohadillas ##</li>
+ <li> para <small> hacer el texto más pequeño </small> utilizar "µµ"</li>
+ <li> un texto <tt>con tipografía de máquina de escribir</tt> se consigue encerrándolo entre dos signos igual == </li>
+ </ul>
+
+<h4> Listas</h4>
+
+ <ul type="circle">
+ <li> para comenzar una lista, escribir un asterisco * al principio de la lista</li>
+ <li> utilice # para listas numeradas
+ <ol>
+ <li> puede crear sublistas</li>
+ <li> los subsiguientes puntos de la lista deberían comenzar con los mismos signos * y # </li>
+ </ol>
+ </li>
+ </ul>
+
+<h4> Hiperenlaces</h4>
+
+ <ul type="circle">
+ <li> introducir en CamelCase una PalabraWiki ('WikiWord') en cualquier lugar del texto para crear un nuevo hiperenlace</li>
+ <li> o bien encerrar algunas <b>palabras entre corchetes</b> para crear un hiperenlace</li>
+ <li> cualquier dirección de internet válida (i.e.e, que comience por <a href="http://">http://</a>) como http://www.example.com/ entro del texto podrá seleccionarse automáticamente</li>
+ <li> encerrar una dirección www o un EnlaceWiki entre corchetes [<a href="http://www.moodle.org/">Moodle</a>] y asignarle un título claro utilizando comillas o el carácter |
+ <ul type="circle">
+ <li> [title | http://example.com]</li>
+ <li> [PalabraWiki "título"] or ["título para" EnlaceWiki] </li>
+ </ul>
+ </li>
+ <li> si no desea que una PalabraWiki o una dirección http://www-address (o [cualquier cosa] dentro de corchetes) se convierta en un hiperenlace, simplemente escriba un signo de exclamación o el signo ~
+ <ul type="circle">
+ <li> !NoHiperEnlace, ~NoHiperEnlace</li>
+ <li> ![no hiperenlace], !http://nolink.org/ </li>
+ </ul>
+ </li>
+ </ul>
+
+<h4> Tablas con |</h4>
+<table cellpadding="2" border="1" cellspacing="0">
+<tr>
+<td> simplemente encierre </td>
+<td> texto separado por el </td>
+<td> carácter | </td>
+</tr><tr>
+<td> para construir </td>
+<td> una estructura tabular </td>
+</tr><tr>
+<td> normalmente los navegadores </td>
+<td> pasan por alto las celdas </td>
+<td> vacías </td>
+</tr>
+</table>
+
+
+<p>
+Por favor, deje siempre una línea vacía antes y después de una tabla, de modo que haya una separación entre ella y el resto del texto del párrafo.
+</p>
+
+<h4> Imágenes</h4>
+
+ <ul type="circle">
+ <li> para insertar una imagen en una página, encierre su dirección www entre corchetes, e.g., [http://www.example.com/pics/image.png] </li>
+ <li> otra posibilidad es utilizar la función de subir una imagen.</li>
+ </ul>
+
+<h4>Lecturas adicionales</h4>
+Existen más posibilidades de formatear mediante Wiki. Por favor, consulte la <a href="http://erfurtwiki.sourceforge.net" target=_new>Página de Inicio de Erfurt Wiki</a> para más información.
+
+<p>
+<a name="camelcase"></a><b>Camel Case</b>:<br />
+El término CamelCase describe la apariencia de las PalabrasWiki ('WikiWords'). Varias palabras unidas sin espacios
+entre sí, mezclando mayúsculas y minúsculas. Las letras mayúsculas y
+minúsculas se asemejan a las jorobas de un camello.</p>
+<p>
+A este modo de establecer enlaces se denomina a menudo 'BumpyText'.</p>
+<p>
+En tanto que los puristas del lenguaje odian a Wiki por utilizar estos atentados idiomáticos, lo cierto es que son muy comunes en el mundo informático,
+y bien conocidos por la mayoría de los programadores.</p>
+
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Modo HTML</B></P>
+
+<P>Usted dispone de las siguientes posibilidades:
+<dl>
+<dt>No HTML</dt>
+<dd>No usa marcas HTML. El formateado se realiza mediante PalabrasWiki ('WikiWords'). Los filtros trabajan en este modo.</dd>
+<dt>HTML seguro</dt>
+<dd>Se permiten y se muestran algunas marcas. No hay filtros activos que necesiten marcas en este modo!</dd>
+<dt>Sólo HTML</dt>
+<dd>No se usan PalabrasWiki ('WikiWords'), sólo HTML. Esta opción permite el uso del editor HTML.</dd>
+</dl>
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Rellenar contenido inicial</B></P>
+
+<P>Éste es el contenido con el que inicialmente se puede rellenar el Wiki.</P>
+<P>Si usted desea su propio contenido inicial, puede crearlo en archivos de texto, y subirlo al directorio en el
+área de archivos del curso. Luego seleccione uno de los archivos como página inicial. Todas las páginas de ese
+directorio se convertirán en contenido para cada nueva estructura wiki creada para este wiki, y luego la página
+seleccionada será la primera página.
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/wiki/icon.gif"> <B>Wikis</B></P>
+<UL>
+<P>Un Wiki posibilita la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web.</P>
+
+<P>"Wiki wiki" significa en hawaiano "super-rápido", y es precisamente la rapidez para crear y actualizar páginas
+ uno de los aspectos definitorios de la tecnología wiki. Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de
+ aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos al público general o al menos a todas las
+ personas que tienen acceso al servidor wiki.</P>
+
+<P>El módulo Wiki de Moodle permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir, expandir o
+ modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse.</P>
+
+<P>Este módulo se basa en <a href="http://erfurtwiki.sourceforge.net" target=_new>Erfurt Wiki</a>.</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Eliminar páginas</B></P>
+<P>Esta función permite eliminar páginas wiki. Se efectúa una comprobación rápida y se muestran las páginas que contienen errores.</P>
+<P>Por favor, tenga cuidado y piénselo dos veces antes de eliminar una página. Normalmente no es necesario hacerlo.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Autor para revertir cambios masivos</B></P>
+<P>
+Debe ser una cadena fija (no se puede usar * o regex), para mejor
+utilizar la dirección IP o el nombre del servidor de los atacantes.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Revertir Páginas</B></P>
+
+<P>Si alguien hace un revoltijo de muchas páginas en su Wiki, usted puede revertir automáticamente tales cambios eliminando todas las versiones de la página que contienen una determinada cadena en el campo {autor} (normalmente la dirección IP o el nombre del servidor)</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Ajustar indicadores ('flags') de la página</B></P>
+<P>Los indicadores ('flags') se asignan a una página wiki y permiten cambiar el tipo de comportamiento.</P>
+
+<P>Descripción de los 'flags':</P>
+<table border="1" width="100%"><tbody>
+ <tr><td valign="top" width="25%">TXT</td><td>La página contiene texto.</td></tr>
+ <tr><td valign="top" width="25%">BIN</td><td>La página contiene datos binarios.</td></tr>
+ <tr><td valign="top" width="25%">OFF</td><td>La página está desactivada.</td></tr>
+ <tr><td valign="top" width="25%">HTM</td><td>Permitir HTML en esta página (el ajuste general Wiki precede a este 'flag').</td></tr>
+ <tr><td valign="top" width="25%">RO</td><td>Sólo Lectura.</td></tr>
+ <tr><td valign="top" width="25%">WR</td><td>Escribible.</td></tr>
+</table>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Depurar páginas</B></P>
+
+<P>Esta función depura las versiones antiguas de todas las páginas almacenadas en la base de datos y mantiene sólo las últimas versiones.</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Opcines de administración de estudiantes</B></P>
+
+<P>Ciertas opciones de administración pueden estar activadas ('on') o desactivadas ('off') para los estudiantes. Cuando están activadas, estas opciones sólamente afectan a los wikis que pueden ser editados por los estudiantes. Cuando están desactivadas, no aparecerán en el menú del administrador.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Opciones de auto-enlace wiki</B></P>
+
+<P>En ciertas situaciones uster puede no desear enlaces automáticos basados en palabras CamelCase.
+En este caso, marque esta casilla para desactivar los enlaces CamelCase.
+</p>
+<p>
+<b>ADVERTENCIA</b> -- CamelCase es una característica estándar de wiki, y su desactivación puede ocasionar
+que otros wikis importados no funcionen correctamente. Utilice esta característica <i>solamente</i> si usted
+está absolutamente seguro de que no quiere enlaces CamelCase.
+</P>
+<p>
+<b>NOTA</b> -- <i>CamelCase</i> (a veces traducido al español con el extrañísimo nombre de <i>CameLlúsculas</i>) es un caso
+particular de escritura consistente en combinar letras mayúsculas con minúsculas, como si las mayúsculas fueran
+la joroba de un camello.
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Nombre de página inicial en wiki</B></P>
+<P>
+Si desea que el nombre de la primera página wiki sea distinto del nombre wiki,
+puede especificarlo aquí. Este nombre se convertirá en la primera página del wiki
+para cada nuevo ejemplo de este wiki que se crée.<br><br>
+
+Si deja este campo en blanco, el nombre de la página inicial será el nombre wiki, a menos que
+usted seleccione una página en el campo 'página inicial'.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Permitir que los estudiantes contribuyan al wiki</B></P>
+<P>
+<UL>
+ <li>Cualquier profesor puede en todo momento editar cualquier wiki de su curso</li>
+ <li>Hay tres tipos de wiki: Profesor, Curso/Grupo, Estudiante</li>
+ <li>La actividad tiene tres estados posibles: "Sin Grupos" "Grupos Separados" y "Grupos Visibles"</li>
+ <li>Para todos los grupos se rellena el mismo contenido inicial</li>
+</UL>
+
+Así, tenemos la siguiente matriz:
+<table border="1" width="100%"><tbody>
+ <tr>
+ <th valign="top" width="25%"></th>
+ <th valign="top" width="25%">Sin Grupos</th>
+ <th valign="top" width="25%">Grupos Separados</th>
+ <th valign="top" width="25%">Grupos Visibles</th>
+ </tr>
+ <tr>
+ <th valign="top" width="25%">Profesor</th>
+ <td valign="top" width="25%">El profesor crea y modifica el wiki. Los estudiantes pueden leer el contenido.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Hay un wiki para cada grupo que sólo el profesor puede modificar. Cada estudiante únicamente puede ver el wiki de su grupo.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Hay un wiki para cada grupo que sólo el profesor puede modificar. Los estudiantes pueden ver todos los wikis por medio de un menú emergente que contiene todos los grupos.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <th valign="top" width="25%">Curso/Grupo</th>
+ <td valign="top" width="25%">Profesores y usuarios pueden crear y modificar el wiki.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Los estudiantes pueden cambiar y ver el wiki de su propio grupo.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Los estudiantes pueden modificar el wiki de su grupo. Pueden ver todos los wikis mediante un menú emergente que contiene todos los grupos.</td>
+ </tr>
+ <tr>
+ <th valign="top" width="25%">Estudiante</th>
+ <td valign="top" width="25%">Cada estudiante puede ver y modificar su propio wiki.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Cada estudiante puede modificar su propio wiki, y ver los wikis del resto de los estudiantes de su grupo, que puede elegir mediante un menú emergente que contiene a los estudiantes que forman el grupo.</td>
+ <td valign="top" width="25%">Cada estudiante puede cambiar su propio wiki, y ve todos los demás wikis mediante un menú emergente que contiene todos los estudiantes.</td>
+ </tr></tbody>
+</table>
+
+</P>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Uso de Wiki</B></P>
+<p>
+<br>
+
+Wiki es una plataforma que permite trabajar en equipo para construir páginas web. Los principios son simples.
+<br><br>
+
+<ul>
+<li>Se escribe y se guarda un texto.</li>
+<li>Más tarde, otra persona lee el texto y piensa que podrían hacerse algunas correcciones, o que estaría bien añadir algo. Para hacerlo, selecciona 'Edición' y hace los cambios en la página. </li>
+<li>Tras guardar la nueva versión, ésta queda disponible para todos.</li><br> <br>
+</ul>
+
+En un wiki es también fácil añadir páginas o enlaces a páginas existentes.
+<br><br>
+
+<ul>
+<li>Los enlaces se crean con una PalabraWiki ('WikiWord'). Se trata de una palabra con al menos dos letras mayúsculas. Si ya existe una página con este nombre, se creará el enlace automáticamente; en caso contrario, se mostrará con un signo de interrogación.</li>
+<li>Al hacer clic en este signo de interrogación se abrirá una nueva página en blanco con ese nombre, lista para ser editada.</li>
+</ul>
+<br><br>
+
+
+<P ALIGN=CENTER><B><br>
+Reglas de formato Wiki</B></P>
+<p>
+
+
+<h4> Párrafos</h4>
+ <ul>
+ <li> párrafos separados dentro del texto mediante líneas vacías</li>
+ <li> usar tres tantos por ciento %%% para forzar un salto de línea</li>
+ <li> pulsar espacios o tabuladores antes del texto para hacer sangrías</li>
+ </ul>
+
+<h4> !! Cabeceras</h4>
+
+ <ul type="circle">
+ <li> usar un signo de exclamación ! al principio de una línea para crear una cabecera pequeña</li>
+
+ <li> !! para cabeceras de tamaño medio</li>
+ <li> !!! para cabeceras de tamaño grande </li>
+ </ul>
+
+<h4>Estilo de texto</h4>
+
+ <ul>
+
+ <li> si desea <em>enfatizar texto</em> enciérrelo entre dos comillas simples '' (así se convierte en cursiva)</li>
+ <li> <strong>el texto en negrita</strong> se consigue con dos signos de subrayado __ (o bien se encierra entre dos asteriscos **)</li>
+ <li> para <big>agrandar el texto</big> se encierra entre dos almohadillas ##</li>
+
+ <li> para <small> hacer el texto más pequeño </small> utilizar "µµ"</li>
+ <li> un texto <tt>con tipografía de máquina de escribir</tt> se consigue encerrándolo entre dos signos igual ==</li>
+ </ul>
+
+<h4>Listas</h4>
+
+ <ul>
+ <li> para comenzar una lista, escribir un asterisco * al principio de la lista</li>
+ <li> utilice # para listas numeradas
+ <ol>
+ <li> puede crear sublistas</li>
+
+ <li> los subsiguientes puntos de la lista deberían comenzar con los mismos signos * y # </li>
+ </ol>
+ </li>
+ </ul>
+
+<h4> Hiperenlaces</h4>
+
+ <ul>
+
+ <li> introducir en CamelCase una PalabraWiki ('WikiWord') en cualquier lugar del texto para crear un nuevo hiperenlace</li>
+ <li> encerrar algunas palabras entre [corchetes] para crear un hiperenlace dentro del WikiWikiWeb que no se haya hecho mediante una PalabraWiki ('WikiWord') válida</li>
+
+ <li> cualquier dirección válida de internet (que comience por http:/) tal como http://www.example.com/ dentro del texto podrá seleccionarse automáticamente</li>
+ <li> encerrar una dirección www o un EnlaceWiki entre corchetes y asignarle un título claro utilizando comillas o el carácter | <ul>
+ <li> [título | http://example.com]</li>
+
+ <li> [PalabraWiki "título"] or ["título para" EnlaceWiki] </li>
+ </ul>
+ </li>
+ <li> si no desea que una PalabraWiki o una dirección http://www-address (o [cualquier cosa] dentro de corchetes) se convierta en un hiperenlace, simplemente escriba un signo de exclamación o el signo ~
+ <ul>
+ <li> !NoHiperEnlace, ~NoHiperEnlace</li>
+ <li> ![no hiperenlace], !http://nolink.org/ </li>
+
+ </ul>
+ </li>
+ </ul>
+
+<h4> Tablas con |</h4>
+| simplemente encierre | texto separado por el | carácter | <br>
+| para construir | una estructura tabular | <br>
+| normalmente los navegadores | pasan por alto las celdas | vacías | <br>
+
+
+<p>
+Por favor, deje siempre una línea vacía antes y después de una tabla, de modo que haya una separación entre ella y el resto del texto del párrafo.
+</p>
+
+<h4> Imágenes</h4>
+
+ <ul>
+
+ <li> para insertar una imagen en una página, encierre su dirección www entre corchetes, e.g., [http://www.example.com/pics/image.png] </li>
+ <li> otra posibilidad es utilizar la función de subir una imagen.</li>
+ </ul>
+
+<h4>Lecturas adicionales</h4>
+Existen más posibilidades de formatear mediante Wiki. Por favor, consulte la <a href="http://erfurtwiki.sourceforge.net" target=_new>Página de Inicio de Erfurt Wiki</a> para más información.
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Agregar un comentario</B></P>
+
+<P>Pueden agregarse comentarios a una evaluación para:
+
+<OL>
+<LI>Añadir explicación o clarificación adicional a la evaluación (por parte del
+estudiante que evaluó el trabajo)
+<LI>Solicitar información sobre las declaraciones hechas en la evaluación (por parte del estudiante cuyo
+trabajo está siendo evaluado);
+<LI>Tratar de resolver las dificultades que pueden haber surgido durante la discusión
+sobre la evaluación (por parte del profesor);
+</OL>
+<P>El objetivo de los comentarios es tratar de llegar a un acuerdo sobre la
+evaluación actual, o persuadir al asesor de que revise su evaluación. Esta
+discusión debería emprenderse de un modo razonable.
+
+<P>Si el trabajo es reevaluado, se desechan los comentarios anteriores y no se mostrarán con la nueva evaluación.
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Aceptación de las evaluaciones</B></P>
+
+<P>Una tarea de taller puede tener cualquiera de estas características:
+
+<OL>
+<LI>En la fase de envío y evaluación, cuando los estudiantes ven que en las
+evaluaciones hechas por otros compañeros no se hace ningún comentario por parte de los que
+enviaron el trabajo a los estudiantes que hicieron la evaluación.
+
+Puede haber <I>feedback</I> del profesor si éste prefiere calificar las evaluaciones
+de estudiante y luego las calificaciones y comentarios del profesor
+están disponibles para ambos (v. g., el estudiante cuyo trabajo es evaluado y el que realizó la evaluación). Habrá, sin embargo, sólo un comentario o
+retroalimentación entre los compañeros en cualquiera de las partes del trabajo.
+
+<LI>En la fase de envío y evaluación, donde los estudiantes ven las
+evaluaciones hechas por otros y se les permite comentar estas evaluaciones. Pueden estar o no de acuerdo con la evaluación realizada por los compañeros. Si están de acuerdo,
+los datos de la evaluación se utilizan en los cálculos finales. Si no
+están de acuerdo con la evaluación, al estudiante que la ha hecho se le da la oportunidad de revisarla. La
+revisión del desacuerdo puede continuar hasta que se llegue a un acuerdo o se
+termine el plazo. Una calificación que esté en "discusión" cuando el
+plazo venza no será usada en los cálculos finales.
+Esto ofrece una doble vía para comentar entre compañeros cada parte del trabajo.
+</OL>
+<P>Si se escoge el segundo método de trabajar, existe la opción de desactivar la visión de calificaciones. Es decir, si se elige la opción de "Esconder
+Calificaciones" sólo se mostrarán los comentarios en la
+evaluación al estudiante que está siendo valorado. Las calificaciones se
+muestran sólo después de alcanzar el acuerdo (en los comentarios).
+Nota: Esta opción es efectiva cuando se requiere acuerdo en las
+evaluaciones.
+</P>
--- /dev/null
+<P align=center><B>Análisis de las Evaluaciones</B></P>
+<P>Este análisis se refiere a las evaluaciones realizadas sobre los ejemplos,
+así como a aquellas que se han hecho durante la fase de evaluación de la tarea
+por parte de los compañeros. Pretende seleccionar las mejores evaluaciones del
+conjunto de las realizadas por profesor y compañeros. Estas evaluaciones
+"buenas" se utilizan luego para el cálculo de la calificación final. </P>
+<P>Este análisis se hace con más facilidad cuando se dispone de evaluaciones
+hechas por el profesor. Tales evaluaciones pueden actuar como una referencia
+contra la cual se pueden juzgar las evaluaciones de los estudiantes. El profesor
+<B>no</B> necesita evaluar cada ejemplo y cada envío, pero para que el análisis
+resulte significativo es mejor disponer de más evaluaciones realizadas por el
+profesor que el número promedio de evaluaciones realizadas por cada estudiante.
+Y mientras más evaluaciones realice el profesor, más podrá éste confiar en los
+resultados del análisis. </P>
+<P>El análisis normalmente se lleva a cabo un número de veces, cada una de ellas
+cambiando una o más de las opciones. El análisis es controlado por las tres
+opciones que aparecen en la parte superior de la página. </P>
+<OL>
+ <LI>La Carga de las Evaluaciones del Profesor establece la ponderación dada a
+ las evaluaciones del profesor comparada con las de los estudiantes en el
+ estadio de análisis de errores. Si el profesor quiere que su propia estrategia
+ de calificación domine la forma en que los estudiantes califican los envíos,
+ entonces deberá ser el evaluador que tenga el error promedio más reducido en
+ la "Tabla de Errores". Si el profesor no figura en el primer lugar de la
+ lista, entonces la carga de las evaluaciones del profesor se incrementa hasta
+ que consiga el error promedio más bajo. Esto implica entonces que las
+ evaluaciones del profesor están dominadas y los estudiantes que califican como
+ el profesor figurarán también en la parte superior de la Tabla de Errores. Los
+ estudiantes que aparecen en la parte inferior de la tabla están calificando de
+ forma que no se ajusta a las evaluaciones realizadas por el profesor (ni,
+ obviamente, a las realizadas por los estudiantes que figuran en la parte
+ superior de la tabla). Mientras más numerosas sean las evaluaciones del
+ profesor disponibles, más probable será que esta opción no deba usarse para
+ forzar al profesor a figurar en la cabecera de la tabla. Note que esta opción
+ <B>no</B> aplica un factor de ponderación a las evaluaciones del profesor
+ cuando éstas se utilizan en el cálculo de las calificaciones finales. En ese
+ cálculo las evaluaciones del profesor tienen el mismo peso que las de los
+ estudiantes. Así, por ejemplo, si el envío de un estudiante es calificado con
+ 41% por el profesor y con 45% y 55% por sus compañeros, la calificación final
+ de ese trabajo será (41% + 45% + 55%) / 3, esto es, 47%.
+ <LI>El Peso para la Calificación de las Evaluaciones se usa en el cálculo de
+ la Calificación Final. Se utiliza una simple fórmula para calcular el
+ "Desempeño en Calificación" del estudiante. Es la proporción de evaluaciones
+ "buenas" que el estudiante ha hecho comparadas con el número máximo de
+ evaluaciones abiertas. Así, si por ejemplo la tarea pide a los estudiantes que
+ realicen 3 evaluaciones del envío de ejemplo y 5 evaluaciones de los
+ compañeros, y el estudiante hace 7 evaluaciones y una de ellas es desechada
+ del análisis (véase más abajo), entonces su desempeño en calificación es (7 -
+ 1)/8, es decir, 75%. La calificación final de la tarea es una combinación
+ ponderada de este desempeño en calificación y de la calificación otorgada al
+ trabajo enviado (o de la mejor calificación obtenida en el caso de que se
+ permita enviar el trabajo más de una vez). La calificación del envío siempre
+ tiene un peso de 1. Así, si se ajusta esta opción, digamos, a 0.5, esto
+ significa que las dos calificaciones se añaden una a la otra en una proporción
+ 0.5:1 (i.e., 33%) del desempeño en calificación y 66% de la calificación del
+ trabajo enviado.
+ <LI>El Porcentaje de Evaluaciones a desechar determina el número de las
+ evaluaciones que serán excluidas en el momento de calcular las calificaciones
+ finales. Este número puede ajustarse de dos formas.
+ <UL>
+ <LI>Puesto que la forma en que se calcula el Desempeño en Calificación para
+ cada estudiante podría, si evaluaran todo el trabajo que se les ha
+ encomendado, alcanzar las marcas totales (para este elemento) en el caso de
+ que no se deseche ninguna evaluación. Si el profesor desea tener una
+ calificación promedio más razonable, el ajustar esta opción al 30%
+ resultaría en un Desempeño en Calificación de aproximadamente 70% (de nuevo
+ en el caso de que todos los estudiantes calificaran todas las evaluaciones
+ que se les encomendaran)
+ <LI>Alternativamente, el número de evaluaciones a desechar podría ajustarse
+ de modo que las restantes evaluaciones dieran como resultado que los Errores
+ Promedio se restringieran a algún valor razonable. Estos valores son los
+ porcentajes que aparecen en la cuarta columna de la Tabla de Error. Por
+ ejemplo, podría pensarse que todas las evaluaciones de los estudiantes
+ pudieran situarse dentro de un rango del 20%. En ese caso, se repite el
+ análisis un número de veces ajustando el número de evaluaciones a desechar,
+ hasta que todas las cifras de la columna se sitúen dentro de un límite
+ particular. </LI></UL></LI></OL>
+<P>Además de la Tabla de Error el análisis lista las calificaciones de todas las
+evaluaciones y las calificaciones finales otorgadas a los estudiantes. Esta
+tabla debería inspeccionarse con el fin de comprobar si los resultados son
+razonables. En particular, si se desechan muchas evaluaciones, entonces algunos
+de los trabajos enviados pueden quedar sin evaluar y la calificación final del
+estudiante puede ser muy baja. El análisis proporciona el número de envíos en la
+parte superior de la página y otra vez justo antes de la Tabla de
+Calificaciones. Estos dos números deberían coincidir. Si hay uno o más trabajos
+enviados sin evaluar y el profesor no desea que disminuya el número de
+evaluaciones desechadas, entonces tales trabajos deberían ser evaluados por el
+profesor, y el análisis debería repetirse. Es importante que todos los envíos
+sean evaluados al menos una vez en la fase final del análisis, esto es, cuando
+se calculan las calificaciones finales. </P>
+<P>Existe un equilibrio entre el número de evaluaciones desechadas y la
+calificación final global. Mientras más evaluaciones se desechen, más bajas
+tienden a ser las calificaciones finales. Sin embargo, si las evaluaciones
+pobres <B>no</B> se desechan, entonces los estudiantes pueden quejarse acerca de
+la calidad de las evaluaciones que determinan la calificación de su trabajo.
+Suponiendo que se disponga de suficientes evaluaciones realizadas por el
+profesor para dominar el análisis sin forzar demasiado, parece razonable
+desechar entre el 15% y el 30% de las evaluaciones. </P>
+<P>Note que este análisis consume mucho tiempo puesto que implica un proceso
+iterativo. Es de esperar, pues, que se produzcan retrasos más o menos
+prolongados. </P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificar Anónimamente</B></P>
+
+<P>Los alumnos pueden evaluar anónimamente una tarea. En ese caso no se muestran
+nombres ni fotos de los estudiantes que efectúan la evaluación. Sólo se muestra
+el nombre del archivo que se envió para identificar las partes del trabajo que se
+están calificando.
+
+<P>Cuando un compañero no es calificado anónimamente, las partes del trabajo son
+mostradas con nombre (y foto) de los estudiantes que enviaron el trabajo.
+Esto puede suponer un sesgo en las calificaciones.
+
+<P>Note que el profesor nunca califica anónimamente.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Evaluación de los ejemplos del profesor</B></P>
+
+<P>Una vez que el profesor ha enviado los ejemplos, resulta útil, si bien
+sólo parcialmente, evaluarlos desde el punto de vista del profesor. Únicamente
+éste puede acceder a esas evaluaciones, y en ninguna fase de la tarea se muestran a los
+estudiantes. Sin embargo, son útiles cuando el profesor examina las evaluaciones
+que los estudiantes han hecho de los ejemplos. A la hora de calificar la evaluación
+de un estudiante, el profesor ve las propias evaluaciones de los estudiantes
+en la parte superior de la página y la evaluación del mismo trabajo del estudiante
+en la parte inferior de la página. La evaluación "extra" actúa a modo
+de fuente de referencia y recordatorio de los puntos relevantes contenidos en el
+ejemplo.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tipos de tareas calificadas por los compañeros</B></P>
+
+<P>Una tarea calificada por los compañeros puede ser de uno de estos dos tipos:
+<OL>
+<LI>Sólo se introducen los comentarios sobre los elementos de la tarea y el
+ comentario general. La calificación de los elementos de la tarea no se ve en
+ la página de calificaciones. Las tareas en sí no obtienen una calificación
+ global. Sin embargo, la calificación hecha por parte de los estudiantes se
+ promedia y este promedio contribuye a la calificación final dada
+ a los estudiantes.
+
+<LI>Aquí se le solicita al profesor y a los estudiantes que proporcionen tanto calificaciones como comentarios. A las tareas se les asigna una calificación
+ cuantitativa global así como una apreciación cualitativa. La calificación
+ final de cada estudiante se calculará a partir de las contribuciones (ponderadas) de calificación
+ del profesor, la media de las calificaciones de los
+ compañeros y el grado de participación en la calificación por parte del estudiante.
+
+</OL>
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Desglose de la calificación final</B></P>
+
+<P>La tabla que aparece en esta pantalla le muestra la calificación final y cómo
+ha sido calculada. La calificación final se ha obtenido a partir de tres posibles
+componentes:
+
+<OL>
+<LI>La calificación dada por el profesor al trabajo que usted ha enviado.
+<LI>El promedio de las calificaciones que los compañeros han dado a su
+ trabajo.
+<LI>La calificación de su participación en la fase de calificación. Esta
+ calificación de su participación se basará en: (a) si sus calificaciones fueron demasiado altas o demasiado bajas
+ comparadas con el promedio de calificaciones de otros estudiantes (a esto se
+ le llama <I>sesgo</I>), (b) si sus calificaciones se ajustan al promedio de las
+ calificaciones dadas por los otros estudiantes (a esto se le llama
+ <I>fiabilidad</I>) y (c) la calidad de sus comentarios sobre los otros trabajos que usted ha
+ calificado.
+ Esto habrá sido calificado por el profesor. Estos tres grados de participación son ponderados por los factores 1:2:3 respectivamente para otorgar la "calificación" global. En otras palabras, se le está dando el
+ mismo peso a la calificación del profesor sobre los comentarios que a los
+ factores combinados de Sesgo y Fiabilidad.
+</OL>
+
+<P>Estos tres componentes pueden ser ponderados como se considere apropiado
+para la tarea. Los pesos o factores de ponderación se muestran en la tabla pequeña.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Cálculo de las Calificaciones Finales</B></P>
+
+<P>La tabla de esta pantalla muestra cómo se calculan las calificaciones
+ finales de los estudiantes. Las calificaciones finales son una suma ponderada
+ de hasta cinco componentes.
+
+<OL>
+<LI>La calificación que profesor da a la tarea enviada. Esto es opcional
+ y será usado si es el profesor quien realmente evalúa el trabajo del estudiante. Si el
+ estudiante envía más de una parte de trabajo se utilizará "la mejor"
+ calificación. Aquí, <I>mejor</I> equivale al resultado de la combinación
+ ponderada más alta de la calificación del profesor y la calificación de los compañeros.
+<LI>El promedio de las calificaciones que los compañeros han dado a la tarea
+ enviada. Otra vez si el estudiante envía más de una parte del trabajo se tomará
+ "la mejor" calificación. La calificación de un compañero opcionalmente
+ puede incluir la calificación del profesor. Esta calificación sería incluida si
+ el número de calificaciones de los compañeros es muy bajo, si se piensa que las
+ calificaciones de los compañeros son sospechosas (por lo general muy altas) o no
+ son fiables. De ser incluida, la calificación del profesor es tratada de la
+ misma manera que una calificación de los compañeros en el cálculo del
+ promedio.
+<LI>Los sesgos del estudiante en la calificación del trabajo de sus
+ compañeros. Esto tiene lugar cuando el estudiante califica los trabajos
+ demasiado alto o demasiado bajo. Los sesgos no son una medida absoluta ya que
+ se basan en la diferencia entre la calificación del estudiante y los
+ promedios de los compañeros para cada uno de los envíos evaluados. En
+ general no debería darse una ponderación elevada a este componente.
+<LI>La fiabilidad del estudiante en calificar el trabajo de sus compañeros. Esto
+ es una medida de hasta qué punto las calificaciones otorgadas por un estudiante
+ se ajustan al promedio de las calificaciones que los compañeros han dado a los
+ trabajos evaluados. La medida resta los sesgos y obtiene el promedio de las
+ diferencias absolutas entre sus calificaciones y las calificaciones
+ promedio de los compañeros. En teoría, si los estudiantes dan
+ calificaciones altas a quienes han realizado bien los trabajos y bajas a los
+ trabajos malos, su fiabilidad será alta. Si se sospecha que los
+ estudiantes en general son malos evaluadores, entonces deberían incluirse las
+ calificaciones del profesor en los promedios de los compañeros, lo que
+ redundaría en una mejora de la fiabilidad.
+<LI>La calificación promedio dada por el profesor a las evaluaciones del
+ estudiante. Esto incluye tanto evaluaciones preliminares hechas por el
+ estudiante sobre los trabajos de prueba como cualquier calificación que
+ el profesor haga sobre las evaluaciones producidas durante la fase de la
+ tarea dedicada a la evaluación de compañeros. En general este componente es
+ probablemente el más importante, tanto o más que los componentes de Sesgo o
+ Fiabilidad. De estar disponible debería ser ponderada más que los demás.
+</OL>
+
+<P>Estos cinco componentes pueden ponderarse como se considere apropiado
+ para la tarea. Por ejemplo, la calificación del profesor podría tener una
+ ponderación mayor si la parte de la tarea calificada por los compañeros se
+ considera como menos importante dentro del conjunto de la tarea.
+ Alternativamente, si el profesor únicamente calificara una parte escasa
+ de los trabajos, podrían pasarse por alto tales calificaciones y dar una
+ ponderación cero. Si únicamente los estudiantes son los encargados de
+ juzgar la tarea completa y de proporcionar retroalimentación sobre ella,
+ entonces los primeros dos componentes se ponderarán como cero (o se les
+ dará una ponderación baja) y serán las habilidades de calificación de los
+ estudiantes las que determinarán las calificaciones finales.
+</P>
+
+<P>Advierta que esta pantalla es usada de forma iterativa y que habitualmente
+ los estudiantes no dispondrán de las calificaciones finales hasta la fase final
+ de la tarea. Una vez que el profesor está satisfecho con las calificaciones finales y
+ sus ponderaciones, los estudiantes podrán acceder a ellas.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Editar un comentario</B></P>
+
+<P>Como sucede en otras áreas de Moodle, existe un período corto de tiempo para corregir los
+comentarios, no mostrándose el comentario en la evaluación hasta que haya transcurrido dicho período.
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Elementos de Calificación</B></P>
+
+<P>Para hacer más sencilla la calificación de una Tarea Calificada por los
+Compañeros, ésta tiene una serie de "Elementos de evaluación". Cada elemento
+debe cubrir un aspecto particular de la tarea. Normalmente una tarea tendrá
+entre 5 y 15 elementos para ser comentados y calificados, dependiendo el número real del tamaño y complejidad de la tarea. Se permite que una tarea
+calificada por los compañeros tenga sólo un elemento y que la estrategia
+de valoración sea similar a la de la tarea estándar del sistema.
+
+<P>El tipo de elementos depende de la estrategia de calificación de la tarea.
+
+<P><B>Sin calificar.</B> Los elementos son descripciones de aspectos de la tarea. Se pide al evaluador que comente cada uno de estos aspectos. Sl igual que sucede con todas las estrategias de calificación, existe también un área para comentarios generales.
+
+<P><B>Calificación acumulativa.</B> Los elementos tienen las siguientes características:
+<OL>
+ <li>La DESCRIPCIÓN del elemento de evaluación, que debe establecer claramente
+ qué aspecto de la tarea está siendo evaluado. Si la evaluación es
+ cualitativa, será útil dar detalles de qué se considera excelente, promedio
+ y pobre. </li>
+
+ <li>La ESCALA del elemento de evaluación. Hay un número predefinido de
+ escalas. Las escalas se mueven en un rango que va del simple SI/NO pasando por
+ escalas multipunto hasta escalas de porcentaje total. Cada
+ elemento tiene su propia escala que debe elegirse para completar el número de
+ posibles variantes para ese elemento. Advierta que la escala NO determina la
+ importancia del elemento al calcular la calificación final: una escala de 2
+ puntos tiene el mismo "valor" que una de 100 puntos, si los respectivos
+ elementos tienen el mismo peso. </li>
+
+ <li>El PESO del elemento de evaluación. Por defecto a los elementos se les da
+ la misma importancia en el cálculo de la calificación final de la tarea. Esto
+ puede cambiarse asignando a los elementos más importantes un peso mayor y a los
+ elementos menos importantes un peso menor. Cambiar los pesos NO afecta la
+ calificación máxima: ese valor se fija mediante el parámetro de Calificación Máxima
+ de la tarea calificada por los compañeros. </li>
+</OL>
+<p><b>Franja de error.</b> Los elementos normalmente describirán
+ciertas características o aspectos que deben estar presentes en la tarea.
+La evaluación se basa en la presencia o ausencia de estas características o
+aspectos. El profesor debe indicar esto en la Tabla de las Calificaciones y sugerir qué calificación se dará cuando todos estén presentes, cuando uno esté ausente, cuando dos estén
+ausentes, etc. Si ciertas partes son más importantes que otras se puede otorgar
+a esas partes una ponderación mayor que uno. También se puede otorgar
+una ponderación inferior a uno a las partes de menor importancia. El "conteo de errores" global equivale a la suma ponderada de los
+ítems que faltan.
+El evaluador siempre puede hacer pequeños ajustes a estas calificaciones sugeridas.</p>
+
+<p><b>Calificación referida a criterio. </b>Los elementos proporcionarán un sistema de "niveles" que pueden utilizarse para evaluar la tarea.
+Las declaraciones pueden ser acumulativas o autónomas. El asesor debe decidir
+qué declaración se ajusta mejor a cada parte del trabajo. El profesor
+también debe relacionar cada declaración de criterio con una sugerencia de calificación. Normalmente éstas deben estar en orden. El evaluador puede hacer pequeños ajustes a estas calificaciones sugeridas. </p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificaciones Finales</B></P>
+
+<P>La tabla de esta pantalla contiene una lista de las calificaciones finales y
+su desglose tal como se muestra a los estudiantes. Si en la tabla hay valores perdidos, entonces es posible "retroceder" y añadirlos. De hecho, pueden hacerse dos tipos de ajuste a las calificaciones finales.
+
+<OL>
+<LI>Si se tiene que añadir la calificación de un profesor, entonces el trabajo
+puede calificarse yendo a la pantalla de Gestión de tareas y pulsando sobre el enlace "Ver tareas enviadas". Pueden calificarse cualesquiera otros envíos. Una vez hecho esto, mover la tarea
+hacia atrás a la fase 3 y volver a calcular las calificaciones finales. De un modo similar
+cualquier evaluación que no haya sido calificada puede serlo en la pantalla de
+Gestión.
+<LI>Si se desea usar un esquema de ponderación diferente, debería trasladarse la tarea a la fase 3, pulsar "Calcular Calificaciones Finales" e introducir las nuevas ponderaciones.
+Una vez que se han recalculado las calificaciones, la tarea debe
+trasladarse a la Fase 4 para así tener disponibles las nuevas calificaciones.
+</OL>
+
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tarea calificada por los compañeros</B></P>
+
+<P>Muestra las calificaciones y comentarios hechos sobre la parte enviada
+del trabajo. Usted puede, si lo desea, responder a esta evaluación y elegir no
+aceptarla (en esta fase). Si éste es el caso, por favor introduzca su respuesta
+en la casilla al pie de la página exponiendo la razón por la que no está satisfecho
+con esa evaluación. A continuación haga clic en el botón que hay al pie de la página y
+elija NO cuando se le pregunte si está satisfecho con esta evaluación.
+
+<P>Si, por el contrario, usted está satisfecho con la evaluación, simplemente
+haga clic en el botón que hay al pie de la página y en SÍ cuando se le pregunte si
+está satisfecho con esta valoración.
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificación de las tareas de los compañeros</B></P>
+
+<P>Para facilitar la calificación, la tarea se divide en una serie de
+"elementos" a valorar. Cada elemento cubre un aspecto particular de la tarea.
+Para cada elemento usted debe:
+<OL>
+<LI>Introducir una calificación haciendo clic en el botón apropiado o
+ seleccionando un número apropiado en el menú desplegable.
+
+<LI>Introducir una explicación de por qué da esa calificación, en la casilla
+ de retroalimentación (<i>feedback</i>). Si cree que la razón es obvia, deje la casilla en blanco. Tenga
+ en cuenta, sin embargo, que la persona cuyo trabajo está evaluando tiene la
+ oportunidad de responderle a usted y puede poner en duda una calificación que
+ no conlleva una explicación.
+</OL>
+
+<P>En otro tipo de evaluación se le pide determinar si varios items están
+presentes o ausentes; en otros se le pide que seleccione la declaración que mejor se ajusta
+al trabajo. En ambos supuestos usted puede ajustar la calificación de la manera
+que estime más adecuada.
+
+<P>La última casilla del formulario le permite hacer un comentario general
+sobre el trabajo. Éste debe justificar su evaluación y debería ser respetuoso y
+constructivo en la medida de lo posible. Su evaluación se mostrará al estudiante
+que ha ejecutado la parte del trabajo.
+
+<P>Usted dispone de un período limitado de tiempo, habitualmente media hora, para cambiar de
+parecer y modificar sus calificaciones o comentarios. Una vez que ese período
+termina, se envía a la persona cuyo trabajo ha sido evaluado una notificación sobre la evaluación.
+En esta etapa usted puede ver su evaluación pero no puede modificarla.
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificación de las evaluaciones de los estudiantes</B></P>
+
+<P>Esta pantalla se usa para introducir las calificaciones del profesor a las
+evaluaciones realizadas por los estudiantes durante la fase de remisión y
+evaluación de la tarea. Se utiliza una calificación relativamente sencilla, con
+una puntuación sobre 20. El profesor puede decidir lo que se evaluará y las
+puntuaciones relativas siguiendo las instrucciones impartidas a los estudiantes antes del comienzo de la tarea. Por ejemplo, en un
+nivel superior se les puede pedir a los estudiantes que hagan comentarios
+críticos; en un nivel intermedio que señalen puntos fuertes y
+débiles, y en un nivel inferior que simplemente señalen
+los errores e inexactitudes.
+
+<P>Si estuviera disponible, la evaluación del profesor se muestra con anterioridad a la
+de las estudiantes, a fin de que una y otra puedan compararse con facilidad.
+Los comentarios del profesor pueden
+actuar como una especie de patrón de comparación.
+
+<P>La calificaciones de la evaluación se guardan pulsando sobre el botón
+"Guardar" en el pie de la página. Hay una oportunidad para repetir la
+calificación dentro del período "edición". Una vez que aquel tiempo ha
+transcurrido el estudiante puede consultar su calificación.
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Estrategia de calificación</B></P>
+
+<P>La forma de calificación de una tarea de Taller es bastante flexible. Puede ser:
+<OL>
+<LI><B>Ninguna calificación: </B>En este tipo de tarea el profesor no está
+interesado en la evaluación cuantitativa de los estudiantes. Los
+estudiantes hacen comentarios sobre las partes de los trabajos pero no los
+califican. El profesor, sin embargo, si así lo desea, puede calificar
+los comentarios de los estudiantes. Estas calificaciones forman la base de
+las notas finales de los estudiantes. Si el profesor no califica las
+evaluaciones de los estudiantes, la tarea no tendrá ninguna calificación final.
+
+<LI><B>Calificación Acumulativa:</B> Este es el tipo de calificación por defecto. En
+este tipo de tarea la calificación de cada evaluación se compone de
+un número de "elementos de evaluación". Cada elemento debería cubrir un aspecto
+particular de la tarea. Típicamente una tarea debería tener entre 5 y 15
+elementos para comentar y calificar; el número real depende
+del tamaño y complejidad de la tarea. Es posible asignar a los estudiantes una tarea
+con un solo elemento; en ese caso, la estrategia de evaluación es similar
+al estándar de tareas de Moodle.
+
+<P>Los elementos tienen las siguientes características:
+<OL>
+<LI>La DESCRIPCIÓN del elemento de evaluación. Debería establecer claramente qué aspecto
+de la tarea se está evaluando. Si la evaluación es cualitativa, resulta útil dar detalles
+de lo que se considera excelente, promedio o insuficiente.
+
+<LI>La ESCALA del elemento de evaluación. Existe un número predefinido de escalas, que
+van de las escalas simples SÍ/NO, pasando por escalas multipunto hasta llegar a escalas
+de porcentaje total. Cada elemento tiene su propia escala, y ésta debería elegirse para
+ajustarse a todas las variaciones posibles de ese elemento. Advierta que la escala NO
+determina la importancia del elemento cuando se calcula la calificación final: por ejemplo,
+una escala de dos puntos tiene la misma "influencia" que otra de 100 puntos
+si los respectivos elementos tienen el mismo <i>peso</i> (factor de ponderación).
+
+<LI>El PESO del elemento de evaluación. Por defecto, todos los elementos tienen la
+misma importancia cuando se calcula la calificación global de la tarea. Puede cambiarse
+esto dando a los elementos más importantes un peso superior a uno, y a los menos importantes
+un peso inferior a uno. Cambiar los pesos NO afecta a la calificación máxima, puesto que
+ese valor es fijado por el parámetro Calificación Máxima de la tarea. Es posible asignar
+valores negativos a los pesos (ésta es una característica en fase de experimentación).
+</OL>
+
+<LI><B>Franjas de Error:</B> En este tipo de tarea los envíos son calificados en un
+conjunto de escalas SÍ/NO. La calificación se determina mediante la "Tabla de
+Calificaciones ", que proporciona la relación entre el número de "errores"
+y la calificación sugerida. Por ejemplo, una tarea puede contener seis elementos importantes
+que deberían estar presentes. La Tabla de Calificaciones proporcionará sugerencias de
+calificación si todos están presentes, si falta uno, si faltan dos, etc. Se puede, si
+así se desea, asignar factores de ponderación determinados a los elementos individuales, en
+el caso de que algunos elementos sean más importantes que el resto.
+El número de "errores" es la suma ponderada de los elementos ausentes.
+A cada elemento se le da, por defecto, un peso de uno. La tabla de calificaciones puede
+ser no lineal; por ejemplo, las calificaciones sugeridas pueden ser 90%, 70%, 50%, 40%, 30%,
+20%, 10%, 0%, 0%, 0% para una tarea con 10 elementos. El evaluador puede ajustar la
+calificación sugerida hasta un máximo de ±20% para asignar la calificación final del
+trabajo.
+
+<LI><B>Calificación referida a Criterio:</B> Ésta es la forma más simple de calificación,
+si bien no es necesariamente la más directa de establecer. Consiste en calificar los
+trabajos en función de un conjunto de criterios. El evaluador elige qué frase se ajusta
+mejor al trabajo. La calificación se determina mediante una "Tabla de Criterios"
+que proporciona una sugerencia de calificación para cada criterio. Por ejemplo, una tarea
+puede ajustarse con, digamos, cinco criterios, y los evaluadores deberán escoger uno de
+los cinco criterios para cada una de sus evaluaciones. Al igual que ocurre con la tarea
+de franjas de error, el evaluador puede modificar la calificación sugerida en un ±20% para
+dar la calificación final.
+</OL>
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Calificación de los envíos de los estudiantes</B></P>
+
+<P>En general el profesor deseará evaluar los trabajos enviados por los estudiantes.
+Esas evaluaciones se mostrarán a los estudiantes y les proporcionarán retroalimentación
+sobre su trabajo.</P>
+<P>Las calificaciones de dichas evaluaciones pueden usarse de dos formas en el
+cálculo de la calificación final. En primer lugar, la calificación en sí misma
+puede usarse como un componente (ponderado) de la calificación final. En segundo
+lugar, estas calificaciones pueden, opcionalmente, añadirse al conjunto de
+evaluaciones de los compañeros y usarse como "factor de atenuación"
+en el caso de que las evaluaciones de los estudiantes sean demasiado altas o
+demasiado bajas.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Incluir el propio trabajo en la tarea</B></P>
+
+<P>Una tarea calificada por los compañeros puede incluir opcionalmente el
+trabajo del propio estudiante en la serie de partes que a cada estudiante se le
+pide que califique. Esto significará que si, por ejemplo, el número de
+evaluadores es de 5, entonces cada estudiante tendrá que calificar 6 partes del
+trabajo, una de las cuales es el suyo propio.
+
+<P>Si el número de evaluadores se fija en cero y está habilitada la opción
+de auto-inclusión, entonces la tarea viene a convertirse en una tarea auto
+calificada. Esto puede o no incluir la calificación por parte del profesor,
+dependiendo de si esta opción está activada o no.
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Incluir Calificación del Profesor</B></P>
+
+<p>Esta opción permite que las evaluaciones que el profesor hace de los trabajos se
+consideren como si fueran evaluaciones hechas por los compañeros. Si la opción se ajusta a
+SÍ, entonces las evaluaciones del profesor en realidad son dobles: la primera vez como
+profesor, y la segunda formando parte del conjunto de evaluaciones de los compañeros.
+Al profesor podría interesarle hacer esto si (a) el número de evaluaciones de cada envío
+hechas por los compañeros fuera escaso o (b) para intentar estabilizar las evaluaciones
+de los compañeros cuando estas fueran aparentemente sesgadas o poco fiables.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<p>Taller</p>
+<ul>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=graded.html">Tarea calificada por los compañeros</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=addingacomment.html">Agregar un comentario</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=anonymous.html">Calificar Anónimamente</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=assessmentofexamples.html">Evaluación de los ejemplos del profesor</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=elements.html">Elementos de Calificación</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=teachersgradings.html">Presentación de las Calificaciones del Profesor</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=editingacomment.html">Editar un comentario</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=grading.html">Calificación de las tareas de los compañeros</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=gradingstrategy.html">Estrategia de calificación</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=gradingsubmissions.html">Calificación de los envíos de los estudiantes</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=gradingassessments.html">Calificación de las evaluaciones de los estudiantes</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=showinggrades.html">Ocultar calificaciones</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=includeself.html">Incluir el propio trabajo en la tarea</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=managing.html">Gestión de una tarea de taller</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=nassessmentsofstudentsubmissions.html">Número de evaluaciones de los trabajos de los estudiantes</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=nassessmentsofteachersexamples.html">Número de las evaluaciones de los ejemplos del profesor</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=nelements.html">Número de comentarios, elementos, franjas de error o criterios</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=numberofassessors.html">Número de compañeros evaluadores</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=assignmenttype.html">Tipos de tareas calificadas por los compañeros</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=resubmit.html">Reenvío de tareas</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=selfassessment.html">Autoevaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=specimen.html">Muestra del formulario de evaluación</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=submissionofexamples.html">Envío de los ejemplos del profesor</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=breakdownoffinalgrade.html">Desglose de la calificación final</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=calculatingfinalgrade.html">Cálculo de las Calificaciones Finales</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=finalgrades.html">Calificaciones Finales</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=ungradedassessments_student.html">Evaluaciones no calificadas (envíos de los estudiantes)</a>
+ <li><a href="help.php?module=workshop&file=ungradedassessments_teacher.html">Evaluaciones no calificadas (envíos del profesor)</a>
+</ul>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Tabla de Clasificación de Envíos</B></P>
+
+<p>La Tabla de Clasificación enumera los mejores envíos de la tarea. El número de entradas
+puede ajustarse a Cero, a un número entre 1 y 20, a 50 o a "Todos". Si se ajusta a
+Cero, entonces la Tabla de Clasificaciones <b>no</b> es visible. Si se ajusta a un número entre
+1 y 20, o a 50, entonces se mostrará ese número de envíos. Por ejemplo, ajustando
+el número a 10 se mostrarán los 10 mejores envíos. Ajustando el número a
+"Todos" se generará una tabla con una lista de todos los envíos.</p>
+
+<p>La segunda opción especifica si en la Tabla se incluirán o no los nombres
+de los estudiantes. Esta opción controla únicamente si los alumnos
+pueden o no ver los nombres de los estudiantes en la Tabla;
+el profesor siempre puede ver los nombres de los estudiantes.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Gestión de una tarea de taller</B></P>
+
+<P>Una tarea de taller es más compleja que una tarea normal.
+Requiere una serie de pasos o fases:
+<OL>
+<LI>La evaluación de la tarea debe dividirse en un conjunto de
+ ELEMENTOS de evaluación. Esto hace que la calificación de una tarea sea menos
+ arbitraria y facilita a los estudiantes un marco para hacer las evaluaciones. El
+ profesor tiene la función de establecer los elementos de evaluación creando
+ una página de calificaciones. (Vea esa página para obtener más detalles).
+
+ <P>Una vez establecidos los elementos de evaluación, normalmente el profesor
+envía unos cuantos ejemplos. Se trata de pequeños trabajos de práctica para que los
+estudiantes los evalúen antes de preparar sus propios trabajos. Sin embargo, antes de
+poner la tarea a disposición de los estudiantes, estos ejemplos habrán de ser evaluados
+por el profesor. Esto proporciona a los estudiantes no solamente ejemplos de la propia
+tarea, sino también modelos de evaluación sobre esos ejemplos.
+ <P>El envío de ejemplos de trabajo por el profesor es opcional, e incluso puede no
+ser apropiada para determinados tipos de tarea.
+
+<LI>En este momento los estudiantes tienen la tarea a su disposición. Si el profesor
+ha ofrecido ejemplos de trabajo, se les puede pedir a los estudiantes que evalúen unos
+cuantos. En este caso, el profesor debe calificar dichas evaluaciones y los estudiantes
+deberán alcanzar un estándar satisfactorio antes de que se les permita enviar su propio
+trabajo. Aquí, el "estándar satisfactorio" se fija en el 40%. Una vez que un
+estudiante ha "superado" el número requerido de evaluaciones, es libre de
+enviar su propio trabajo.
+ <P>Cuando un estudiante envía un trabajo, el profesor puede evaluarlo si lo desea.
+Esta evaluación puede incorporarse a la calificación final del estudiante. Estas
+evaluaciones, si así se exige, pueden tener lugar bien durante la fase de envío de la
+tarea, bien una vez que finalice el plazo de entrega.
+ <P>Si la tarea incorpora la evaluación por parte de los compañeros, aquellos estudiantes
+que han enviado trabajos pueden ver el trabajo de otros estudiantes para evaluarlo.
+Cuando hayan realizado la evaluación, sus compañeros podrán verla (pero no podrán hacer
+comentarios sobre ella). El profesor, sin embargo, puede -siempre que lo desee- calificar
+la evaluación y hacer que esa puntuación forme parte de la calificación final del
+estudiante.
+
+<LI>Tras finalizar la fecha tope para enviar la tarea, el profesor la traslada a la
+siguiente fase, en la que ya no se permiten más envíos ni evaluaciones por parte de los
+estudiantes. Si lo desea, el profesor puede calificar las evaluaciones de los compañeros
+realizadas por los estudiantes. Esto no es realmente necesario toda vez que se dispone
+de un razonable número de
+evaluaciones de cada trabajo y la "participación en la calificación" de cada
+estudiante puede determinarse a partir de las puntuaciones relativas. En este punto,
+el profesor calcula las calificaciones finales de los estudiantes. Dichas calificaciones
+finales normalmente se componen de tres elementos: la calificación
+que el profesor ha dado al trabajo del estudiante, la media de la calificación dada por
+los compañeros y la participación de cada estudiante en las calificaciones. Esta última
+puede incluir la media de las calificaciones que el profesor hace de las que
+han hecho los estudiantes (v. g., la calificación del profesor ante los comentarios de
+los estudiantes). El profesor asigna un peso (factor de ponderación) a estos tres
+componentes antes de que
+tenga lugar el cálculo de la calificación final.
+
+<LI>Se introduce ahora la fase final de la tarea para permitir a los estudiantes ver
+sus calificaciones finales. El profesor puede, si así lo desea, retroceder a cualquier
+punto de la tarea a fin de permitir algún ajuste de, por ejemplo, los pesos usados en
+el cálculo de la calificación final; en ese caso, los estudiantes podrán ver la
+revisión de las calificaciones.
+</OL>
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P><IMG VALIGN=absmiddle SRC="<?php echo $CFG->wwwroot?>/mod/workshop/icon.gif"> <B>Taller</B></P>
+<UL>
+<P>El Taller es una actividad para el trabajo en grupo con un vasto número de opciones.
+Permite a los participantes diversas formas de evaluar los proyectos de los demás, así como
+proyectos-prototipo. También coordina la recopilación y distribución
+de esas evaluaciones de varias formas. El módulo Taller es una contribución
+de Ray Kingdon.
+</P>
+</UL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de evaluaciones de los trabajos de los estudiantes</B></P>
+
+<P>Este número determina si se solicita a los estudiantes que evalúan el trabajo
+de otros estudiantes. Si es distinto a cero, se ofrece a cada estudiante ese número
+de trabajos de otros estudiantes. Después de la evaluación el autor del trabajo podrá ver los comentarios
+y posiblemente la calificación dada por su compañero (el proceso de evaluación
+de compañeros puede ser iterativo, dependiendo, según sea el caso, de lo que se elija
+en "Aceptar Evaluaciones"). El profesor puede también, si así lo desea,
+calificar estas evaluaciones, y sus calificaciones pueden utilizarse
+para calcular las calificaciones finales. Los estudiantes podrán ver tanto los comentarios
+del profesor como la calificación otorgada a cada una de sus evaluaciones.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de las evaluaciones de los ejemplos del profesor</B></P>
+
+<P>Este número determina si se solicita a los estudiantes la evaluación de
+cualquier trabajo antes de enviar su propio trabajo.
+Si no está en cero, cada estudiante deberá evaluar ese número de
+trabajos y alcanzar un nivel satisfactorio. Esto significa que el profesor debe calificar
+estas evaluaciones antes de que el estudiante pueda enviar su trabajo. El
+estudiante verá los comentarios del profesor y la calificación de cada
+una de sus evaluaciones.
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de comentarios, elementos, franjas de error o criterios</B></P>
+
+<P>El número ingtroducido aquí determina cuántos
+elementos se usarán en las evaluaciones. Dependiendo
+del tipo de estrategia de calificación, este
+número indica la cantidad de comentarios, elementos de
+evaluación, franjas de error o criterios que serán usados en las
+evaluaciones. Típicamente una asignación tendrá
+entre 5 y 15 elementos de evaluación; el número real
+dependerá (según sea el caso) del tamaño y la
+complejidad de la tarea.
+
+<P>Todas las evaluaciones tienen un campo de comentarios generales. Si
+usted elige "Ninguna Calificación", la asignación
+del valor dado aquí determinará el número de
+áreas para comentarios adicionales. En el caso de ajustarse a
+cero, la evaluación tendrá una sola área de comentarios generales.
+
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Número de compañeros evaluadores</B></P>
+
+<P>Una tarea calificada por los compañeros normalmente tendrá entre 3 y
+8 compañeros evaluadores. Es decir, en la fase de calificación por parte de los
+compañeros, a cada estudiante se le pedirá calificar este número de trabajos de
+otros estudiantes de la clase. Mientras mayor sea la tarea, en términos de contenido,
+menor debe ser este número: de lo contrario la carga de calificación llega a ser
+excesiva para los estudiantes. Sin embargo, cada estudiante debe ver suficientes
+ejemplos como para tener una visión clara de lo que es o no un buen trabajo. Además,
+para que la calificación de la participación de un estudiante sea
+evaluada de manera significativa, cuanto mayor sea número de calificaciones de los
+compañeros mejor será el resultado. Es poco probable que esta calificación de la
+participación sea válida si cada estudiante hace sólo tres o cuatro
+calificaciones.
+
+<P>Una vez que se han proporcionado suficientes trabajos enviados (realmente 10
+ó más) el sistema asignará a cada estudiante al menos uno "bueno" y
+uno "pobre". Sin embargo, esto sólo puede hacerse si el profesor ha calificado los trabajos
+ANTES de que se hayan asignado los trabajos para ser calificados (por los
+compañeros). En todo caso, el profesor NO tiene que calificar todos los trabajos: un
+ejemplo es suficiente. Además, la calificación del profesor NO tiene
+que ser una calificación definitiva, una calificación preliminar es suficiente.
+Advierta, sin embargo, que si está habilitada la opción de "mostrar la
+calificación del profesor", estas calificaciones se mostrarán a los estudiantes
+al final de la fase de envío.
+
+<P>El número de compañeros evaluadores puede ser cero. En ese caso la tarea se
+convierte en una tarea auto-calificada, si la opción está habilitada, o en una
+tarea normal calificada por el profesor, si no lo está.
+
+</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Nivel de Asignación por Exceso</B></P>
+
+<p>Este nivel determina si la asignación de las evaluaciones de los compañeros a
+la clase es o no equilibrada. Aquí el término "equilibrado" se aplica al
+número de veces que cada envío del estudiante es asignado para ser evaluado por los
+compañeros. Cuando el Nivel de Asignación por Exceso se ajusta a CERO, todos los envíos
+son asignados el mismo número de veces, esto es, la asignación es equilibrada. Cuando
+el nivel se ajusta a UNO, entonces algunos de los envíos pueden asignarse una vez más
+que otros. En otras palabras, la asignación es no equilibrada. Del mismo modo, si el
+nivel se ajusta a DOS, entonces se permitirá un mayor desequilibrio.</p>
+
+<p>Lo ideal sería que todas las evaluaciones de los compañeros estuvieran equilibradas.
+Sin embargo, el inconveniente es que algunos estudiantes no tendrán su cuota de envíos
+completa hasta DESPUÉS de que el último estudiante haya remitido su trabajo. Cuando el
+nivel de Asignación por Exceso se ajusta a UNO, entonces muchos estudiantes podrán tener
+completa su "cuota" de envíos para evaluar, de modo que <b>no</b> tendrán que
+esperar por envíos demorados. La espera por envíos demorados sería todavía más improbable
+cuando el nivel se ajusta a DOS.</p>
+
+<p>Así, en una tarea de Taller en la que el número de evaluaciones de los compañeros
+estuviera ajustado a 5, si no hubiera problemas en el caso de que algunos envíos
+fueran evaluados por los compañeros 4 veces, otros 5 y otros 6 veces, entonces la
+tarea se desarrollará de forma más "fluida" y los estudiantes no tendrán que
+esperar tanto (si es que tienen que esperar algo) a que los demás envíen su trabajo
+en el caso de que el Nivel de Asignación por Exceso se cambie de su valor original de
+CERO a UNO.</p>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Reenvío de tareas</B></P>
+
+<P>Por defecto los estudiantes no pueden reenviar sus tareas, sólo se les
+permite un envío.</P>
+
+<P>Si usted habilita esta opción, los estudiantes podrán reenviar sus tareas una
+vez calificadas (a usted para recalificarlas). Esto puede ser útil si el
+profesor quiere alentar a los estudiantes a hacer un trabajo mejor en un proceso
+iterativo.</P>
+
+<P>La evaluación de los envíos se determina sobre la base del número de evaluaciones a las que
+un determinado trabajo ha sido sometido. En consecuencia, los nuevos envíos por parte de un
+estudiante tienen probabilidad de ser candidatos a ser evaluados por los compañeros. Sin embargo,
+si un estudiante reenvía trabajos en una sucesión rápida, todos ellos tienen la misma probabilidad
+de ser evaluados. La tarea NO da prioridad al envío más reciente.
+
+<P>Para calcular la calificación final de un estudiante, se utiliza el envío que haya alcanzado la
+puntuación más alta. Aquí la calificación más alta significa la combinación ponderada de la calificación
+del profesor y de los compañeros en el caso de disponer de ambas.
+
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Autoevaluación</B></P>
+
+<P>Una tarea de taller (v. g., calificada por los compañeros) puede incluir opcionalmente el
+trabajo del propio estudiante en la serie de trabajos que a cada estudiante se le
+pide que evalúe. Esto significa que si, por ejemplo, el número de
+evaluadores es 5, entonces cada estudiante tendrá que calificar 6
+trabajos, uno de los cuales será el suyo propio.
+
+<P>Si el número de trabajos de los estudiantes se fija en cero y está habilitada la opción
+de autoevaluación, entonces la tarea viene a convertirse en una tarea
+autoevaluada. Esto puede o no incluir la calificación por parte del profesor,
+dependiendo de su decisión.
+
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Ocultar calificaciones</B></P>
+
+<P>Esta opción puede usarse en una tarea de taller donde debe haber acuerdo
+entre los estudiantes sobre cada evaluación. El valor por defecto muestra
+al estudiante cuyo trabajo está siendo evaluado tanto los comentarios como
+las calificaciones en las evaluaciones de sus compañeros. Esto puede conducir a más
+discusiones que cuando la opción está habilitada y se muestran las evaluaciones sin
+las calificaciones.
+<P>Si se opta por ocultar las calificaciones en las evaluaciones de
+los compañeros, las calificaciones sólo serán visibles una vez alcanzado el acuerdo.
+Evidentemente este acuerdo se habrá construido sobre los comentarios. Si las
+calificaciones no reflejan adecuadamente estos comentarios
+el estudiante cuyo trabajo está siendo evaluado puede apelar al profesor.
+</P>
--- /dev/null
+<p align="center"><b>Muestra del formulario de evaluación</b></p>
+
+<p>Esta página muestra los detalles del formulario utilizado para evaluar
+su tarea. Será usado por el profesor para calificar su trabajo. Además, si la
+tarea es evaluada por los compañeros, usted y sus
+compañeros de estudios utilizarán el mismo formulario para calificar las tareas.</p>
+
+<p>Note que aunque usted pueda cambiar las calificaciones en este formulario,
+estos cambios no se guardarán. Esta página es simplemente una muestra,
+pero un formulario muy similar será usado por el profesor y posiblemente por
+usted durante esta tarea.</p>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Envío de los ejemplos del profesor</B></P>
+
+<P>Si se pide a los estudiantes que evalúen algunos trabajos de ejemplo
+antes de enviar su propio trabajo, el profesor utiliza este enlace para
+enviar esos trabajos. El profesor puede enviar cualquier número de trabajos.
+Si este número es mayor que el número de evaluaciones de ejemplo que cada
+estudiante debe hacer, entonces el trabajo es asignado de forma aleatoria
+pero equilibrada. El sistema intenta asegurar que cada uno de los ejemplos
+sea asignado a los estudiantes el mismo número de veces. La asignación es
+aleatoria de modo que si, por ejemplo, se envían diez ejemplos, es muy poco
+probable que al primer estudiante se le asignen los envíos 1, 2 y 3 para que
+los evalúe.</P>
+
+<P>Si el profesor envía un número de ejemplos menor que el fijado en el
+correspondiente parámetro de la tarea, a los estudiantes únicamente se les
+dan esos ejemplos para evaluar.</P>
+
+<P>Una vez que el profesor ha enviado los ejemplos, resulta útil, si bien
+sólo parcialmente, evaluarlos desde el punto de vista del profesor. Únicamente
+éste puede acceder a esas evaluaciones, y en ninguna fase de la tarea se muestran a los
+estudiantes. Sin embargo, son útiles cuando el profesor examina las evaluaciones
+que los estudiantes han hecho de los ejemplos. A la hora de calificar la evaluación
+de un estudiante, el profesor ve las propias evaluaciones de los estudiantes
+en la parte superior de la página y la evaluación del mismo trabajo del estudiante
+en la parte inferior de la página. La evaluación "extra" actúa a modo
+de fuente de referencia y recordatorio de los puntos relevantes contenidos en el
+ejemplo.
+</P>
+
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Presentación de las Calificaciones del Profesor</B></P>
+
+<P>Opcionalmente, en una tarea calificada por los compañeros se puede hacer que
+los estudiantes vean las calificaciones y comentarios del profesor. Si se
+desea, éstas se mostrarán tras la fecha tope de envío, o posteriormente si las
+calificaciones no están disponibles entonces. Los comentarios y calificaciones
+del profesor pueden ayudar a los estudiantes a hacer sus propias valoraciones
+sobre los trabajos de otros estudiantes.
+
+<P>Tenga en cuenta que, incluso cuando la calificación por parte de los
+compañeros se hace de forma anónima, las calificaciones del profesor se muestran
+siempre con el nombre del profesor y su foto, si está disponible.
+
+</P>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Evaluaciones no calificadas (envíos de los estudiantes)</B></P>
+
+<P><B>Evaluación de los envíos de los estudiantes</B> Se trata de evaluaciones
+que los estudiantes hacen del trabajo de cada uno. En general, estas evaluaciones
+NO tienen que ser calificadas por el profesor. Suponiendo que cada uno de los envíos
+de los estudiantes sea evaluado unas cinco veces, el sistema puede hacer un juicio
+razonable sobre el rendimiento individual de los estudiantes en la evaluación. En el caso
+de que el número de evaluaciones de los compañeros sea bajo, el profesor podría calificar
+tales evaluaciones. Cualesquiera calificaciones otorgadas a las evaluaciones pueden
+tomarse en consideración a la hora de calcular las calificaciones finales de los
+estudiantes.
+</OL>
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Evaluaciones no calificadas (envíos del profesor)</B></P>
+
+<P><B>Evaluaciones de los envíos del profesor</B> Se trata de evaluaciones de los
+<span lang="es"></span>trabajos de ejemplo que la tarea podría requerir que los estudiantes efectuaran
+antes de enviar su propio trabajo. Estas evaluaciones, en general, deberían ser
+calificadas por el profesor. Las evaluaciones pondrán de manifiesto si los estudiantes
+entienden la tarea y, posiblemente, proporcionarán al profesor una retroalimentación
+útil acerca de si resulta necesaria alguna medida correctiva o un ajuste más preciso de
+la tarea. Además, si la evaluación recibe una calificación, los estudiantes pueden acceder a
+los comentarios del profesor. Esos comentarios pueden proporcionar una valiosa guía al
+estudiante en la preparación de sus propios trabajos para cumplimentar la tarea. </P>
+
+<P>Estas evaluaciones no tienen que ser calificadas. El dejar sin calificar la
+evaluación que los estudiantes hacen de los ejemplos NO exime al estudiante de
+enviar su propio trabajo. Se recomienda, sin embargo, que se califique al menos
+una muestra de las evaluaciones, por las razones arriba mencionadas.</P>
\ No newline at end of file
--- /dev/null
+<P ALIGN=CENTER><B>Idatzi</B></P>
+
+<p>Besteren batek irakurriko duen testua idatzi behar baduzu, saia zaitez
+idatzen beti ere irakurleari zuzenduz </p>
+<p>Ideiak ahalik eta modu sinple eta argienean azaldu, gaizki-ulertuak
+ekiditeko. Ez erabili hitz konplexuak ezta joskera aldrebesa ere.</p>
+<p>Foroetan oso lagungarria da zure mezu guztiak laburrak izatea eta gaitik ez
+desbideratzea. Hobe da ideia bana duten mezu labur batzuk idaztea eta ez ideia
+asko dituen meuz luze bakarra. u
+<P>Edita ezazu testua behar beste alditan, egokia izan arte. Forora
+bidalitako mezuetan <?PHP echo ($CFG->maxeditingtime/60) ?> minutu
+dituzu testua idazteko, gainerako partaideei bidali baino lehen. aldaketak
+egiteko bidali eta gero. </P>
+<P>Besteei erantzuterakoan, saia zaitez galdera interesgarriak egiten. Horrek
+bultzatuko gaitu guztiok gaiari buruz pentstzera, eta ikastera!</P>
+
+<P ALIGN=RIGHT><?php helpbutton("questions", get_string("helpquestions"), "moodle", true, true) ?></P>
+
+<P ALIGN=RIGHT><?php helpbutton("reading", get_string("helpreading"), "moodle", true, true) ?></P>
+
+<P ALIGN=RIGHT><?php helpbutton("ratings", get_string("separateandconnected"), "forum", true, true) ?></P>