From 2109681d59cd6f55f1df31f8ad4001350a2f02dc Mon Sep 17 00:00:00 2001
From: giro123 Este documento describe un poco el diseño de Moodle y
-cómo puede contribuir usted. Desde la perspectiva de un administrador de sistemas, Moodle ha sido
-diseñado de acuerdo con los siguientes criterios: Tal como se ha mencionado más arriba, Moodle tiene una serie
-de características que son modulares. Incluso, aunque usted no
-sea un programador, hay cosas que usted podrá cambiar o con las
-que puede ayudar. Estos son con mucho los módulos más importantes, y se
-encuentran en el directorio "mod". Por defecto hay siete
-módulos: assignment (tareas), choice
-(opción), forum (foro), journal
-(diario), quiz (cuestionario), resource
-(recurso), y survey (encuesta). Cada módulo
-está en un subdirectorio (carpeta) separado y consiste en los
-siguientes elementos obligatorios (más los scripts extra que son
-únicos para cada módulo): La forma más fácil de comenzar un nuevo módulo
-de actividad es usar la plantilla que hay en mod/newmodule_template.zip.
-Descomprímala y siga las instrucciones que hay en el documento "README". Quizás también quiera antes enviar algo al Foro
-de módulos de actividades sobre el uso de Moodle. Los temas (o pieles) definen la apariencia de un sitio. Con la
-distribución básica se proporciona una serie de temas
-simples, pero usted puede querer crear su propio tema, con sus propios
-colores, logo, estilos y gráficos. Cada tema es un subdirectorio del directorio "theme", y contiene al
-menos los siguientes archivos: Para crear sus propios temas para la versión actual de Moodle: Advierta que todos estos pasos son opcionales. Usted puede crear una
-apariencia radicalmente distinta para su sitio simplemente editando los
-colores que aparecen en el archivo config.php Advierta también que las actualizaciones de Moodle pueden
-interrumpir ligeramente los temas, así que revise cuidadosamente
-las notas de al versión si está usando un tema
-personalizado. En particular, Moodle 2.0 tendrá un sistema de
-presentación completamente nuevo, probablemente basado en XSL
-transformando la salida de XML desde Moodle. Esto quiere decir que los
-temas para esta versión tendrán un formato completamente
-diferente, pero la ventaja será que habrá un grado de
-personalización mucho más alto (incluyendo mover
-elementos en la página). Encontrará más discusión sobre esto en el Foro
-sobre temas en el uso de Moodle. Si usted crea un bonito tema que
-considera que otros podrían querer usar, ¡por favor,
-envíelo en un archivo comprimido al foro sobre temas!. Moodle ha sido diseñado para ser internacional. Cada "cadena"
-o "página" de texto que se presenta como parte de la interfaz
-surge de una serie de archivos de idioma. Cada idioma es un
-subdirectorio del directorio "lang". La estructura del directorio
-"lang" es la que sigue: lang/en - directorio que contiene todos los archivos
-para un idioma (por ejemplo, en este caso, el inglés) lang/en/help - contiene todas las páginas de
-ayuda (para las ayudas emergentes sensibles al contexto) Las páginas principales de ayuda están situadas
-aquí, mientras que las páginas específicas de cada
-módulo están localizadas en subdirectorios con el nombre
-del módulo. Con la función helpbutton, usted puede insertar un
-botón de ayuda en una página. Por ejemplo: helpbutton("text", "Haga clic aquí para obtener
-ayuda sobre el texto"); y para los módulos: helpbutton("forumtypes", "Forum types", "forum"); Tenga en cuenta que puede editar los idiomas en línea, usando las herramientas web de administración
-bajo "Comprobar idioma". Esto hace que sea fácil no sólo
-crear nuevos idiomas sino también refinar los existentes. Si va
-a comenzar a crear un nuevo idioma por favor comuníquese
-conmigo: Martin
-Dougiamas. También querrá enviar un mensaje al Foro
-de idiomas sobre el uso de Moodle. Si usted está haciendo el mantenimiento de un idioma de
-manera continuada, yo puedo darle acceso de
-escritura al código fuente de Moodle en el CVS de manera que
-pueda hacer el mantenimiento directo en los archivos. Dada una base de datos funcionando con tablas definidas, el
-intencionalmente simple SQL
-usado en Moodle debe funcionar bien con una amplia variedad de marcas de
-bases de datos. Existe un problema con la creación automática
-de nuevas tablas en una base de datos, que es lo que Moodle intenta
-hacer tras la instalación inicial. Debido a que cada base de
-datos es muy diferente de las otras, aún no existe una manera de
-hacer esto de manera independiente del tipo de plataforma. Para ayudar
-a la automatización en cada base de datos, pueden crearse
-esquemas que enumeren el SQL requerido para crear tablas en Moodle en
-una base de datos determinada. Estos son los archivos que hay en lib/db
-y dentro del subdirectorio db de cada módulo. Actualmente, sólo se soportan totalmente de esta manera,
-MySQL y PostgreSQL. Si usted está familiarizado con otra base de
-datos (especialmente si se trata de una base de datos de código
-abierto) y desea ayudar a trasladarla al esquema existente, por favor
-póngase en contacto conmigo (Martin Dougiamas). Actualmente Moodle soporta tres formatos de curso diferentes:
-semanal, por temas y social. Estos están un poco más conectados al resto del
-código (y, por tanto, menos "pluggable") pero
-sigue siendo bastante sencillo añadir nuevos módulos. Si usted tiene cualquier idea para formatos diferentes que necesite
-o quiera ver integrados, póngase en contacto conmigo y yo
-haré mi mayor esfuerzo para tenerlos disponibles en futuras
-versiones. Si a usted le apetece escribir un manual, un artículo, un
-documento académico o cualquier otra cosa sobre Moodle, por
-favor, ¡hágalo! Póngalo en la Web y asegúrese de poner enlaces a http://moodle.com/ Finalmente, me gustaría invitarle a registrarse en la lista
-de "rastreo de fallos" en bugs.moodle.org de manera que pueda enviar cualquier
-fallo que encuentre y quizás participar en la discusión
-sobre cómo arreglarlos. "Fallos" no sólo incluye fallos de software de las versiones
-actuales de Moodle, sino también nuevas ideas, solicitudes de
-opciones e incluso crítica constructiva de las actuales
-características. La belleza del código abierto radica en
-que cualquiera puede participar de alguna manera y ayudar a la
-creación de un producto mejor para que todos disfrutemos de
-él. ¡En este proyecto sus ideas son muy bienvenidas! ¡Gracias por usar Moodle! Saludos, Version: $Id:
-developer.html,v 1.2 2001/12/09 10:34:19 martin Exp $ Este documento describe un poco el diseño de Moodle y
+
+cómo puede contribuir usted. Desde la perspectiva de un administrador de sistemas, Moodle ha sido
+
+diseñado de acuerdo con los siguientes criterios: Tal como se ha mencionado más arriba, Moodle tiene una serie
+
+de características que son modulares. Incluso, aunque usted no
+
+sea un programador, hay cosas que usted podrá cambiar o con las
+
+que puede ayudar. Estos son con mucho los módulos más importantes, y se
+
+encuentran en el directorio "mod". Por defecto hay siete
+
+módulos: assignment (tareas), choice
+
+(opción), forum (foro), journal
+
+(diario), quiz (cuestionario), resource
+
+(material), y survey (encuesta). Cada módulo
+
+está en un subdirectorio separado y consiste en los
+
+siguientes elementos obligatorios (más los scripts extra que son
+
+únicos para cada módulo): La forma más fácil de comenzar un nuevo módulo
+
+de actividad es usar la plantilla que hay en mod/newmodule_template.zip.
+
+Descomprímala y siga las instrucciones que hay en el documento "README". Quizás también quiera antes enviar algo al Foro
+
+de módulos de actividades sobre el uso de Moodle. Los temas (o pieles) definen la apariencia de un sitio. Con la
+
+distribución básica se proporciona una serie de temas
+
+simples, pero usted puede querer crear su propio tema, con sus propios
+
+colores, logo, estilos y gráficos. Cada tema es un subdirectorio del directorio "theme", y contiene al
+
+menos los siguientes archivos: Para crear sus propios temas para la versión actual de Moodle: Advierta que todos estos pasos son opcionales. Usted puede crear una
+
+apariencia radicalmente distinta para su sitio simplemente editando los
+
+colores que aparecen en el archivo config.php Advierta también que las actualizaciones de Moodle pueden
+
+interrumpir ligeramente los temas, así que revise cuidadosamente
+
+las notas de al versión si está usando un tema
+
+personalizado. En particular, Moodle 2.0 tendrá un sistema de
+
+presentación completamente nuevo, probablemente basado en XSL
+
+transformando la salida de XML desde Moodle. Esto quiere decir que los
+
+temas para esta versión tendrán un formato completamente
+
+diferente, pero la ventaja será que habrá un grado de
+
+personalización mucho más alto (incluyendo mover
+
+elementos en la página). Encontrará más discusión sobre esto en el Foro
+
+sobre temas en el uso de Moodle. Si usted crea un bonito tema que
+
+considera que otros podrían querer usar, ¡por favor,
+
+envíelo en un archivo comprimido al foro sobre temas!. Moodle ha sido diseñado para ser internacional. Cada "cadena"
+
+o "página" de texto que se presenta como parte de la interfaz
+
+surge de una serie de archivos de idioma. Cada idioma es un
+
+subdirectorio del directorio "lang". La estructura del directorio
+
+"lang" es la que sigue: lang/en - directorio que contiene todos los archivos
+
+para un idioma (por ejemplo, en este caso, el inglés) lang/en/help - contiene todas las páginas de
+
+ayuda (para las ayudas emergentes sensibles al contexto) Las páginas principales de ayuda están situadas
+
+aquí, mientras que las páginas específicas de cada
+
+módulo están localizadas en subdirectorios con el nombre
+
+del módulo. Con la función helpbutton, usted puede insertar un
+
+botón de ayuda en una página. Por ejemplo: helpbutton("text", "Haga clic aquí para obtener
+
+ayuda sobre el texto"); y para los módulos: helpbutton("forumtypes", "Forum types", "forum"); Tenga en cuenta que puede editar los idiomas en línea, usando las herramientas web de administración
+
+bajo "Comprobar idioma". Esto hace que sea fácil no sólo
+
+crear nuevos idiomas sino también refinar los existentes. Si va
+
+a comenzar a crear un nuevo idioma por favor comuníquese
+
+conmigo: Martin
+
+Dougiamas. También querrá enviar un mensaje al Foro
+
+de idiomas sobre el uso de Moodle. Si usted está haciendo el mantenimiento de un idioma de
+
+manera continuada, yo puedo darle acceso de
+
+escritura al código fuente de Moodle en el CVS de manera que
+
+pueda hacer el mantenimiento directo en los archivos. Dada una base de datos funcionando con tablas definidas, el
+
+intencionalmente simple SQL
+
+usado en Moodle debe funcionar bien con una amplia variedad de marcas de
+
+bases de datos. Existe un problema con la creación automática
+
+de nuevas tablas en una base de datos, que es lo que Moodle intenta
+
+hacer tras la instalación inicial. Debido a que cada base de
+
+datos es muy diferente de las otras, aún no existe una manera de
+
+hacer esto de manera independiente del tipo de plataforma. Para ayudar
+
+a la automatización en cada base de datos, pueden crearse
+
+esquemas que enumeren el SQL requerido para crear tablas en Moodle en
+
+una base de datos determinada. Estos son los archivos que hay en lib/db
+
+y dentro del subdirectorio db de cada módulo. Actualmente, sólo se soportan totalmente de esta manera,
+
+MySQL y PostgreSQL. Si usted está familiarizado con otra base de
+
+datos (especialmente si se trata de una base de datos de código
+
+abierto) y desea ayudar a trasladarla al esquema existente, por favor
+
+póngase en contacto conmigo (Martin Dougiamas). Actualmente Moodle soporta tres formatos de curso diferentes:
+
+semanal, por temas y social. Estos están un poco más conectados al resto del
+
+código (y, por tanto, menos "pluggable") pero
+
+sigue siendo bastante sencillo añadir nuevos módulos. Si usted tiene cualquier idea para formatos diferentes que necesite
+
+o quiera ver integrados, póngase en contacto conmigo y yo
+
+haré mi mayor esfuerzo para tenerlos disponibles en futuras
+
+versiones. Si a usted le apetece escribir un manual, un artículo, un
+
+documento académico o cualquier otra cosa sobre Moodle, por
+
+favor, ¡hágalo! Póngalo en la Web y asegúrese de poner enlaces a http://moodle.com/ Finalmente, me gustaría invitarle a registrarse en la lista
+
+de "rastreo de fallos" en bugs.moodle.org de manera que pueda enviar cualquier
+
+fallo que encuentre y quizás participar en la discusión
+
+sobre cómo arreglarlos. "Fallos" no sólo incluye fallos de software de las versiones
+
+actuales de Moodle, sino también nuevas ideas, solicitudes de
+
+opciones e incluso crítica constructiva de las actuales
+
+características. La belleza del código abierto radica en
+
+que cualquiera puede participar de alguna manera y ayudar a la
+
+creación de un producto mejor para que todos disfrutemos de
+
+él. ¡En este proyecto sus ideas son muy bienvenidas! ¡Gracias por usar Moodle! Saludos, Version: $Id:
+
+developer.html,v 1.2 2001/12/09 10:34:19 martin Exp $ Esta página contiene algunas de las preguntas que se hacen
-con más frecuencia junto con sus respuestas. Si usted tiene
-algún problema los más rápido será que lea
-primero esta página. Pregunta: Tengo un extraño problema con mi
-nueva instalación de Moodle. Siempre que intento entrar o ver un
-recurso subido, tanto en el menú "Archivos" como en la
-página del curso, obtengo un error 404 como este: Respuesta: Su servidor Web necesita ser configurado
-para que permita que la parte de la URL tras un nombre de script se
-pase directamente al script. Esto está habilitado, usualmente,
-en Apache 1, pero normalmente deshabilitado por defecto en Apache 2.
-Para activarlo, añada esta línea a su httpd.conf,
-o a un archivo .htaccess en su directorio local (vea la documentación de
-instalación para obtener más detalles): Nota: esto SÓLO funciona para Apache 2.x. Si usted no está usando Apache 2 pero tiene este problema (lo
-cual es improbable) entonces puede cambiar Moodle para usar un
-método alternativo. Las desventajas son una ligera
-pérdida de rendimiento ante sus usuarios y que usted no
-podrá utilizar enlaces relativos dentro de los recursos HTML. Para usar este método alternativo: Entre como administrador,
-vaya a la página de "Configurar Variables" y cambie la
-opción por "slasharguments". Ahora usted
-debería ser capaz de acceder a los archivos subidos. Version: $Id:
-faq.html,v 1.6 2003/03/30 13:54:28 moodler Exp $ Esta página contiene algunas de las preguntas que se hacen
+
+con más frecuencia junto con sus respuestas. Si usted tiene
+
+algún problema los más rápido será que lea
+
+primero esta página. Pregunta: Tengo un extraño problema con mi
+
+nueva instalación de Moodle. Siempre que intento entrar o ver un
+
+material subido, tanto en el menú "Archivos" como en la
+
+página del curso, obtengo un error 404 como este: Respuesta: Su servidor Web necesita ser configurado
+
+para que permita que la parte de la URL tras un nombre de script se
+
+pase directamente al script. Esto está habilitado, usualmente,
+
+en Apache 1, pero normalmente deshabilitado por defecto en Apache 2.
+
+Para activarlo, añada esta línea a su httpd.conf,
+
+o a un archivo .htaccess en su directorio local (vea la documentación de
+
+instalación para obtener más detalles): Nota: esto SÓLO funciona para Apache 2.x. Si usted no está usando Apache 2 pero tiene este problema (lo
+
+cual es improbable) entonces puede cambiar Moodle para usar un
+
+método alternativo. Las desventajas son una ligera
+
+pérdida de rendimiento ante sus usuarios y que usted no
+
+podrá utilizar enlaces relativos dentro de los recursos HTML. Para usar este método alternativo: Entre como administrador,
+
+vaya a la página de "Configurar Variables" y cambie la
+
+opción por "slasharguments". Ahora usted
+
+debería ser capaz de acceder a los archivos subidos. Version: $Id:
+
+faq.html,v 1.6 2003/03/30 13:54:28 moodler Exp $ Moodle es un producto activo y en evolución. Esta
-página enumera algunas de sus muchas características: Version: $Id:
-features.html,v 1.2 2001/12/09 10:34:19 martin Exp $ Moodle es un producto activo y en evolución. Esta
+
+página enumera algunas de sus muchas características: Version: $Id:
+
+features.html,v 1.2 2001/12/09 10:34:19 martin Exp $Manual del Desarrollador
-Índice
-
-
-1. Arquitectura de Moodle
-
-
-
-
-La plataforma de aplicaciones Web que funciona en la mayoría de
-las plataformas es PHP combinada con MySQL, y este es el entorno en el
-que Moodle ha sido desarrollado (sobre Linux, Windows, y Mac OS X).
-Moodle también usa la librería ADOdb para la
-sustracción de bases de datos, lo que significa que Moodle puede
-usar más
-de diez marcas diferentes de bases de datos (desafortunadamente, a
-pesar de ello, no puede aún crear tablas
-en todas esas bases de datos. Hablaremos más sobre esto
-más adelante).
-
-
-
-Los primeros prototipos de Moodle (1999) se construyeron usando Zope, un avanzado
-servidor de aplicaciones Web orientado a objetos. Desafortunadamente me
-pareció que aunque la tecnología era bastante buena,
-tenía una curva de aprendizaje muy empinada y no era muy
-flexible en términos de administración del sistema. El
-lenguaje PHP, por otro lado, es muy fácil de aprender
-(especialmente si has hecho algo de programación usando
-cualquier otro lenguaje de script). Pronto tomé la
-decisión de evitar usar un diseño orientado a clases, con
-la finalidad, una vez más, de mantenerlo fácil de
-entender para los principiantes. La reutilización del
-código se archiva en librerías con funciones claramente
-tituladas y con una disposición de los archivos de script,
-consistente. PHP es también fácil de instalar (existen
-versiones ejecutables para todas las plataformas) y está
-ampliamente disponible pues la mayoría de los servidores de
-alojamiento lo proporcionan como un estándar.
-
-
-
-Moodle sabe qué versión es (así como las versiones
-de todos los módulos plug-in) y se ha construido un mecanismo
-para que Moodle pueda actualizarse a sí mismo de forma apropiada
-a las nuevas versiones (por ejemplo, puede renombrar las tablas de las
-bases de datos o añadir nuevos campos). Usando CVS en Unix, por
-ejemplo, uno tan sólo tiene que hacer un "cvs update -d" y luego
-visitar la página principal del sitio para completar la
-actualización.
-
-
-
-Moodle tiene una serie de características modulares, incluyendo
-temas, actividades, interfaces de idioma, esquemas de base de datos y
-formatos de cursos. Esto le permite a cualquiera añadir
-características al código básico principal o
-incluso distribuirlas por separado. Hablaremos más de esto en la
-siguiente sección.
-
-
-
-Una de las cosas que hace Moodle es mantener todos los archivos para un
-curso en un único directorio en el servidor. Esto podría
-permitir que el administrador de un sistema proporcione similares
-formas de acceso a un nivel de archivo para cada profesor, tal como
-Appletalk, SMB, NFS, FTP, WebDAV y demás. Los módulos de
-autenticación le permiten a Moodle usar LDAP, IMAP, POP3, NNTP y
-otras bases de datos como fuentes de información de los
-usuarios. Por otra parte, aún queda trabajo por hacer sobre
-esto. Para futuras versiones de Moodle tenemos planeadas las siguientes
-características: importación y exportación de los
-datos de Moodle utilizando formatos basados en XML (incluyendo IMS y
-SCORM), incrementar el uso de hojas de estilo para el formateo de
-interfaces (de manera que puedan integrarse visualmente en otros sitios
-Web).2. Cómo puede
-contribuir usted
-Actividades de Aprendizaje
-
-
-
-
-
- Temas
-
-
-
-
-
-Idiomas
-
-
-
-
-Se llama a las cadenas desde los archivos usando las funciones: get_string() o print_string().
-Cada cadena admite la sustitución de variables par ayudar a la
-ordenación de variables en diferentes idiomas. Por ejemplo:
-
-$strdueby = get_string("assignmentdueby", "assignment",
-userdate($date));
-
-Si en un determinado idioma no existe una cadena, entonces se
-usará automáticamente en su lugar el equivalente en
-inglés.Esquemas de Bases de Datos
-Formatos de curso
-Documentación y artículos
-Participar en el rastreo de fallos
-
-Martin DougiamasManual del Desarrollador
+
+Índice
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+ 1. Arquitectura de Moodle
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+La plataforma de aplicaciones Web que funciona en la mayoría de
+
+las plataformas es PHP combinada con MySQL, y este es el entorno en el
+
+que Moodle ha sido desarrollado (sobre Linux, Windows, y Mac OS X).
+
+Moodle también usa la librería ADOdb para la
+
+sustracción de bases de datos, lo que significa que Moodle puede
+
+usar más
+
+de diez marcas diferentes de bases de datos (desafortunadamente, a
+
+pesar de ello, no puede aún crear tablas
+
+en todas esas bases de datos. Hablaremos más sobre esto
+
+más adelante).
+
+
+
+
+
+
+
+Los primeros prototipos de Moodle (1999) se construyeron usando Zope, un avanzado
+
+servidor de aplicaciones Web orientado a objetos. Desafortunadamente me
+
+pareció que aunque la tecnología era bastante buena,
+
+tenía una curva de aprendizaje muy empinada y no era muy
+
+flexible en términos de administración del sistema. El
+
+lenguaje PHP, por otro lado, es muy fácil de aprender
+
+(especialmente si has hecho algo de programación usando
+
+cualquier otro lenguaje de script). Pronto tomé la
+
+decisión de evitar usar un diseño orientado a clases, con
+
+la finalidad, una vez más, de mantenerlo fácil de
+
+entender para los principiantes. La reutilización del
+
+código se archiva en librerías con funciones claramente
+
+tituladas y con una disposición de los archivos de script,
+
+consistente. PHP es también fácil de instalar (existen
+
+versiones ejecutables para todas las plataformas) y está
+
+ampliamente disponible pues la mayoría de los servidores de
+
+alojamiento lo proporcionan como un estándar.
+
+
+
+
+
+
+
+Moodle sabe qué versión es (así como las versiones
+
+de todos los módulos plug-in) y se ha construido un mecanismo
+
+para que Moodle pueda actualizarse a sí mismo de forma apropiada
+
+a las nuevas versiones (por ejemplo, puede renombrar las tablas de las
+
+bases de datos o añadir nuevos campos). Usando CVS en Unix, por
+
+ejemplo, uno tan sólo tiene que hacer un "cvs update -d" y luego
+
+visitar la página principal del sitio para completar la
+
+actualización.
+
+
+
+
+
+
+
+Moodle tiene una serie de características modulares, incluyendo
+
+temas, actividades, interfaces de idioma, esquemas de base de datos y
+
+formatos de cursos. Esto le permite a cualquiera añadir
+
+características al código básico principal o
+
+incluso distribuirlas por separado. Hablaremos más de esto en la
+
+siguiente sección.
+
+
+
+
+
+
+
+Una de las cosas que hace Moodle es mantener todos los archivos para un
+
+curso en un único directorio en el servidor. Esto podría
+
+permitir que el administrador de un sistema proporcione similares
+
+formas de acceso a un nivel de archivo para cada profesor, tal como
+
+Appletalk, SMB, NFS, FTP, WebDAV y demás. Los módulos de
+
+autenticación le permiten a Moodle usar LDAP, IMAP, POP3, NNTP y
+
+otras bases de datos como fuentes de información de los
+
+usuarios. Por otra parte, aún queda trabajo por hacer sobre
+
+esto. Para futuras versiones de Moodle tenemos planeadas las siguientes
+
+características: importación y exportación de los
+
+datos de Moodle utilizando formatos basados en XML (incluyendo IMS y
+
+SCORM), incrementar el uso de hojas de estilo para el formateo de
+
+interfaces (de manera que puedan integrarse visualmente en otros sitios
+
+Web).2. Cómo puede
+
+contribuir usted
+
+Actividades de Aprendizaje
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+ Temas
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+Idiomas
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+Se llama a las cadenas desde los archivos usando las funciones: get_string() o print_string().
+
+Cada cadena admite la sustitución de variables par ayudar a la
+
+ordenación de variables en diferentes idiomas. Por ejemplo:
+
+
+
+$strdueby = get_string("assignmentdueby", "assignment",
+
+userdate($date));
+
+
+
+Si en un determinado idioma no existe una cadena, entonces se
+
+usará automáticamente en su lugar el equivalente en
+
+inglés.Esquemas de Bases de Datos
+
+Formatos de curso
+
+Documentación y artículos
+
+Participar en el rastreo de fallos
+
+
+
+Martin DougiamasPreguntas más frecuentes (FAQ)
-
-No puedo acceder a los archivos cargados
- Not Found
-
-The requested URL /moodle/file.php/2/myfile.jpg was not found on this
-server.
-
-
- AcceptPathInfo on
-
-Preguntas más frecuentes (FAQ)
+
+
+
+No puedo acceder a los archivos cargados
+
+ Not Found
+
+
+
+The requested URL /moodle/file.php/2/myfile.jpg was not found on this
+
+server.
+
+
+
+
+
+ AcceptPathInfo on
+
+
+
+Características
-Diseño general
-
-
-Gestión del sitio
-
-
-Gestión de usuarios
-
-
-Gestión de cursos
-
-
-Módulo de Tareas
-
-
-Módulo Consulta
-
-
-Módulo Foro
-
-
-Módulo Diario
-
-
-Módulo Cuestionario
-
-
-Módulo Recursos
-
-
-Módulo Encuesta
-
-
-Características
+
+Diseño general
+
+
+
+
+
+Gestión del sitio
+
+
+
+
+
+Gestión de usuarios
+
+
+
+
+
+Gestión de cursos
+
+
+
+
+
+Módulo de Tareas
+
+
+
+
+
+Módulo Consulta
+
+
+
+
+
+Módulo Foro
+
+
+
+
+
+Módulo Diario
+
+
+
+
+
+Módulo Cuestionario
+
+
+
+
+
+Módulo Recursos
+
+
+
+
+
+Módulo Encuesta
+
+
+
+
+
+
El nombre otorgado a una computadora o grupo de -computadaras, por ejemplo: moodle.org. Usted puede comprar un dominio +
El nombre otorgado a una computadora/ordenador o grupo de +computadoras/ordeandores, por ejemplo: moodle.org. Usted puede comprar un dominio en Internet.
Mover archivos de un servidor @@ -212,7 +212,7 @@ nocturna. Sin embargo, es importante notar que, por ser una versión sobre la que se está trabajando, puede contener errores.
PHP es una lenguaje de script que ejecuta comandos en +
PHP es un lenguaje de script que ejecuta comandos en el servidor para entregar páginas generadas dinámicamente. Su servidor debe poder ejecutar PHP para poder utilizar Moodle. diff --git a/lang/es/docs/install.html b/lang/es/docs/install.html index e3091e35e9..cb9c9280ae 100644 --- a/lang/es/docs/install.html +++ b/lang/es/docs/install.html @@ -1,453 +1,893 @@ - - -
- - - -Esta guía explica cómo instalar Moodle por primera -vez. Ahonda en detalles de algunos de los pasos, con la finalidad de -cubrir una amplia variedad de pequeñas diferencias entre las -opciones de los diversos servidores Web, de manera que este documento -puede parecer largo y complicado. No se desanime por esto, normalmente -yo instalo Moodle ¡en unos pocos minutos!
-Tómese su tiempo y lea este documento cuidadosamente, esto le -ahorrará tiempo después.
-Moodle está desarrollado principalmente en Linux usando PHP, -Apache y MySQL, y revisado regularmente con PostgreSQL y en en los -entornos Windows XP y Mac OS X.
-Lo único que necesitará es:
-Sobre una plataforma Windows, la forma más rápida de -satisfacer estos requisitos es descargar FoxServ, o EasyPHP que instalarán -Apache, PHP, y MySQL por usted. Asegúrese de habilitar el -módulo GD de manera que Moodle pueda procesar imágenes. -Tendrá que editar php.ini y eliminar el comentario -(;) de la siguiente línea: 'extension=php_gd.dll'. Es posible -que también tenga que arreglar el directorio para session.save_path -- en vez del que viene por defecto "/tmp", use un directorio de Windows -tal como "c:/temp".
-Sobre Mac OS X yo recomiendo el proyecto fink como forma de descargar -paquetes fáciles de mantener. Si usted no se siente seguro con -el uso de comandos en línea, entonces, Marc -Liyanage's PHP Apache Module es la -manera más sencilla de conseguir subir PHP -y ejecutarlo en un nuevo servidor Mac OS X.
-¡Si usted usa Linux u otro sistema Unix, entonces -asumiré que usted ya se figura todo esto por sí mismo! ;-)
--
Existen dos formas de obtener Moodle, como un paquete comprimido y a -través de CVS. Esto se explica con -detalle en la página de descarga en http://moodle.com/.
-Tras descargar y descomprimir el archivo, o revisar los archivos -vía CVS, usted tendrá un directorio llamado "moodle", que -contiene un número de archivos y carpetas.
-Usted puede tanto colocar la carpeta completa en su directorio de -documentos de su servidor Web, en cuyo caso el sitio estará -localizado en http://yourwebserver.com/moodle, como -copiar todos los contenidos directamente en el directorio principal de -documentos del servidor web, en cuyo caso el sitio será -simplemente http://yourwebserver.com.
--
A continuación hay un breve resumen de los contenidos de la -carpeta Moodle, para ayudarle a orientarse:
-config.php - El único archivo que necesita editar para
-conseguir comenzar
-version.php - Define la versión actual del código de
-Moodle
-index.php - La página principal del sitio
-
Moodle también necesita algo de espacio en su disco duro para -almacenar los archivos que vayan a ser subidos, tales como la -documentación de los cursos y las fotos de los usuarios.
-Cree un directorio para esto en cualquier parte. Por seguridad, es -mejor que este directorio no esté accesible directamente a -través de la Web. La manera más sencilla de conseguir -esto, es colocarlo FUERA del directorio Web, en caso contrario -protéjalo creando un archivo en el directorio de datos llamado .htaccess, -conteniendo la siguiente línea:
---deny from all-
Para asegurarse de que Moodle puede guardar los archivos subidos, en -ese directorio, revise que el software del servidor Web (por ejemplo -Apache) tiene permiso de escritura en ese directorio. En las -máquinas Unix, esto significa establecer que el dueño del -directorio sea algo como "nobody" o "apache".
-En muchos servidores de alojamiento compartido, probablemente usted -tendrá que restringir todo acceso a los archivos de su "grupo" -(para prevenir que los clientes de otros sitios Web alojados -allí vean o cambien sus archivos), pero proporcionar pleno -acceso de lectura/escritura a cualquiera (lo que permitirá el -servidor Web acceder a sus archivos). Hable con el administrador de su -servidor si tiene algún problema al establecer esto de forma -segura.
--
Tendrá que crear una base de datos vacía (Ej. Moodle) en su sistema de base de datos, -junto con un usuario especial (Ej. "moodleuser") que tenga acceso a esa -base de datos (y sólo a esa base de datos). Si quisiera -podría usar la "ruta" de usuario, pero esto no es recomendable -en un sistema de producción: si los "hackers" descubren la -contraseña todo su sistema de base de datos estaría en -peligro, en vez de sólo una base de datos.
-Ejemplo de líneas de comando para MySQL:
-# mysql -u root -p-
> CREATE DATABASE moodle;
> GRANT SELECT,INSERT,UPDATE,DELETE,CREATE,DROP,INDEX,ALTER ON moodle.*
TO moodleuser@localhost IDENTIFIED BY 'yourpassword';
> quit
# mysqladmin -p reload
Ejemplo de líneas de comando para PostgreSQL:
-# su - postgres-
> psql -c "create user moodleuser createdb;" template1
> psql -c "create database moodle;" -U moodleuser template1
> psql -c "alter user moodleuser nocreatedb;" template1
(Para MySQL yo recomiendo vivamente el uso de phpMyAdmin para manejar -su base de datos).
- -Desde la versión 1.0.8, Moodle soporta prefijos en las -tablas, de manera que puede compartir de forma segura una base de datos -con tablas desde otras aplicaciones.
--
En primer lugar, asegúrese de que su servidor Web está -preparado para usar index.php como página por -defecto (quizás además de, index.html, default.htm y -así).
-En Apache, esto se logra usando un parámetro DirectoryIndex -en su archivo httpd.conf. El mío normalmente -aparece como sigue:
---DirectoryIndex index.php index.html index.htm-
Tan sólo asegúrese de que index.php -está en la lista (y preferiblemente al principio de la lista, por -una cuestión de eficacia).
-En segundo lugar, si usted está usando Apache 2, -entonces debe activar la variable AcceptPathInfo, el cual -permite a los scripts que sean pasados por argumentos como -http://server/file.php/arg1/arg2. Esto es esencial para permitir que -existan enlaces relativos entre sus recursos, y también -proporciona un rendimiento mejorado para las personas que usan su sitio -Moodle. Usted puede activar esto añadiendo estas líneas a -su archivo httpd.conf.
---AcceptPathInfo on-
En tercer lugar, Moodle requiere que PHP tenga activadas una serie -de opciones para funcionar. En la mayoría de los -servidores éstas están activadas por defecto. Si -embargo, algunos servidores PHP (y algunas de las más recientes -versiones de PHP) pueden estar configurados de forma diferente. Estas -están definidas en el archivo de configuración de PHP -(normalmente llamado php.ini):
---magic_quotes_gpc = On-
magic_quotes_runtime = Off
file_uploads = On
short_open_tag = On
session.auto_start = Off
session.bug_compat_warn = Off
Si usted no tiene acceso en su servidor a httpd.conf o php.ini, o -tiene Moodle en un servidor con otras aplicaciones que requieren una -configuración diferente, entonces usted puede ANULAR todas las -opciones por defecto.
-Para hacer esto, necesita crear un archivo llamado .htaccess -en el directorio principal de Moodle que contiene definiciones para -estas opciones. Esto sólo funciona para servidores Apache y solo -cuando están permitidas las anulaciones.
--- -DirectoryIndex index.php index.html index.htm-
<IfDefine APACHE2>
AcceptPathInfo on
</IfDefine>
php_value magic_quotes_gpc On
php_value magic_quotes_runtime Off
php_value file_uploads On
php_value short_open_tag On
php_value session.auto_start Off
php_value session.bug_compat_warn Off
También puede usted definir cosas como el tamaño -máximo de los archivos que podrán subirse:
---php_value upload_max_filesize 2M-
php_value post_max_size 2M
La forma más sencilla de hacerlo es copiar el archivo de -ejemplo que hay en lib/htaccess y editarlo de acuerdo con sus -necesidades. Ese archivo contiene más instrucciones. Por -ejemplo, en Unix:
---cp lib/htaccess .htaccess-
-
Ahora usted puede editar el archivo de configuración, config.php, -usando un editor de textos. Este archivo es usado por todos los otros -archivos en Moodle.
-Para comenzar, haga una copia de config-dist.php y -llámelo config.php. Hacemos esto para que su config.php -no pueda ser sobrescrito en caso de que actualice Moodle más -tarde.
-Edite config.php para especificar los detalles de al -base de datos que acaba de definir (incluyendo un prefijo de tabla, -tenga en cuenta que esto lo EXIGE PostgreSQL), así como la -dirección del sitio, el directorio archivos de sistema y el -directorio de datos. El archivo config contiene instrucciones -detalladas.
-Para el resto de este documento de instalación vamos a asumir -que su sitio está en: http://example.com/moodle
--
La página de administración debe estar ahora -funcionando en: http://example.com/moodle/admin. -Si intenta acceder a la página principal de su sitio se -encontrará automáticamente en ella de todas maneras. La -primera vez que acceda a la página de administración, se -le presentará el acuerdo GPL -que necesariamente tendrá que aceptar para poder continuar con la -configuración.
-(Moodle también intentará poner algunas cookies -en su navegador. Si tiene configurado su navegador para avisarle antes -de aceptar las cookies, entonces debe -aceptar las cookies de Moodle, o Moodle no -podrá funcionar de forma apropiada.)
-Ahora Moodle empezará a preparar su base de datos y a crear -tablas para almacenar los datos. En primer lugar, se crean las tablas -principales de la base de datos. Verá una serie de declaraciones -SQL seguidas de mensajes de estado (en color verde o rojo) parecidos a -estos:
---CREATE TABLE course ( id int(10) unsigned NOT NULL -auto_increment, category int(10) unsigned NOT NULL default '0', -password varchar(50) NOT NULL default '', fullname varchar(254) -NOT NULL default '', shortname varchar(15) NOT NULL default '', -summary text NOT NULL, format tinyint(4) NOT NULL default '1', -teacher varchar(100) NOT NULL default 'Teacher', startdate int(10) -unsigned NOT NULL default '0', enddate int(10) unsigned NOT NULL -default '0', timemodified int(10) unsigned NOT NULL default '0', -PRIMARY KEY (id)) TYPE=MyISAM
-SUCCESS
-...y cosas así, seguidas de: Main -databases set up successfully.
-
Si usted no ve esto, quiere decir que hay algún problema con -la base de datos o las opciones de configuración que ha definido -en config.php. Revise que PHP no esté restringido -por un "safe mode" (A menudo los alojamientos -Web comerciales tienen establecido el modo seguro). Puede revisar las -variables PHP creando un pequeño archivo que contenga <? -phpinfo() ?> y mirándolo con un navegador. Revise todo esto e -intente entrar en la página de nuevo.
-Desplácese a la parte de abajo de la página y presione -el enlace "Continuar".
-A continuación verá una página similar que -establece todos las tablas requeridas por cada módulo de Moodle. -Como antes, todas deben aparecer en verde.
-Desplácese nuevamente a la parte de abajo de la página -y seleccione el enlace "Continuar".
-Ahora usted debe ver un formulario en el que puede definir -más variables de configuración para su -instalación, tales como el idioma por defecto, el host SMTP -y cosas por el estilo. No se preocupe demasiado de tener todo correcto -ahora, siempre podrá volver y editar esto más adelante -usando la interfaz de administración. Desplácese a la -parte de abajo de la página y seleccione el enlace "Guardar -cambios".
-Si (y sólo si) usted se encuentra atascado en esta -página o en la siguiente, incapaz de continuar, entonces su -servidor probablemente tiene lo que yo llamo el problema del "buggy referrer". Esto es fácil de arreglar: -sólo tiene que editar su config.php y establecer la -variable buggy_referrer como true, luego intente -de nuevo entrar en la página.
-La siguiente página es un formulario en el que usted puede -definir parámetros para su sitio Moodle y la página -principal, tales como el nombre, formato, descripción y ese tipo -de cosas. Rellénelo (siempre podrá volver y cambiar esto -después) y luego haga clic en "Guardar cambios".
-Finalmente, se le pedirá que cree un usuario administrador de -máximo nivel para el futuro acceso a la página de -administración. Rellene los detalles con su propio nombre, -dirección de correo electrónico, etc.; y haga clic en -"Guardar cambios". No todos los campos son obligatorios, pero si olvida -rellenar un campo importante se le avisará.
-Asegúrese -de recordar el nombre de usuario y contraseña que ha elegido -para la cuenta de la administración, ya que serán -necesarias para acceder a la página de administración en -el futuro.
-Una vez conseguido esto usted puede volver a la página -principal de administración, que contiene una serie de enlaces -dispuestos en un menú (estos elementos también aparecen -en la página principal cuando usted entra como usuario -administrador). Toda su gestión de administración futura -puede ahora hacerse desde este menú, como por ejemplo:
--
Algunos módulos de Moodle requieren revisiones continuas para -llevar a cabo tareas. Por ejemplo, Moodle necesita revisar los foros de -discusión para poder enviar copias de los mensajes a las -personas que están suscritas.
-El script que hace todo esto está en el directorio admin, -y se llama cron.php. Sin embargo, no puede funcionar por -sí mismo, de manera que usted tiene que establecer un mecanismo -en el que este script se ejecute regularmente (Ej., -cada cinco minutos). Esto proporciona un "pulso" de manera que el -script pueda llevar a cabo funciones en determinados períodos -definidos para cada módulo.
-Tenga en cuenta que al máquina que cronometra no -tiene que ser necesariamente la misma en la que está corriendo -Moodle. Por ejemplo, si usted tiene un servicio de alojamiento -Web limitado que no tiene crono, usted puede elegir ejecutar el crono -en otro servidor o en su ordenador personal. Lo que importa es que el -archivo cron.php sea llamado cada cinco minutos o -así.
-Primero, pruebe que el script funcione siendo ejecutado directamente -desde su navegador:
---http://example.com/moodle/admin/cron.php-
Ahora, usted necesita establecer alguna manera de ejecutar el script -automáticamente y regularmente.
-Usted puede llamar a la página desde una línea de -comandos tal como hizo en el ejemplo de arriba. Por ejemplo, puede usar -una utilidad Unix como 'wget':
---wget -q -O /dev/null http://example.com/moodle/admin/cron.php-
Advierta en este ejemplo que la salida se dispone fuera (en -/dev/null).
-Es lo mismo usando lynx:
---lynx -dump http://example.com/moodle/admin/cron.php > /dev/null-
Como alternativa puede usar una versión de PHP compilada para -ejecutarse desde la línea de comandos. La ventaja de hacer esto -es que las entradas a su servidor Web no se llenan con constantes -solicitudes a cron.php. La desventaja es que -necesitará tener acceso a una versión de línea de -comandos de PHP.
---/opt/bin/php /web/moodle/admin/cron.php-
(Windows) C:\apache\php\php.exe C:\apache\htdocs\moodle\admin\cron.php
En un sistema Unix: Use cron. Edite las opciones -de cron desde la línea de comandos usando "crontab -e" y -añada una línea como la siguiente:
---*/5 * * * * wget -q -O /dev/null http://example.com/moodle/admin/cron.php-
En sistemas Windows: La manera más sencilla es usar mi -aplicación moodle-cron-for-windows.zip -que hace todo esto de forma muy fácil. También puede -probar a usar la aplicación integrada en Windows "Scheduled -Tasks".
--
Ahora que Moodle está funcionando de manera apropiada, usted -puede crear un curso.
-Seleccione "Crear un nuevo curso" desde la página "Admin" (o -desde los enlaces de administración en la página -principal).
-Rellene el formulario, prestando especial atención al formato -del curso. En este momento no tiene que preocuparse demasiado por los -detalles, pues todo puede ser cambiado después por el profesor.
-Seleccione el enlace "Guardar cambios", aparecerá un nuevo -formulario en el que puede asignar profesores al curso. Desde este -formulario sólo pueden añadirse cuentas de usuarios -existentes, si quiere crear una nueva cuenta para un profesor debe -pedirle al profesor que cree una cuenta él mismo (vea la -página de entradas) o crear una para él usando la -opción "añadir nuevo usuario" en la página Admin.
-Una vez hecho esto, el curso está listo para ser -personalizado y puede accederse a él a través del enlace -"Cursos" en la página principal.
-Para obtener más detalles sobre la creación de cursos, -vea el "Manual del Profesor"
--
Version: $Id: -install.html,v 1.8 2003/03/26 14:13:42 moodler Exp $
- - +Esta guía explica cómo instalar Moodle por primera + +vez. Ahonda en detalles de algunos de los pasos, con la finalidad de + +cubrir una amplia variedad de pequeñas diferencias entre las + +opciones de los diversos servidores Web, de manera que este documento + +puede parecer largo y complicado. No se desanime por esto, normalmente + +yo instalo Moodle ¡en unos pocos minutos!
+ +Tómese su tiempo y lea este documento cuidadosamente, esto le + +ahorrará tiempo después.
+ +Moodle está desarrollado principalmente en Linux usando PHP, + +Apache y MySQL, y revisado regularmente con PostgreSQL y en en los + +entornos Windows XP y Mac OS X.
+ +Lo único que necesitará es:
+ +Sobre una plataforma Windows, la forma más rápida de + +satisfacer estos requisitos es descargar FoxServ, o EasyPHP que instalarán + +Apache, PHP, y MySQL por usted. Asegúrese de habilitar el + +módulo GD de manera que Moodle pueda procesar imágenes. + +Tendrá que editar php.ini y eliminar el comentario + +(;) de la siguiente línea: 'extension=php_gd.dll'. Es posible + +que también tenga que arreglar el directorio para session.save_path + +- en vez del que viene por defecto "/tmp", use un directorio de Windows + +tal como "c:/temp".
+ +Sobre Mac OS X yo recomiendo el proyecto fink como forma de descargar + +paquetes fáciles de mantener. Si usted no se siente seguro con + +el uso de comandos en línea, entonces, Marc + +Liyanage's PHP Apache Module es la + +manera más sencilla de conseguir subir PHP + +y ejecutarlo en un nuevo servidor Mac OS X.
+ +¡Si usted usa Linux u otro sistema Unix, entonces + +asumiré que usted ya se figura todo esto por sí mismo! ;-)
+ ++ +
Existen dos formas de obtener Moodle, como un paquete comprimido y a + +través de CVS. Esto se explica con + +detalle en la página de descarga en http://moodle.com/.
+ +Tras descargar y descomprimir el archivo, o revisar los archivos + +vía CVS, usted tendrá un directorio llamado "moodle", que + +contiene un número de archivos y carpetas.
+ +Usted puede tanto colocar la carpeta completa en su directorio de + +documentos de su servidor Web, en cuyo caso el sitio estará + +localizado en http://yourwebserver.com/moodle, como + +copiar todos los contenidos directamente en el directorio principal de + +documentos del servidor web, en cuyo caso el sitio será + +simplemente http://yourwebserver.com.
+ ++ +
A continuación hay un breve resumen de los contenidos del +directorio Moodle, para ayudarle a orientarse:
+ +config.php - El único archivo que necesita editar para
+
+conseguir comenzar
+
+version.php - Define la versión actual del código de
+
+Moodle
+
+index.php - La página principal del sitio
+ +
Moodle también necesita algo de espacio en su disco duro para + +almacenar los archivos que vayan a ser subidos, tales como la + +documentación de los cursos y las fotos de los usuarios.
+ +Cree un directorio para esto en cualquier parte. Por seguridad, es + +mejor que este directorio no esté accesible directamente a + +través de la Web. La manera más sencilla de conseguir + +esto, es colocarlo FUERA del directorio Web, en caso contrario + +protéjalo creando un archivo en el directorio de datos llamado .htaccess, + +conteniendo la siguiente línea:
+ ++ ++ +deny from all+ +
Para asegurarse de que Moodle puede guardar los archivos subidos, en + +ese directorio, revise que el software del servidor Web (por ejemplo + +Apache) tiene permiso de escritura en ese directorio. En las + +máquinas Unix, esto significa establecer que el dueño del + +directorio sea algo como "nobody" o "apache".
+ +En muchos servidores de alojamiento compartido, probablemente usted + +tendrá que restringir todo acceso a los archivos de su "grupo" + +(para prevenir que los clientes de otros sitios Web alojados + +allí vean o cambien sus archivos), pero proporcionar pleno + +acceso de lectura/escritura a cualquiera (lo que permitirá el + +servidor Web acceder a sus archivos). Hable con el administrador de su + +servidor si tiene algún problema al establecer esto de forma + +segura.
+ ++ +
Tendrá que crear una base de datos vacía (Ej. Moodle) en su sistema de base de datos, + +junto con un usuario especial (Ej. "moodleuser") que tenga acceso a esa + +base de datos (y sólo a esa base de datos). Si quisiera + +podría usar la "ruta" de usuario, pero esto no es recomendable + +en un sistema de producción: si los "hackers" descubren la + +contraseña todo su sistema de base de datos estaría en + +peligro, en vez de sólo una base de datos.
+ +Ejemplo de líneas de comando para MySQL:
+ +# mysql -u root -p+ +
> CREATE DATABASE moodle;
> GRANT SELECT,INSERT,UPDATE,DELETE,CREATE,DROP,INDEX,ALTER ON moodle.*
TO moodleuser@localhost IDENTIFIED BY 'yourpassword';
> quit
# mysqladmin -p reload
Ejemplo de líneas de comando para PostgreSQL:
+ +# su - postgres+ +
> psql -c "create user moodleuser createdb;" template1
> psql -c "create database moodle;" -U moodleuser template1
> psql -c "alter user moodleuser nocreatedb;" template1
(Para MySQL yo recomiendo vivamente el uso de phpMyAdmin para manejar + +su base de datos).
+ + + +Desde la versión 1.0.8, Moodle soporta prefijos en las + +tablas, de manera que puede compartir de forma segura una base de datos + +con tablas desde otras aplicaciones.
+ ++ +
En primer lugar, asegúrese de que su servidor Web está + +preparado para usar index.php como página por + +defecto (quizás además de, index.html, default.htm y + +así).
+ +En Apache, esto se logra usando un parámetro DirectoryIndex + +en su archivo httpd.conf. El mío normalmente + +aparece como sigue:
+ ++ ++ +DirectoryIndex index.php index.html index.htm+ +
Tan sólo asegúrese de que index.php + +está en la lista (y preferiblemente al principio de la lista, por + +una cuestión de eficacia).
+ +En segundo lugar, si usted está usando Apache 2, + +entonces debe activar la variable AcceptPathInfo, el cual + +permite a los scripts que sean pasados por argumentos como + +http://server/file.php/arg1/arg2. Esto es esencial para permitir que + +existan enlaces relativos entre sus recursos, y también + +proporciona un rendimiento mejorado para las personas que usan su sitio + +Moodle. Usted puede activar esto añadiendo estas líneas a + +su archivo httpd.conf.
+ ++ ++ +AcceptPathInfo on+ +
En tercer lugar, Moodle requiere que PHP tenga activadas una serie + +de opciones para funcionar. En la mayoría de los + +servidores éstas están activadas por defecto. Si + +embargo, algunos servidores PHP (y algunas de las más recientes + +versiones de PHP) pueden estar configurados de forma diferente. Estas + +están definidas en el archivo de configuración de PHP + +(normalmente llamado php.ini):
+ ++ ++ +magic_quotes_gpc = On+ +
magic_quotes_runtime = Off
file_uploads = On
short_open_tag = On
session.auto_start = Off
session.bug_compat_warn = Off
Si usted no tiene acceso en su servidor a httpd.conf o php.ini, o + +tiene Moodle en un servidor con otras aplicaciones que requieren una + +configuración diferente, entonces usted puede ANULAR todas las + +opciones por defecto.
+ +Para hacer esto, necesita crear un archivo llamado .htaccess + +en el directorio principal de Moodle que contiene definiciones para + +estas opciones. Esto sólo funciona para servidores Apache y solo + +cuando están permitidas las anulaciones.
+ ++ ++ + + +DirectoryIndex index.php index.html index.htm+ +
<IfDefine APACHE2>
AcceptPathInfo on
</IfDefine>
php_value magic_quotes_gpc On
php_value magic_quotes_runtime Off
php_value file_uploads On
php_value short_open_tag On
php_value session.auto_start Off
php_value session.bug_compat_warn Off
También puede usted definir cosas como el tamaño + +máximo de los archivos que podrán subirse:
+ ++ ++ +php_value upload_max_filesize 2M+ +
php_value post_max_size 2M
La forma más sencilla de hacerlo es copiar el archivo de + +ejemplo que hay en lib/htaccess y editarlo de acuerdo con sus + +necesidades. Ese archivo contiene más instrucciones. Por + +ejemplo, en Unix:
+ ++ ++ +cp lib/htaccess .htaccess+ +
+ +
Ahora usted puede editar el archivo de configuración, config.php, + +usando un editor de textos. Este archivo es usado por todos los otros + +archivos en Moodle.
+ +Para comenzar, haga una copia de config-dist.php y + +llámelo config.php. Hacemos esto para que su config.php + +no pueda ser sobrescrito en caso de que actualice Moodle más + +tarde.
+ +Edite config.php para especificar los detalles de al + +base de datos que acaba de definir (incluyendo un prefijo de tabla, + +tenga en cuenta que esto lo EXIGE PostgreSQL), así como la + +dirección del sitio, el directorio archivos de sistema y el + +directorio de datos. El archivo config contiene instrucciones + +detalladas.
+ +Para el resto de este documento de instalación vamos a asumir + +que su sitio está en: http://example.com/moodle
+ ++ +
La página de administración debe estar ahora + +funcionando en: http://example.com/moodle/admin. + +Si intenta acceder a la página principal de su sitio se + +encontrará automáticamente en ella de todas maneras. La + +primera vez que acceda a la página de administración, se + +le presentará el acuerdo GPL + +que necesariamente tendrá que aceptar para poder continuar con la + +configuración.
+ +(Moodle también intentará poner algunas cookies + +en su navegador. Si tiene configurado su navegador para avisarle antes + +de aceptar las cookies, entonces debe + +aceptar las cookies de Moodle, o Moodle no + +podrá funcionar de forma apropiada.)
+ +Ahora Moodle empezará a preparar su base de datos y a crear + +tablas para almacenar los datos. En primer lugar, se crean las tablas + +principales de la base de datos. Verá una serie de declaraciones + +SQL seguidas de mensajes de estado (en color verde o rojo) parecidos a + +estos:
+ ++ ++ +CREATE TABLE course ( id int(10) unsigned NOT NULL + +auto_increment, category int(10) unsigned NOT NULL default '0', + +password varchar(50) NOT NULL default '', fullname varchar(254) + +NOT NULL default '', shortname varchar(15) NOT NULL default '', + +summary text NOT NULL, format tinyint(4) NOT NULL default '1', + +teacher varchar(100) NOT NULL default 'Teacher', startdate int(10) + +unsigned NOT NULL default '0', enddate int(10) unsigned NOT NULL + +default '0', timemodified int(10) unsigned NOT NULL default '0', + +PRIMARY KEY (id)) TYPE=MyISAM
+ +SUCCESS
+ +...y cosas así, seguidas de: Main + +databases set up successfully.
+ +
Si usted no ve esto, quiere decir que hay algún problema con + +la base de datos o las opciones de configuración que ha definido + +en config.php. Revise que PHP no esté restringido + +por un "safe mode" (A menudo los alojamientos + +Web comerciales tienen establecido el modo seguro). Puede revisar las + +variables PHP creando un pequeño archivo que contenga <? + +phpinfo() ?> y mirándolo con un navegador. Revise todo esto e + +intente entrar en la página de nuevo.
+ +Desplácese a la parte de abajo de la página y presione + +el enlace "Continuar".
+ +A continuación verá una página similar que + +establece todos las tablas requeridas por cada módulo de Moodle. + +Como antes, todas deben aparecer en verde.
+ +Desplácese nuevamente a la parte de abajo de la página + +y seleccione el enlace "Continuar".
+ +Ahora usted debe ver un formulario en el que puede definir + +más variables de configuración para su + +instalación, tales como el idioma por defecto, el host SMTP + +y cosas por el estilo. No se preocupe demasiado de tener todo correcto + +ahora, siempre podrá volver y editar esto más adelante + +usando la interfaz de administración. Desplácese a la + +parte de abajo de la página y seleccione el enlace "Guardar + +cambios".
+ +Si (y sólo si) usted se encuentra atascado en esta + +página o en la siguiente, incapaz de continuar, entonces su + +servidor probablemente tiene lo que yo llamo el problema del "buggy referrer". Esto es fácil de arreglar: + +sólo tiene que editar su config.php y establecer la + +variable buggy_referrer como true, luego intente + +de nuevo entrar en la página.
+ +La siguiente página es un formulario en el que usted puede + +definir parámetros para su sitio Moodle y la página + +principal, tales como el nombre, formato, descripción y ese tipo + +de cosas. Rellénelo (siempre podrá volver y cambiar esto + +después) y luego haga clic en "Guardar cambios".
+ +Finalmente, se le pedirá que cree un usuario administrador de + +máximo nivel para el futuro acceso a la página de + +administración. Rellene los detalles con su propio nombre, + +dirección de correo electrónico, etc.; y haga clic en + +"Guardar cambios". No todos los campos son obligatorios, pero si olvida + +rellenar un campo importante se le avisará.
+ +Asegúrese + +de recordar el nombre de usuario y contraseña que ha elegido + +para la cuenta de la administración, ya que serán + +necesarias para acceder a la página de administración en + +el futuro.
+ +Una vez conseguido esto usted puede volver a la página + +principal de administración, que contiene una serie de enlaces + +dispuestos en un menú (estos elementos también aparecen + +en la página principal cuando usted entra como usuario + +administrador). Toda su gestión de administración futura + +puede ahora hacerse desde este menú, como por ejemplo:
+ ++ +
Algunos módulos de Moodle requieren revisiones continuas para + +llevar a cabo tareas. Por ejemplo, Moodle necesita revisar los foros de + +discusión para poder enviar copias de los mensajes a las + +personas que están suscritas.
+ +El script que hace todo esto está en el directorio admin, + +y se llama cron.php. Sin embargo, no puede funcionar por + +sí mismo, de manera que usted tiene que establecer un mecanismo + +en el que este script se ejecute regularmente (Ej., + +cada cinco minutos). Esto proporciona un "pulso" de manera que el + +script pueda llevar a cabo funciones en determinados períodos + +definidos para cada módulo.
+ +Tenga en cuenta que al máquina que cronometra no + +tiene que ser necesariamente la misma en la que está corriendo + +Moodle. Por ejemplo, si usted tiene un servicio de alojamiento + +Web limitado que no tiene crono, usted puede elegir ejecutar el crono + +en otro servidor o en su ordenador personal. Lo que importa es que el + +archivo cron.php sea llamado cada cinco minutos o + +así.
+ +Primero, pruebe que el script funcione siendo ejecutado directamente + +desde su navegador:
+ ++ ++ +http://example.com/moodle/admin/cron.php+ +
Ahora, usted necesita establecer alguna manera de ejecutar el script + +automáticamente y regularmente.
+ +Usted puede llamar a la página desde una línea de + +comandos tal como hizo en el ejemplo de arriba. Por ejemplo, puede usar + +una utilidad Unix como 'wget':
+ ++ ++ +wget -q -O /dev/null http://example.com/moodle/admin/cron.php+ +
Advierta en este ejemplo que la salida se dispone fuera (en + +/dev/null).
+ +Es lo mismo usando lynx:
+ ++ ++ +lynx -dump http://example.com/moodle/admin/cron.php > /dev/null+ +
Como alternativa puede usar una versión de PHP compilada para + +ejecutarse desde la línea de comandos. La ventaja de hacer esto + +es que las entradas a su servidor Web no se llenan con constantes + +solicitudes a cron.php. La desventaja es que + +necesitará tener acceso a una versión de línea de + +comandos de PHP.
+ ++ ++ +/opt/bin/php /web/moodle/admin/cron.php+ +
(Windows) C:\apache\php\php.exe C:\apache\htdocs\moodle\admin\cron.php
En un sistema Unix: Use cron. Edite las opciones + +de cron desde la línea de comandos usando "crontab -e" y + +añada una línea como la siguiente:
+ ++ ++ +*/5 * * * * wget -q -O /dev/null http://example.com/moodle/admin/cron.php+ +
En sistemas Windows: La manera más sencilla es usar mi + +aplicación moodle-cron-for-windows.zip + +que hace todo esto de forma muy fácil. También puede + +probar a usar la aplicación integrada en Windows "Scheduled + +Tasks".
+ ++ +
Ahora que Moodle está funcionando de manera apropiada, usted + +puede crear un curso.
+ +Seleccione "Crear un nuevo curso" desde la página "Admin" (o + +desde los enlaces de administración en la página + +principal).
+ +Rellene el formulario, prestando especial atención al formato + +del curso. En este momento no tiene que preocuparse demasiado por los + +detalles, pues todo puede ser cambiado después por el profesor.
+ +Seleccione el enlace "Guardar cambios", aparecerá un nuevo + +formulario en el que puede asignar profesores al curso. Desde este + +formulario sólo pueden añadirse cuentas de usuarios + +existentes, si quiere crear una nueva cuenta para un profesor debe + +pedirle al profesor que cree una cuenta él mismo (vea la + +página de entradas) o crear una para él usando la + +opción "añadir nuevo usuario" en la página Admin.
+ +Una vez hecho esto, el curso está listo para ser + +personalizado y puede accederse a él a través del enlace + +"Cursos" en la página principal.
+ +Para obtener más detalles sobre la creación de cursos, + +vea el "Manual del Profesor"
+ ++ +
Version: $Id: + +install.html,v 1.8 2003/03/26 14:13:42 moodler Exp $
+ +